Secciones

El jefe del OS-7 fue removido por detención de funcionarios

caso. Carabineros intervino la unidad de Arica, donde cuatro uniformados enfrentan a la justicia por presuntos delitos de narcotráfico.
E-mail Compartir

En un nuevo coletazo del escándalo por la presunta vinculación de funcionarios policiales con delitos de narcotráfico, ayer Carabineros informó que trasladó de unidad al jefe nacional del Departamento Antidrogas OS-7, coronel Carlos Hidalgo. La decisión responde a los cuestionamientos surgidos a raíz del caso de los funcionarios apostados en Arica. La medida, ejecutada por el jefe de la Dirección de Investigación Delictual y Drogas de la institución, general Gonzalo Blu, fue, fue adoptada por el general director Gustavo González.

Hidalgo será transferido como jefe de la sección que agrupa los departamentos de Búsqueda de Personas y de Vehículos (SEP) y SEBV), según Carabineros.

Los cambios se suman al traslado hasta Arica del comandante Esteban Díaz, quien se desempeñaba como jefe operativo del OS-7 en Santiago, y quien se trasladará a encabezar esa unidad del norte.

En lugar de Hidalgo quedará el coronel Álvaro Altamirano, quien hasta ayer se desempeñaba en la jefatura de Zona Metropolitana Este de la policía uniformada.

pesquisas

La Fiscalía de Arica ordenó el lunes la detención de los cuatro policías, entre los que se encuentra el jefe antidrogas regional, y de dos informantes.

Los detenidos fueron formalizados el martes ante el Tribunal de Garantía de Arica por los delitos de tráfico de drogas y asociación ilícita, y dispuso el ingreso en prisión preventiva de tres de los agentes y uno de los civiles mientras se investiga el caso.

La fiscalía sospecha que los policías organizaron el traslado e ingreso al país de dos cargamentos con 1,1 toneladas de marihuana procedente de Bolivia, que ellos mismos se encargaron de desbaratar posteriormente.

En esas operaciones los carabineros detuvieron a seis personas, cuatro de ellas de nacionalidad boliviana, que el martes fueron puestos en libertad por orden de la fiscalía tras permanecer varios meses en prisión preventiva.

Las diligencias de la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota establecieron la elaboración de partes policiales falsos y el uso de entregas controladas de droga sin la autorización del Ministerio Público.

opinión del gobierno

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, dijo que el Gobierno sigue con atención los acontecimientos de Arica y destacó el reordenamiento y reorganización de las labores del departamento OS-7. Según el secretario de Estado, el Gobierno quiere tener la plena certeza de los delitos que pudiesen haberse configurado, los que de ser efectivos, harán que se aplique el rigor de la ley. "De ser efectivo que se ha cometido un delito sería extraordinariamente grave, y pensamos como Ministerio del Interior que deben aplicarse ahí las mayores sanciones y el mayor rigor de la ley", aseguró Chadwick.

Liberan a otro detenido por funcionarios

Luego que el martes seis reclusos abandonaran la Cárcel de Acha porque fueron detenidos tras procedimientos realizados por los carabineros del OS-7 de Arica presuntamente vinculados al narcotráfico, ayer nuevamente quedó en libertad un imputado por las mismas circunstancias. Se trata de un hombre de 30 años, quien desde el 31 de julio pasado se encontraba en prisión preventiva tras ser detenido en Santiago producto de una investigación dirigida por los mismos funcionarios que hoy están imputados por la Fiscalía

Senador Horvath insiste que no aceptará sanciones del Tribunal Supremo de RN

sanción. El parlamentario tiene una acusación de la directiva de Aysén.
E-mail Compartir

El Tribunal Supremo de RN resolvió citar a la presidenta del partido en Aysén, Aracely Leuquén, para el 19 de diciembre, después de la segunda vuelta presidencial, para seguir analizando la presentación de esa directiva regional contra el senador Antonio Horvath. El ex jefe programático del ex candidato independiente a La Moneda Franco Parisi dijo que "respeta todas las posiciones", pero que "no aceptará" ser sancionado por esa instancia.

"Una vez que se realice esa audiencia, ahí el tribunal va a adoptar las medidas que estime del caso", dijo el presidente del organismo, el abogado Ambrosio Rodríguez.

Consultado si la acusación en esa instancia llegara a fructificar, el parlamentario mantuvo anteriores declaraciones respecto de que no aceptará una medida así. "Lo que no deja de llamarme la atención es que en la región se postule una acusación por una directiva que no ha sido elegida y que no diga nada respecto de personeros de RN que votaron por el candidato de la UDI en la primaria", comentó Horvath. El ex jefe programático de Parisi agregó que en la primaria de la Alianza "hubo ministros y subsecretarios que trabajaron por la candidatura de la UDI y tomaron partido por Evelyn Matthei antes que se decidiera en el consejo general. Creo que un partido que se dice ecuánime también tiene que hacer estas consideraciones".

El parlamentario recalcó que continúa analizando los programas de ambas candidaturas, porque "estamos en una oportunidad importante de lograr convergencias".

El parlamentario aclaró que "estamos estudiando el programa de la Alianza y el de la Nueva Mayoría. Vamos a entregar un informe público con una especie de comparación entre uno y otro programa, para que la gente en forma tranquila, antes del 15 de diciembre, pueda decidir cuál le gusta más".

Ministra de Justicia afirma que no puede intervenir en beneficio a Spiniak

E-mail Compartir

La ministra de Justicia, Patricia Pérez, dijo que su cartera no tiene facultades para modificar el beneficio que podría rebajar nuevamente, ahora en tres meses, la pena que Claudio Spiniak cumple tras ser condenado por abuso sexual de menores. El empresario podría quedar en libertad este año.

"La decisión es adoptada por la comisión", explicó la titular de la cartera, Patricia Pérez, quien agregó que "esta instancia toma una decisión e informa a la Seremi de Justicia. Luego viene una tramitación administrativa interna para efectos de dar cumplimiento a la ley". La Corte Suprema condenó en 2008 a Spiniak a 12 años por abuso sexual, promoción de la prostitución y producción de material pornográfico infantil. Podría abandonar la Cárcel de Alta Seguridad la próxima semana.