Secciones

Relaciones laborales

"Recordados pilotos como Milad, Velasco, Millar, Oyarzún, Soto, Rojas, Ortiz y otros brillan en la historia del deporte automovilístico de Puerto Montt""Acercamiento en relaciones laborales es una forma de generar confianzas"
E-mail Compartir

La importancia de mantener diálogos y avanzar hacia un escenario donde los gremios asuman un rol activo en el estímulo de generar acercamientos en las relaciones laborales podría ser una importante forma de generar confianzas, a veces perdidas, entre empresarios y trabajadores. Las señales son importantes en una relación donde se reconocen diferencias, más aún cuando existen intereses que no siempre logran encausarse, teniendo muchas veces que ceder puntos para alcanzar otros. El líder sindical históricamente ha sido observado con un perfil provocador, que busca cambios para mejorar legítimamente a la clase trabajadora, y que suele acompañarse de un adrenalínico sabor en el debate, el que no está exento de la presión de llevar a sus bases un triunfo para continuar con la confianza de la representatividad que en él o en ella depositaron. En Chile la sindicalización es minoritaria, alcanzando menos de un 15% de la fuerza de trabajo con potencial de concretarlo. En este escenario cabe hacerse la pregunta si es beneficioso para las empresas que esto ocurra…

Sería bueno conocer qué opinan los sectores de trabajadores que se marginan del debate, tal vez si se incentivara la participación de éstos, habría mayor competencia por asumir liderazgos. El gremio de la Marina Mercante Sur Austral concentra en estas latitudes el mayor número de naves con pabellón patrio y el mayor movimiento de embarques y desembarques, concentrando el 90% de las recaladas de naves nacionales, unas 200 mil al año, versus unas 3 mil que se realizan al norte de Puerto Montt.

Más del 80% del personal que trabaja a bordo de las embarcaciones nacionales navega en la Patagonia del Pacífico, lo que equivale a unas tres mil personas embarcadas. La industria naviera en la zona otorga alrededor de 20 mil puestos de trabajo en tierra y mar. Todo esto hace que se requiera una formación especial para la gente de mar que navega en estas aguas costeras. En Armasur participamos de dos mesas laborales generadas por entidades de Gobierno, una a nivel local y otra en Valparaíso, donde se analizan junto a dirigentes los temas laborales de la Marina Mercante, sin duda muchas veces no hemos logrado acuerdos, y hemos debatido en las posturas, pero el hecho de conocernos, de saber las necesidades que existen en ambos lados, hace que fluya la comunicación para ir alcanzando consensos, estimulándose el diálogo y la cooperación, todo con el fin de lograr una mejor Marina Mercante Nacional.

Autódromo para el resurgir tuerca

El estreno del flamante nuevo autódromo de Frutillar despertó sana envidia en los porteños que anhelan un recinto similar.
E-mail Compartir

El reciente estreno del nuevo autódromo en Frutillar para los cultores del deporte tuerca, con una resonante competición, naturalmente que despertó una sana envidia de quienes practican esta apasionante disciplina en Puerto Montt y que desde hace mucho tiempo aspiran a un escenario propio y digno de una ciudad capital regional como la nuestra.

Es de oportunidad, recordar que este complejo destinado al automovilismo deportivo puertomontino comenzó a instalarse en un terreno apropiado en el sector rural de La Vara, en el invierno de este año, con el actual respaldo liderado por el alcalde Gervoy Paredes, quien estuvo presente en el inicio de las faenas. Se trata de una obra que irá avanzando por etapas y que, desde luego, dependerá también del empuje que le vayan imprimiendo los propios interesados de la gran familia tuerca. Más todavía tratándose de una infraestructura clamada por muchos adeptos a la actividad, como igualmente por las instituciones nacionales y sus programaciones que ven con preocupación cómo Puerto Montt se ha marginado en los últimos años de estos itinerarios por carecer de autódromo.

Se recuerda que esta capital regional tuvo su etapa de oro automovilística en la década del 80´, cuando tenía habilitado un escenario en la zona de Chinquihue-ruta a Pargua en el área de Alto Bonito, lo que llegó a su fin en el año 2000 cuando el municipio cambió el uso de suelo del lugar a raíz del crecimiento de la ciudad, comprometiéndose a levantar un nuevo autódromo en La Vara, cuyos primeros pasos se están dando en el presente. Sin embargo, esa luminosa historia había comenzado antes, en el decenio del 70´, con eventos de velocidad como las dobles Puerto Montt-Pargua en esa misma ruta e igualmente con actividades en el complejo provisorio que se habilitó en el sector de Lagunitas. Recordados pilotos como Tufik Milad, René Gallardo, Eugenio Velasco, Miguel Millar, Guillermo Oyarzún, Rolando Soto, Sergio Rojas, Alejandro Ortiz, entre otros, a través de la organización del Club Automovilístico Puerto Montt, fueron los grandes protagonistas de ese inolvidable período estelar que tuvo este deporte en nuestro puerto. Y al que hoy se va al rescate, comenzando por erigir el autódromo en La Vara.