Secciones

Estudiantes del sur enfrentarán fuerzas de la naturaleza

first lego. Encuentro de robótica parte mañana en la sede de Inacap.
E-mail Compartir

Más de un centenar de niños de 15 colegios de todos los rincones de la zona sur, participarán en First Lego League 2013, el concurso de robótica escolar más grande del mundo, que organiza en Chile la Fundación SparkTalents con el auspicio de Inacap y Bechtel.

Los equipos de los colegios Preciosa Sangre de Purranque, Windsor School e Inmaculada Concepción de Valdivia, Los Ulmos de la localidad de Los Muermos, colegio Alberto Hurtado de Villarrica, Liceo Francisco Coloane de Castro, Comercial El Pilar de Ancud, Aldeas S.O.S de Puerto Varas, Colonos de Alerce, Escuela Darío Salas, Liceo de Hombres Manuel Montt, Industrial Alerce, Rural de Piedra Azul, Rural Las Quemas e Isidora Zegers de Puerto Montt, competirán por el primer lugar del torneo, que les permitirá participar en la gran final que tendrá lugar en la sede Inacap Santiago Sur, el sábado 7 de diciembre.

Este año, la First Lego League lleva por título "Nature"s Fury: Prepárate, protégete y recupérate" y aborda un tema que afecta bastante a nuestro país. Los equipos deben aprender e investigar sobre los efectos que los desastres naturales tienen en la vida diaria de las personas, de modo que los jóvenes sepan prevenir y responder cuando éstos ocurran.

Más información para los interesados en participar y auspiciar en: http://www.sparktalents.org ó http://www.firstlegoleague.cl.

Personas sin hogar tendrán techo pese a cierre de albergue

ayuda. Recinto nocturno de calle Ochagavía cierra por el fin de la temporada del Plan Invierno, iniciativa del Gobierno. Hogar de Cristo atenderá a usuarios.
E-mail Compartir

María Sandoval tiene 45 años, y desde hace cuatro vive situación de calle. Hace un par de meses llegó a Puerto Montt desde Santiago, y hoy pasa las noches junto a su pareja en el albergue nocturno ubicado en calle Ochagavía #709, perteneciente al Programa Calle Chile Solidario, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social.

Como ella, son cerca de 30 usuarios los frecuentes del recinto que se quedarán sin techo a partir de este 9 de diciembre, ya que en esa fecha se cerrará el albergue producto de la finalización del Plan Invierno para este año.

"Yo ya estoy en el tiempo en que duermo intranquila, en el que estoy muy inquieta, porque no quiero volver a la misma situación en la que estaba antes", explica María, que si bien está trabajando para salir de su situación de calle, todavía no ha encontrado techo para cuando tenga que abandonar el local de Ochagavía.

cierre

El albergue nocturno, administrado por la agrupación Red de Ayuda Fraterna, es una iniciativa del Gobierno que nació el año pasado para hacer frente a la demanda por este tipo de recintos en invierno, y que se realiza en distintas partes.

"Básicamente, pasa lo que pasa todos los años. En esta fecha hay 26, 25 personas en situación de calle. Hay un pequeño porcentaje que siempre se empieza a preparar para irse a una casa, y en esos casos nosotros los apoyamos con camas, para que se vayan a arrendar, porque es un grupito que ya está trabajando. El resto que está es situación de calle está dentro de la cobertura del Hogar de Cristo, en los cupos que tiene asignados", explica Mario Paredes, integrante de la RAF y encargado del recinto.

"Obviamente, siempre van a ser sujetos de estar en nuestra hospedería", asegura Edson Sobarzo, director ejecutivo del Hogar de Cristo sede Los Lagos, sobre las personas en situación de calle. "Normalmente estamos con capacidad para 80 personas, pero eso nunca ha sido impedimento para atender más personas. Normalmente en este tiempo siempre cubrimos las necesidades. Hay mucha más movilidad porque cambia el clima. Muchas personas se van a otras comunas, otras ciudades, dependiendo también el tema del trabajo; pero sí, de todas maneras, nosotros vamos a seguir atendiendo a estas personas" agrega Sobarzo.

lluvias

El Plan Invierno contempla que los albergues funcionen por 150 días, por lo que el recinto de Puerto Montt comenzó a operar en julio.

"El albergue comenzó muy tarde ya que la lluvia comenzó en abril. Pero son políticas del Estado y nosotros somos solamente ejecutores. Nos encantaría tener una cobertura mayor, pero simplemente no tenemos los recursos", explica Mario Paredes.

Respecto a si se tiene considerado abrir más temprano el albergue el próximo año, Gastón Escala, seremi de Desarrollo Social de Los Lagos, explica que "sí, absolutamente. Es algo que ya hemos solicitado. Este año se demoró más considerando que es un programa bastante nuevo. Tenemos presupuestado marzo-abril".

Sobre la posibilidad de eventualmente hacer permanente el programa, el seremi asegura que "vamos paso a paso. Si esto sigue operando de buena manera, esperemos que algún día funcione las 24 horas del día los 365 días del año, pero hay que ir de a poco".