Secciones

La bencina subiría $ 21 en promedio de acuerdo a informe de Enap

E-mail Compartir

El informe de precios semanal de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) reveló ayer que la bencina tendrá un alza promedio de $ 21 por litro. En el detalle entregado por la estatal, la bencina de 97 octanos subirá en $ 21,8 por litro y la de 93 lo hará en $ 20,9. De acuerdo a estos parámetros, la gasolina de 95 octanos subirá $ 21. El petróleo diésel también registrará una subida de $ 6,6 por litro y la parafina subirá $ 12,3 por litro.

El registro pone fin a la baja de $ 80 de la bencina en más de dos meses, pero que recuperó $ 34 en dos semanas.

Cámara de Comercio: dólar a $ 520 sitúa al tipo de cambio en equilibrio de largo plazo

Estudio. Según la entidad, el dólar observado ha subido alrededor de 11% en los últimos seis meses.
E-mail Compartir

El dólar observado ha subido aproximadamente un 11% en los últimos seis meses, desde un valor de $ 470 a principios de mayo a $ 520 en la tercera semana de noviembre, según señala el último informe económico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) dado a conocer ayer.

De acuerdo con el estudio, este nuevo valor del dólar del orden de los $ 520 ha permitido acercar el tipo de cambio real a su nivel de equilibrio de largo plazo, luego de que permaneciera sostenidamente bajo desde noviembre de 2011.

Durante el año 2012, el tipo de cambio observado alcanzó un valor promedio de $ 487, lo que significó 22 pesos menos que los $ 509 requeridos para dejarlo en su nivel de equilibrio de largo plazo.

Durante el primer semestre de 2013, el tipo de cambio observado promedió $ 479 y el valor de equilibrio $ 510, es decir, hubo una diferencia de $ 32.

El alza registrada en noviembre es la más alta desde principios de octubre de 2011, fecha en que se disparó hasta $ 533 ante el estallido de la crisis de la deuda en Grecia.

Al respecto, el presidente de la CCS, Peter Hill, comentó que "el aumento del dólar observado que ha permitido alcanzar nuevamente el equilibrio de largo plazo puede ser vinculado a fundamentos económicos más que a factores de coyuntura". "Por una parte, el temor de los mercados ante el retiro de los estímulos monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos, en señal de mejores perspectivas y un mejorado estado de salud de la economía", agregó.

Gore lanzó Proyecto Red que busca promover la innovación en las Pymes

Impulso. A través de esta iniciativa se persigue que las regiones se desarrollen, potenciando la innovación en sus emprendimientos. Para eso coinciden que se deben unir los sectores público, privado y el mundo académico.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional lanzó ayer en Puerto Varas, el Proyecto Red, que tiene como misión impulsar la innovación en regiones.

En la oportunidad estuvieron presentes autoridades del Gobierno Regional, alcaldes y decenas de empresarios locales.

El Proyecto Red es una iniciativa en la cual se embarcó la Región de Los Lagos en el año 2012 , incorporándose al Programa de Innovación y Competitividad del Gobierno de Chile y la Comunidad Europea, el cual es coordinado Subdere y ejecutado por los gobiernos regionales.

Esta iniciativa tiene como uno de sus objetivos descentralizar en orden a construir un sistema y una red de apoyo que permita crear las condiciones que necesitan las regiones, sus empresas y las unidades académicas, como universidad e institutos, para innovar y ser más competitivos.

fases

El proyecto Red se compone de dos fases. La primera de ellas es la elaboración de una estrategia regional de innovación, en la que se analiza qué es lo que tiene la región, qué es lo que le hace falta y qué es lo que realmente puede hacerse realidad.

La segunda etapa de este proyecto es la implementación de la estrategia, a través de la puesta en marcha de una serie de proyectos pilotos centrados en los ejes definidos y priorizados por las regiones.

Es por eso que una de las claves de esta iniciativa es potenciar la alianza de tres sectores, el público, el privado y el académico, con el fin de que dicha fusión traiga los mejores beneficios a las pequeñas y medianas empresas a través de la innovación.

La Región de Los Lagos se suma a las diez regiones que ya están utilizando esta metodología, que busca promover un crecimiento económico sostenible y competitivo de las regiones a través de la innovación.

En el lanzamiento expuso el core y vicepresidente de la comisión de innovación del Consejo Regional, Harry Jürgensen, quien manifestó la importancia de introducir a la región a la economía global, la que demanda cada vez más que las iniciativas productivas sean más innovadoras.

Uno de estos emprendimientos innovadores, es Chilote House Shoes, una empresa que exporta zapatos de lana con suela de cuero de salmón y que hoy se pueden encontrar en EE.UU., Canadá, Europa y Japón y que fue parte de los ejemplos que se entregaron en la exposición del lanzamiento.

Jaime Brahm, intendente regional, en el lanzamiento de este proyecto, dijo que "esto la va a dar una fuerza innovadora que permitirá seguir avanzando en lo que la región necesita; es decir, crear más fuentes de trabajo y gente que se atreva a enfrentar los desafíos futuros".

En tanto, José Miguel Benavente, vice presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC), apuntó que la creación de esta estrategia es la oportunidad para que las propias regiones definan su desarrollo. "Lo importante, a la hora de incorporar los temas de innovación dentro de las estrategias locales, es que se haga a través de la propia región. Además, esto debe ser un trabajo conjunto entre los privados, los públicos y las universidades", señaló.