Secciones

Tras 26 años vuelven a realizar excavaciones en Monte Verde

científico. Tom Dillehay estará a cargo de los nuevos trabajos. Esperan comprobar antigüedad de 33 mil años.
E-mail Compartir

Tal como se había anunciado, hoy parten los trabajos en el sitio arqueológico de Monte Verde, los que estarán a cargo del científico estadounidense, Tom Dillehay, el mismo que a fines de la década de los años 70 encabezó la exploración de este lugar.

Dillehay, que llegó a ayer lunes a Puerto Montt, para comenzar la materialización de estos trabajos, se reunió con el integrante de la Fundación Monte Verde, Eduardo Alvar, con el que visitaron los terrenos donde se emplazan los nuevos trabajos.

Otra de las actividades que realizó ayer el científico, junto a Eduardo Alvar, fue la búsqueda de mano de obra que ayude en las excavaciones, al menos en la parte que no posee interés arqueológico.

Aunque la idea de ambos era que las personas puedan ser del mismo sector de Monte Verde, para lo que realizaron una reunión en el lugar, al parecer el interés por participar no fue tanto; por lo que se buscará personal en Puerto Montt para iniciar las faenas en el sector.

décadas

décadas

Los últimos trabajos que se realizaron en la zona son de hace 26 años, ya que fue en el año 1987 que Dillehay junto a su equipo de científicos realizó excavaciones en el lugar.

En esa oportunidad se estableció que hay vestigios claros que este lugar tendría unos 12.500 años de antigüedad, lo que hoy busca ser derribado por el propio equipo científico, que busca demostrar que hay sitios que podrían demostrar que poseen más de 33 mil años, lo que de concretarse vendría nuevamente a cambiar la historia.

Trabajos

Trabajos

Las primeras acciones que comenzó a realizar Tom Dillehay y su equipo, son el levantamiento topográfico del lugar, tareas que se extenderán durante el día de hoy.

Para mañana, según señaló el propio Eduardo Alvar, comenzarán "las tareas de escarpe, lo que es que con una retroexcavadora se sacan las capas superficiales, que no tienen interés arqueológico", expresó.

Alvar, que ha estado acompañando a Tom Dillehay en su llegada a Puerto Montt, adelantó que para el jueves se realizarán otras labores, como los trabajos con arnero, para luego seguir buscando pruebas con el equipo científico. "Por ahora, Tom ya está acá junto a José Saavedra (antropólogo) y durante los próximos días llegarán más miembros del equipo", señaló Alvar.

Financiamiento

Financiamiento

Como todo trabajo arqueológico, el factor del financiamiento es clave para el desarrollo de las faenas.

En esa línea, el proyecto comandado por el propio Dillehay, es financiado por la National Geographic, la que asumió gran parte de los costos que involucran una investigación de esta envergadura.

La Municipalidad de Puerto Montt, que en la actual gestión de Gervoy Paredes ha relevado la importancia cultural de Monte Verde para la comuna, también aportó con recursos para la investigación, entregando 7 millones de pesos.

Paredes señaló que "hemos apoyado activamente el proyecto Monte Verde y en particular a Tom Dillehay desde el comienzo de su período, a través de la creación de la Oficina de Patrimonio que tiene como su prioridad poner en valor y difundir la importancia de Monte Verde, especialmente entre los puertomontinos", puntualizó.

En tanto, otro que facilitó el acceso a los terrenos, es uno de sus propietarios, el senador Carlos Kuschel, que indicó que cuando le pidieron los permisos correspondientes en el mes de abril, no dudó en hacerlo.

"Espero que se confirmen las mejores noticias para Monte Verde, en el sentido de encontrar rastros de más de 33 mil años", señaló.

búsqueda

búsqueda

Uno de los objetivos que busca Tom Dillehay y su equipo, es comprobar que a través de los estudios, que se realizarán en los sitios denominados "Monteverde 1" y "Chinchihuapi", se encuentren vestigios que permitan señalar que la población de Monte Verde dataría de hace más de 33 mil años, aportes científicos que darían un importante vuelco a la historia.