Secciones

Funcionarios públicos están en paro de actividades desde ayer

Tres días. Movilización ayer fue parcial en Puerto Montt y la zona, pero dirigentes aseguran que hoy se plegarán más servicios. Habrá acto en la Plaza.
E-mail Compartir

Parcial fue la paralización de actividades iniciada por la Asociación de Funcionarios Fiscales (Anef) en Puerto Montt y la zona.

La movilización fue convocada a nivel nacional y era por 72 horas, por lo que se extiende hasta mañana.

Los empleados públicos en la región y el país están reclamando por mejoras salariales y laborales, sin embargo, acusan que no han sido escuchados por el Gobierno y por ello el pasado fin de semana determinaron iniciar esta paralización de actividades por 3 días.

Dirigentes de la Anef en la región han estado en permanentes asambleas y señalaron que de no haber respuesta a las demandas mañana, el paro podría continuar.

Dirigentes municipales también confirmaron que apoyan la manifestación, pero no han paralizado sus labores.

MESA

Zulema Sandoval, coordinadora de la mesa del sector público en Puerto Montt, dijo que la movilización era parcial y que hoy habrá más claridad respecto a la participación de las entidades públicas. "Están la Anef, más otros servicios que integran la mesa, entre ellos asistentes de la educación. Mañana (hoy) a las 11 horas se realizará una asamblea pública en la Plaza de Armas y allí podremos saber cuál es el grado de adhesión, que por ahora sería parcial", observó.

La dirigenta explicó que es necesario que el diálogo se haga con las autoridades.

"La manifestación es por la negativa y la porfía del Gobierno de querer avanzar en la negociación", comentó.

La Anef redujo su demanda de reajuste del 8.8 inicial al 7 por ciento, y las autoridades del nivel central elevaron del 4,3 al 4,4 por ciento, elemento que para los dirigentes dio pie a la nueva protesta nacional. El resto de los integrantes de la mesa del sector público estarían atentos.

Primera quincena de diciembre comienza pavimentación de calle Regimiento

Alternativa. Colocación de primera piedra de significativa obra será el 9 de diciembre. Vecinos del sector Pelluco y alrededores valoran mejoramiento de la vía que permitirá contar con otra alternativa hacia la Carretera Austral.
E-mail Compartir

Para el 9 de diciembre próximo se ha contemplado la ceremonia de colocación de la primera piedra de la pavimentación de los más de 3 kilómetros de la prolongación de la calle Regimiento en Puerto Montt y que va a permitir contar con una nueva alternativa de conexión con la Carretera Austral.

La obra del Ministerio de Vivienda (Minvu) cobra relevancia porque se va a sumar a la construcción del viaducto del enlace Ruta 5 y Ruta 7 a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y que va a enlazar en la esquina de las calles Maratón, con Regimiento y cuesta Fourcade.

La prolongación de calle Regimiento mantiene un alto movimiento vehicular producto de los proyectos inmobiliarios que se levantan en esta zona y el funcionamiento del Colegio San Francisco Javier.

Para el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Gunckel, se trata de una iniciativa urgente y es por ello que las obras partirán dentro de las próximas semanas.

"Se trata de distintas formas de financiamiento y para ello conversamos con el intendente Jaime Brahm y el Consejo Regional (Core), para que ellos pongan mil 500 millones de pesos", adujo.

FINANCIAMIENTO

La autoridad explica que el costo total de los trabajos significan 3 mil 100 millones de pesos y que el resto será financiado por el Minvu.

"A ello se suma que el colegio (San Francisco Javier) debe realizar obras de mitigación relacionadas con la pavimentación frente al establecimiento, lo que significa otro aporte. Es necesario contar con esta calle porque la única alternativa está por la Costanera, pasando por Pelluco, y mantiene un constante uso, por lo que Regimiento es una necesidad para la ciudad", argumenta.

Las especificaciones técnicas de la pavimentación significan contar con una calle de 9 metros de ancho y para lo cual se tendrán que ejecutar varias obras, entre ellas construcción de alcantarillas y se consideran además expropiaciones.

Los trabajos se van a extender por 18 meses y se realizará en dos partes. "Esto es un gran esfuerzo que se está realizando entre el Core, el Minvu y el colegio, para mejorar esta vía de más de 3 kilómetros. Existe una preagenda que indica que el lunes 9 de diciembre a las 11 horas se va realizar el acto de colocación de la primera piedra", afirmó el seremi Fernando Gunckel.

RELEVANCIA

Valeria Árgel, presidenta de la junta de vecinos de Pelluco, manifestó que en la actualidad en este punto de la ciudad viven alrededor de 5 mil personas.

"Es una vía alternativa de mucha relevancia para la comunidad, al igual que la costanera Juan Soler Manfredini, que esperamos que pronto sea reparada porque ya no se puede transitar", anotó.

La dirigenta también hizo mención a un problema suscitado en los últimos días con la pavimentación de la calle Las Toninas.

Argel explica que con mucho esfuerzo de los habitantes de Pelluco se lograron reunir los $16 millones que se necesitaban para estos trabajos, pero el avance de esta obra se encuentra entrampada.

"Fue un acuerdo común que logramos con la Municipalidad, hicimos la postulación como unidad vecinal y nos llega un correo electrónico señalando que ahora nos tenemos que agrupar como comité. El 4 de octubre hicimos el depósito y desde el Minvu se informa que Contraloría no permite la postulación (proyecto de pavimentación participativa) como junta de vecinos, sino que debe ser como comité. Estamos entrampados y necesitamos claridad", enfatiza.