Secciones

Tres mujeres de la provincia están entre las 100 líderes del país

reconocimiento. Zoila Bustamante, presidenta de Conapach, y las emprendedoras Orieta Yáñez y Elvira Montero, serán premiadas hoy por el Diario El Mercurio. Más de 700 mujeres fueron propuestas para la 12° versión del galardón.
E-mail Compartir

Fueron más de 700 las mujeres propuestas por el público y un jurado seleccionó a las 100 Mujeres Líderes del 2013, entre las que se encuentran tres representantes de la Provincia de Llanquihue y que serán premiadas hoy en Santiago.

En la duodécima versión del galardón otorgado por el Diario El Mercurio y Mujeres Empresarias, destacan las mujeres locales Zoila Bustamante, presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach); Elvira Montero, creadora de Imaginex; y Orieta Yáñez, quien es empresaria del rubro del transporte.

dirigenta

Zoila Bustamante es dirigenta de la pesca artesanal desde el año 2002, cuando partió como tesorera del Sindicato de Caleta Estaquilla, en la comuna de Los Muermos.

Tras ser reelecta en tres oportunidades como presidenta de la Conapach, Bustamante se manifestó sorprendida con este reconocimiento.

"Es un gran mérito para nuestra confederación, eso significa que la Conapach está haciendo la pega y está vigente. Nosotros no somos reconocidos sólo a nivel nacional, sino que internacionalmente. Y el mérito no es solamente para Zoila Bustamante, sino que para la Conapach y eso es lo que me tiene más contenta todavía", recalca la dirigenta.

emprendedoras

"Comenzamos haciendo programas de información a medida y en el camino nos dimos cuenta que las empresas tenían el problema que habían programas muy complejos de utilizar. Decidimos cambiar el rumbo, hacer programas pensados en la persona que lo opera y creamos aplicaciones web", cuenta la ingeniera comercial Elvira Montero, sobre Imaginex, la empresa que creó junto a su hermano Gustavo.

Montero detalla que están enfocados a apoyar la labor de las pequeñas y medianas empresas, que son las que más necesidades tienen en este ámbito. Y por eso crearon tres programas: compras, ventas y bodega.

"Es un tremendo honor, estoy super agradecida y de todas las instituciones que me han ayudado a salir adelante, Mujeres Empresarias y también de Endeavor", añade la emprendedora puertovarina.

Orieta Yáñez lleva más de 14 años trabajando en el rubro del transporte en Puerto Montt. "Llevo todo el producto Cmpc Tissue desde Valdivia hasta Quellón", explica la empresaria, quien cuenta que no se esperaba este reconocimiento.

"Estoy orgullosa de todo lo que he logrado, porque mi trabajo es prácticamente en un círculo de puros hombres. Gracias a Dios (me ha ido bien) porque hay que hacer desafíos y emprender. Y gracias al apoyo de mi hermano con su señora, pues ellos para mí son mis asesores en el emprendimiento y mis hijos, por supuesto, son mi motivación", afirma Yáñez.

El Sernac recibió cerca de 100 quejas por Cyber Monday

reclamos. Los usuarios reclamaron por caída de sitios y acceso a ofertas.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) recibió cerca de 100 reclamos de diverso tipo en el primer día del denominado Cyber Monday. Las quejas se relacionaron con caídas de páginas mientras se desarrollaban las compras y problemas de accesos a los sitios de ofertas.

En su tercera edición, la jornada de ofertas online, organizada por la Cámara de Comercio de Santiago, esperaba superar los US$ 25 millones en compras. El servicio explicó que realizó un monitoreo respecto de la forma en que se habían comportado los sitios web de las empresas participantes de este evento de ofertas, con el propósito de evaluar e informar a los consumidores respecto del cumplimiento de la Ley del Consumidor".

"Los principales motivos eran quejas relacionadas con la imposibilidad de acceso a las páginas; la caída de las páginas mientras se está realizando la compra; la falta de información veraz y oportuna; y una eventual publicidad engañosa", mencionó el Sernac en un comunicado.

Respecto de los mercados con más reclamos, el Sernac explicó que los locales comerciales presentaban el mayor volumen, concentrando más del 60% de las quejas de consumidores.