Secciones

Ex alcaldes se defienden de investigación de Contraloría

Autoridades. Rabindranath Quinteros y Juan Sandoval excusan sus gestiones ante cuestionamientos a comodatos entregados en años pasados. En tanto, mientras que el concejal osé Segura defiende lo obrado por el organismo, sus colegas Héctor Ulloa e Iván Leonhardt presentan algunos reparos. En total, son 29 las observaciones.
E-mail Compartir

No pasó inadvertido el informe de Contraloría que apunta a la existencia de una serie de irregularidades en los comodatos entregados por la Municipalidad de Puerto Montt.

Por tal motivo, el organismo contralor solicitó a la casa edilicia que iniciara un sumario administrativo en contra de funcionarios que estén involucrados en estas anomalías detectadas por Contraloría, indicación que fue aceptada por el alcalde Gervoy Paredes, quien en la sesión del miércoles le confirmó a los ediles acerca de esta indagación.

Si bien en un primer momento declinó referirse a este tema, el ex alcalde de la ciudad y actual senador electo, el PS Rabindranath Quinteros, disparó ayer contra la Contraloría y también en contra del senador RN Carlos Ignacio Kuschel, quien fue el que pidió a este organismo que se hiciera una investigación a los comodatos entregados por la Municipalidad. Es más, Quinteros adelanta que sus abogados se encuentran estudiando el documento y de acuerdo a las conclusiones que obtengan, se podría querellar en contra de esta entidad.

El ex jefe comunal, además, acusa que se trató de una maniobra electoral, pero que para pesar del senador Kuschel, llegó a sus manos después de las elecciones en las que el propio Quinteros se impuso con un 47% de los votos, lo que lo convirtió en la primera mayoría nacional de los comicios senatoriales.

Otro dato que apunta Quinteros es que la mayoría de las cesiones fueron efectuadas en la década de los 90", es decir bajo las administraciones de Juan Sandoval y Raúl Blanco.

Al respecto, el primero dice que hubo cosas extrañas durante los últimos años. "Insólito que entregaran 47 años a Kauak de Osorno para el Terminal de Buses. Yo fui uno de los concejales que se opuso", reiteró.

Sandoval admite que bajo su administración hizo entrega de terrenos de forma transparente, limpia y sin fines de lucro, pero después "dejé de ser alcalde y estos temas le corresponden a la alcaldía por lo que es materia de quienes vinieron después".

En este contexto, alega que bajo su gestión se le proporcionó un espacio a los clubes de remo y de automovilismo, "pero después se los quitaron. Y el recinto del deporte tuerca fue vendido a una empresa".

Así también reclama que los terrenos que entregó fue a gente esforzada y a clubes deportivos de la ciudad y de ello debe preocuparse Puerto Montt, "de que la gente sencilla cuente con espacios y no hacerlos desaparecer. Hoy no se hacen torneos de básquetbol y contamos con un fútbol de mala muerte, dando la hora con Deportes Puerto Montt", insiste.

Sobre los problemas a los que apunta Contraloría, el ex jefe comunal responde que se debe tomar en cuenta que uno de los problemas es la carencia de personal de planta de los municipios y en el caso de Puerto Montt se cuenta con una que está atrasada en 40 años en relación al crecimiento que ha tenido la ciudad.

Para Sandoval, con los sueldos que ofrece la casa edilicia, los profesionales optan por irse al mundo privado a la hora de elegir el campo laboral.

CUESTIONAMIENTOS

El ex alcalde Quinteros cuestiona la forma en que Contraloría llevó a cabo la investigación. "Cuando solicita información a la actual administración comunal, no lo hace en las unidades que corresponde ni con la profundidad requerida", puntualiza.

Agrega que esta entidad (Contraloría) hizo observaciones sobre las becas convenidas entre el municipio y la Universidad de Los Lagos. "Esas becas las administra la Dideco, pero Contraloría no pregunta en esa dirección, sino que en educación que no tiene nada que ver con el tema", observa.

En la misma línea de Quinteros, el concejal PPD, Héctor Ulloa, coincide con él en que se trata de vicios y errores administrativos entre el año 93" y 99", es decir anteriores a su gestión.

Además, se trata de omisiones administrativas relativas a fiscalizaciones o seguimientos que se le deben hacer a los distintos comodatos que se otorgan y por las escasez de funcionarios se hace imposible cumplir con dichos requisitos.

Coincide también en que se trataba de fiscalizaciones solicitadas por el "ex senador Kuschel que al parecer se acordó tarde de trabajar por su zona".

ASegura defensa

El concejal José Segura dijo que el sentido de esta investigación es transparentar y está ajustada a derecho, y cuando la Contraloría emite un informe con las conclusiones de una investigación es con cargos en contra de la Municipalidad.

"Tampoco se trata de enviar informes, sino que detectó 20 irregularidades y ordena al alcalde a constituir una fiscalía en el plazo de 10 días, con un fiscal y un actuario, para hacer efectivas las responsabilidades que ya están comprobadas", explica.

Segura, además, dice que es una materia distinta a Monte Verde, cuyos terrenos fueron adquiridos por el senador Kuschel. "Es una situación entre privados y no es patrimonio público. Y lo que dije es dar lectura a los cargos administrativos, financieros, que entregó la municipalidad".

Uno de los casos es el de Deportes Puerto Montt, donde se determina "que hay publicidad que fue pagada por la empresa y no está en las arcas municipales y aparece recibido por los Delfines en lugar de la Municipalidad, que es lo que correspondería".

Para el PS, Iván Leonhardt, esta acusación responde más a un tema político, pero que no fue acompañada por los tiempos para Kuschel.

En lo que respecta al estudio, dice que presenta una falta de acuciosidad técnica en algunos puntos, aunque reconoce que pueden existir algunos errores administrativos, pero que se pueden mejorar.

El concejal destaca el buen funcionamiento de las organizaciones que fueron beneficiadas.