Secciones

Los delitos en contra de la propiedad siguen liderando las denuncias con un 74% en P.Montt

CUENTA PÚBLICA. El fiscal Marcello Sambuceti destacó el trabajo que se está haciendo con las víctimas para brindarles contención y apoyo en los diversos delitos.
E-mail Compartir

La Fiscalía Local de Puerto Montt entregó la Cuenta Pública 2013, destacando el trabajo de los persecutores que es estrechar los lazos con las víctimas de los distintos ilícitos.

En la capital regional, según las cifras entregadas, quedó en evidencia que los delitos en contra de la propiedad siguen liderando las denuncias que interponen las personas, llegando a un 74,6 por ciento.

Según el fiscal jefe de esta comuna, Marcello Sambuceti, los delitos de mayor perpetración corresponden a hurtos; lesiones; atentados contra la intimidad de las personas. Todos ellos concentran principalmente los ilícitos de amenazas y los robos de especies de vehículos que se encuentran estacionados en la vía pública. Además de robos en lugares habitados y no habitados.

"Lo que en total corresponde al 74,6 % del total de denuncias ingresadas el presente año. De todos ellos, durante 2013, hemos podido advertir una leve disminución de los robos, lesiones y amenazas y un ligero aumento en los hurtos y en las faltas", detalla Sambuceti.

El fiscal jefe de Puerto Montt agrega que los esfuerzos durante la investigación se vuelcan no sólo a establecer que el delito se cometió, sino también a identificar al o los posibles autores.

"El presente año hemos elevado, producto de las diligencias investigativas, el porcentaje de casos en que existe una persona asociada a la comisión del hecho. Así, por ejemplo, tal como ocurrió con la serie de robos perpetrados a diversos servicentros Terpel y Copec de Puerto Montt", dice.

LAS VÍCTIMAS

Uno de los temas destacados en la cuenta pública es el apoyo que se entrega a víctimas y testigos, el cual implica brindar contención, orientación, información y protección. Este año se han atendido a más de 18 mil.

Sambuceti hizo hincapié en que "tan importante como brindar apoyo es también la oportunidad en que esto se realiza, motivo por el cual a nivel regional se han implementado diversas medidas tendientes a que las víctimas de crímenes o simples delitos tengan información temprana, dentro de los cinco días de recibida la denuncia".

Y agrega que este plazo es aún más reducido en el caso de violencia intrafamiliar (VIF) acotado sólo a las 24 horas siguientes.

Esto último con el objetivo de evaluar el posible riesgo en que las víctimas pueden encontrarse y adoptar las medidas de protección que sean del caso.

CIFRAS

Según los datos entregados por el profesional, al 31 de octubre se habían recepcionado 19.134 denuncias, lo que implica un leve descenso (de 214 causas) a igual fecha de 2012, año en que se registraron más de 23 mil denuncias. Y respecto al total de delitos ingresados que son los más denunciados se encuentran más de 3 mil 500 acusaciones por robo no violento, 2 mil 620 hurtos, más de 2 mil 440 lesiones y las amenazas (2.380), son los más denunciados.

En lo que va de 2013, se ha alcanzado el 49,7 % de salidas judiciales, 6 puntos porcentuales más que el año anterior. Otro dato aportado es que el 15,42% corresponde a sentencias definitivas condenatorias en procedimientos abreviados, simplificados, monitorios y juicios ordinarios.

En cuanto a los juicios orales, destacó que a la fecha se han llevado a esta instancia 70 causas; de éstos 51 han sido condenatorios y 19 absolutorios. Además, se resalta el trabajo junto a las policías.

Condenan a 15 años de cárcel a padre que violó a sus dos hijas

SENTENCIA. La Fiscalía analiza si recurrirá de nulidad, ya que ante la posibilidad de hacer un nuevo juicio se debe evitar la revictimización de las menores.
E-mail Compartir

Auna pena de 15 años de cárcel fue condenado un hombre de 46 años, acusado de violar a sus dos hijas pequeñas de 6 y 8, respectivamente. El hecho ocurrió en la ciudad de Puerto Montt.

Luego del juicio que se desarrolló en el Tribunal Oral en Lo Penal de esta comuna, donde el Ministerio Público y la Defensa expusieron sus argumentos y presentaron pruebas, los magistrados Ivonne Avendaño, Neyda Santelices y José Bustos concluyeron que de la acusación fiscal sólo se configuraban dos delitos de violación absolviendo al imputado por dos ilícitos de abuso sexual y dos por exhibición de material pornográfico.

Según el fiscal Marcelo Maldonado, entre el año 2009 y 2012, el acusado ultrajó sexualmente a sus dos hijas, mientras debía cuidar de ellas en su domicilio. Todo salió a la luz cuando la menor de 8 años decide contarle a su abuela lo sucedido, quien alerta del hecho a una sobrina, quien finalmente decide estampar la denuncia en contra del padre de sus sobrinas.

En el juicio quedó acreditado una violación bucal en perjuicio de una de las hijas, mientras que la pequeña de 6 años sufrió violación bucal y vaginal, pues de acuerdo a las pericias realizadas por el Servicio Médico Legal de la capital regional, se encontraba desflorada, explica Maldonado.

Fiscalía estaba solicitando una pena total de 53 años al comienzo del juicio, sin embargo, se condenó por 15 años de cárcel al padre de las menores.

"El tribunal hizo una aplicación jurídica, en la cual impuso una sola sanción por ambos delitos, una pena única de 15 años de presidio mayor en su grado medio. Desde esa perspectiva, es bastante lejano lo que eran las pretensiones de la Fiscalía", detalló Maldonado.

Al ser consultado sobre un posible recurso de nulidad, indicó que "hay que evaluarlo, porque acá lo que implicaría eventualmente ir de nulidad es ver si estamos en condiciones de desarrollar un nuevo juicio, lo que implicaría una revictimización. Eso hay que analizarlo frente a la posibilidad de tener mayor condena. Lo que nos deja tranquilos es que el imputado va a recuperar su libertad cuando las niñas sean mayores de edad y tengan la capacidad de autovalerse".