Secciones

Lección de amor y fidelidad animal

El caso de "Copo", perro que acarrea leña, insta a reflexionar en el imperativo de la tenencia responsable de las mascotas.
E-mail Compartir

Los animales suelen dar a los humanos señales que son verdaderas lecciones de amor y fidelidad, una suerte de manifestaciones de gratitud por el amparo recibido de sus amos y por cuya protección, en ciertas oportunidades, llegan al extremo de exponer la vida… ¡Son tantos los ejemplos!...El más reciente es el de "Copo", el perro que ayuda a acarrear leña a sus dueños cada vez que se produce este abastecimiento. Una increíble "proeza" de este can que fue grabada por los vecinos y subida a las redes sociales, provocando un multitudinario impacto emocional de admiración y de reacciones criticando, sobre todo, a la gente que maltrata a estos seres indefensos que no sólo entretienen y acompañan, sino que también sirven, ayudan y cuidan.

Por eso es que, cada cierto tiempo, -en especial ante la problemática de la irresponsabilidad ciudadana en la tenencia de sus mascotas, que deriva en el preocupante incremento de los perros callejeros- las autoridades locales están llamando a la población a no abandonar a sus animales, a mantenerlos debidamente alimentados y a conservarlos a buen resguardo.

Otro tanto hacen en favor de esta causa las organizaciones animalistas puertomontinas, encabezadas por Albergando un Amigo. Sus voluntarios, movidos por un profundo amor a los animales, realizan la admirable labor, dentro de sus posibilidades, de preocuparse de los casos más extremos, recuperándolos y procurándoles refugios humanitarios.

Por su parte, la actual autoridad alcaldicia, en virtud de esta situación, en especial de la proliferación de los canes en vagancia, decidió darle un impulso definitivo al proyecto de creación de un Centro de Esterilización Canina en el sector alto, el cual comenzará a funcionar en marzo del próximo año. También se pondrá en marcha un nuevo programa esterilizador y se procurará incorporar en las escuelas la enseñanza del cuidado animal, junto con promover en la comunidad la tenencia responsable de las mascotas, además de tener presente que hoy la ley contempla multas y sanciones privativas de libertad para quienes maltraten a los animales.

El caso de "Copito" es un ejemplo de fidelidad de estos "hermanos menores", que insta a los humanos a practicar la compasión y la ternura con ellos.

Hacer política de la buena

"Centro de Esterilización Canina en el alto, enseñanza del cuidado animal en las escuelas y más campañas en la comunidad en bien de los ´hermanos menores´""No han podido convocar a quienes quieren hacer política de la buena"
E-mail Compartir

En pleno proceso electoral donde elegimos a nuestros nuevos gobernantes - en verdad no tan nuevos, porque la mayoría ya los hemos visto antes en algún escenario político - nace la necesidad de comenzar o volver hacer política de la buena. Es ahí cuando nos preguntamos, ¿Cuál es esa política? El diagnóstico es claro y no lo hago yo si no que los expertos; la política hoy se dedica a gobernar y administrar el poder que nosotros mismos damos con nuestros votos. Por otro lado este rol administrativo genera que los políticos se alejen de la gente, de sus problemas, sus necesidades y, lamentablemente, se pierde el vínculo, las relaciones humanas. Se pierde el sentido de comunidad y se privilegia el individualismo sobre lo colectivo.

A pesar de los esfuerzos de algunos muy buenos políticos de no perder ese tan valioso vínculo con las personas, hay otros - por no decir la mayoría- que sólo se dedican a este rol administrativo del poder, generando un rechazo del actuar político de una gran parte de la sociedad. ¿Por qué si tu vecino del barrio se presentará en una elección votarías por él? Porque lo conoces, confías y crees en él. Porque conoces para lo que es bueno y para lo que no, sus virtudes y defectos. Porque se miran, conversan, se ayudan. Porque aunque estén en desacuerdo en ciertos temas pueden debatirlo y llegar a consensos. Porque existe un vínculo mayor y eso es lo que se necesita en política. Lamentablemente la política no ha podido convocar a quienes quieren hacer política de la buena. Por eso vemos a cientos de jóvenes en centros de estudiantes, organizaciones sociales, grupos religiosos, culturales, deportivos y no en la práctica política. Desde mi humilde opinión, los partidos tienen que ser capaces de cambiar la mirada, renovarse y poner sus esfuerzos no en la próxima elección, si no que en la forma de actuar y convocar. Deben salir a la calle, involucrarse con la gente, generar discusión en los colegios, universidades, organizaciones de base. Potenciar instancias de formación de jóvenes, para que desde ahí se inicie la renovación.

La experiencia en el Techo me dice que cuando jóvenes voluntarios junto con dirigentes de campamentos se sientan en una mesa donde todos son iguales, todos tienen voz, todos aportan, en un espacio único, horizontal, democrático, donde se plantean problemas, necesidades, se buscan soluciones, se toman decisiones, se elige democráticamente a sus líderes con el único objetivo de organizarse para que una comunidad pueda ser más feliz.