Secciones

Cifras de Fiscalía revelan que se elevaron las absoluciones en los juicios orales

DATOS. En lo que va de este año, 70 causas fueron llevadas al Tribunal Oral en Lo Penal de Puerto Montt y sólo en el 73% de ellas hubo una condena.
E-mail Compartir

El Ministerio Público se encuentra tranquilo ante el gran porcentaje que existe en la actualidad de acusaciones que son llevadas a juicio oral en Puerto Montt que han terminado en absoluciones. Más bien, argumentan que están siendo más osados y valientes al probar nuevas teorías jurídicas.

"El presente año hemos logrado una fuerte alza en la realización de juicios orales ante el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Puerto Montt en relación con el año anterior, llevando a cabo hasta hoy 70 juicios. De ellos, 51 han sido condenatorios y 19 absolutorios. Si bien es cierto, nos puede parecer un alto número de sentencias absolutorias durante el presente año, es cierto que hemos sido más valientes y osados, probando nuevas teorías jurídicas y defendiendo nuestra convicción", enfatizó Marcello Sambuceti, fiscal jefe de Puerto Montt.

El profesional recalca que la Fiscalía local de Puerto Montt, cuando llega a una convicción de que existió un delito y que le corresponde participación en él a una persona, "no claudica ni claudicará jamás subyugando la persecución penal a intereses diversos", pues se lo deben a la comunidad y a ellos mismos.

"Es por ello que nos comprometemos para el próximo año a aumentar los esfuerzos para lograr una mayor concurrencia de las víctimas a los juicios orales y a tener un mayor control sobre la actividad investigativa y probatoria, para así contar con más resultados que logren restablecer en parte el equilibrio en la sociedad", recalca.

El abogado también insiste en el buen trabajo que debe existir de parte de los persecutores para lograr buenos resultados en los juicios. "Producto de una investigación de calidad llegamos al convencimiento de que existió un delito, que a un sujeto le cupo participación en él. Tenemos las pruebas para acreditarlo y por ello solicitamos que un tribunal dicte una sentencia condenatoria. Por otro lado, cuando logramos acreditar que un hecho no ocurrió o que no es delito, solicitamos de una manera objetiva se decrete el sobreseimiento definitivo", sentencia.

Imputado por crimen de bodeguero confiesa la agresión

HOMICIDIO. Según el fiscal, primero declaró que le entraron a robar y se defendió. Sin embargo, terminó retractándose. El defensor insiste en que no lo mató.
E-mail Compartir

Enrique Alfonso Soto Velásquez (65), luego de sostener que no estaba involucrado en el crimen del bodeguero de la empresa Pullman Bus, Nelson Alejandro Carrillo Lillo (58), finalmente terminó confesando la brutal agresión ante el Ministerio Público, después de varios meses de investigación.

El 6 de marzo de este año en el sector Vicente Pérez Rosales, en horas de la madrugada, la víctima fue golpeada de forma salvaje en diversas partes de su cuerpo, incluso en los genitales y también en el cráneo. Tenía marcas de correazos, cortes y había sido estrangulado. Después fue abandonado desnudo en la calle.

Hasta ese minuto, el único sospechoso, que era Enrique Soto, dijo que se defendió porque le entraron a robar. Pero con el correr de los meses su versión cambió, asegura el fiscal Rodrigo Tejos.

"El imputado declaró en compañía de su abogado defensor para entregar su versión de los hechos. Él se sitúa en el lugar, señala que vuelve a su casa luego de tomar unos tragos con amigos. Vuelve a su vivienda y siente ruidos en una habitación del segundo piso y encuentra al imputado desnudo con una mujer (su allegada) y esto lo ofusca, porque no le habían informado del ingreso de esta persona que no conocía. Lo golpea y lo lanza fuera de la casa. Dice que las agresiones no fueron las causantes de la muerte", narra.

El persecutor dijo que cambió su versión, ya que en un primer momento sostuvo que se defiende, porque la víctima entró a robar.

DEFENSA

El abogado Nofal Abud sostiene que efectivamente su representado declaró y reconoció que golpeó a la persona, a quien no había visto antes, porque sorprendió al bodeguero dentro de su casa y lo golpeó tres veces en el rostro.

Al ser consultado por la primera versión que entregó sobre el supuesto robo, Abud explica que el imputado, al encontrar a Nelson Carrillo en compañía de su inquilina del segundo piso de su propiedad, prefirió callar para no dejar entrever el engaño de la mujer, porque ésta estaba casada y vivía en el inmueble con su marido, quien no estaba en ese momento. "Lo sorprende y le pareció mal y lo obliga a bajar. Lo golpea y lo lanza a la calle con vida, pero asegura que la agresión que le propinó no le provocó la muerte", anota.

El defensor dice que hay dudas sobre la muerte, ya que existe el testimonio de dos mujeres del sector que denunciaron ante Carabineros (varias horas después), luego de hallar en estado agónico al hombre, frente a la casa del imputado. Ambas aseguran que el cuerpo fue lanzado desde un auto.

Una madre busca desesperada a su hijo con discapacidad cognitiva

DENUNCIA. Mujer no tiene noticias de hijo de 34 años desde 10 de noviembre.
E-mail Compartir

Olga González Soto casi no duerme, mucho menos come. Y no es para menos. Desde el 10 de noviembre pasado, no tiene noticias sobre el paradero de su hijo Rodrigo Alejandro Árgel González, de 34 años, apodado "El Manzanita", quien sufre de una severa discapacidad cognitiva.

La mujer está muy afligida, porque pese a consultar con otros familiares, nadie sabe nada. "Él es mi vida y es el único hijo que tengo, no puedo dormir de la angustia. Anda sin su carnet", dice.

Según Olga (71), ambos viven en la población Padre Hurtado y, la última vez que vio a su hijo, éste le dijo que iría a pasear donde unos familiares.

"Es un joven grande, pero tiene la mentalidad de un niño chico. Él tiene 34 años, pero cuando le preguntas te contesta que tiene 8 ó 9 años. Anteriormente había salido de la casa y desapareció, pero después lo encontré y volvió", cuenta la madre, quien teme que le ocurra algo malo.

Olga está desesperada y, por lo mismo, pide ayuda a la comunidad para aportar antecedentes o datos a las distintas policías o informar al Diario El Llanquihue.

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, confirmó que efectivamente el día 20 de noviembre se interpuso una denuncia por presunta desgracia de parte de la madre, ya que no tenía novedades de su hijo desde el 10 del mismo mes.

A raíz de lo anterior, se realizaron los encargos correspondientes a las distintas unidades de Carabineros, dada la gran jurisdicción que abarcan, pero además se instruyó que la Brigada de Homicidios de la PDI quede a cargo de las diligencias que permitan dar con el paradero de Rodrigo. Además, el persecutor dijo que constataron que en el Servicio Médico Legal no existe ninguna persona NN y no se descarta que haya salido de la ciudad.