Secciones

250 permisos de circulación se tendrán que tramitar tras paro municipal

Consecuencias. Alrededor de 3 mil funcionarios de la entidad edilicia volvieron a sus labores. Unidades atenderán en horario extendido.
E-mail Compartir

Alas 5 horas de ayer comenzaron a llegar los primeros usuarios a la Dirección de Tránsito de Puerto Montt, con el objetivo de regularizar sus documentos que estaban pendientes hace un mes. Tiempo que duró el paro de actividades que mantuvieron los funcionarios de la Municipalidad y que provocó una gran cantidad de trastornos en otras unidades de la entidad.

Se estima que entre las 8 y las 9 horas de ayer había más de un centenar de personas esperando ser atendidas. El flujo era lento, pero los requerimientos eran abordados.

Similar situación se observaba en los 3 Juzgados de Policía Local, hasta donde llegaron alrededor de 150 personas, principalmente choferes, que intentaban pagar una parte o solicitar una rebaja.

En la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), la atención estaba puesta en la ayuda social que permanecía pendiente, pero se evidenciaba un movimiento de normalidad a excepción de la oficina de ficha social, donde la situación era distinta.

RESPUESTA

RESPUESTA

Gran parte de los usuarios de la Dirección de Tránsito, que estaban ayer en esta unidad municipal habían ido el miércoles en la mañana creyendo que el paro se había levantado.

Priscila Huichicoy era una de los conductoras que buscaba sacar licencia por primera vez.

"Llegué a las 5.50 horas, pero ya había 17 personas que tengo entendido habían acudido una hora antes. Por las noticias me enteré que el paro había terminado. Ya había venido antes, pero como estaban paralizados nadie entregaba una respuesta", narra.

Yerán Valdés estuvo un mes sin licencia y además necesitaba sacar el permiso de circulación.

"Como no tenía todos mis documentos, que no podía sacar por el paro en la Municipalidad, consulté en Carabineros, los que estaban conscientes, pero dependía del funcionario que hiciera el control. Tuve que salir y ocupar mi vehículo algunas veces. Claro, Carabineros me controló en 2 oportunidades, pero gracias a Dios no tuve problemas y entendieron además que el resto de mi documentación estaba al día", contó.

Alexis Martin, director de Tránsito del municipio, explica que existe un plan preparado y que quedó listo tras la reunión con el alcalde Gervoy Paredes.

"Este se refiere a la extensión de horario, incluso con trabajo y atención de público los sábados. Tenemos para regularizar una gran cantidad de licencias, principalmente las que están vencidas y un enorme cúmulo de permisos de circulación", adujo. De 60 atenciones diarias por licencias, y producto de la extensión horario, ello se podría incrementar a 90.

Alexis Martin explicó que lo que reviste relevancia en esta unidad se refiere al importante número de permisos de circulación que se deben tramitar.

"Se trata de alrededor de 150 vehículos nuevos, pero ello se va a incrementar a 250, lo que da cuenta del impacto que ha tenido la ciudad en materia vehicular", anotó.

SOCIAL

SOCIAL

Ariela Martínez estuvo un mes esperando para tratar de obtener algunos certificados que le permitan postular al subsidio habitacional.

"Menos mal que esto terminó, porque todo tiene fecha de expiración. Estaba realmente preocupada; pero aquí estoy en la caja pagando los certificados", explicó.

Jacqueline Paz Cabrera, directora de Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario), confirma que también habrá extensión de horario, pero hasta ayer el movimiento estaba en el rango de condición de normalidad. "Hemos estado reprogramando el tema de las visitas por la ficha social, pero nos preocupa comenzar la próxima semana con la entrega de los juguetes en las juntas de vecinos, y hacer llegar la ayuda social que estaba pendiente. En todo caso, durante el paro hubo un turno ético que atendió todas las emergencias", adujo.

Al Primer, Segundo y Tercer Juzgados de Policía Local ayer llegaron alrededor de 150 personas, principalmente a cancelar partes y pedir rebajas.