Secciones

Reunión entre Bachelet y el senador Horvath desata remezón en la Alianza

E-mail Compartir

En el comando de Evelyn Matthei y en Renovación Nacional (RN) no sabían que el senador de su colectividad y jefe programático de la candidatura del independiente Franco Parisi, Antonio Horvath, se reuniría durante la mañana de ayer con la candidata presidencial de la oposición, Michelle Bachelet.

Cuando vieron las imágenes de la cita en el comando de la Nueva Mayoría y oyeron las declaraciones del propio parlamentario, la sorpresa fue grande.

"Hay una convergencia programática clara con el programa de Michelle Bachelet", afirmó el representante de Aysén durante varias ocasiones en la jornada.

Horvath mencionó que en el encuentro con la abanderada, ella se comprometió a no promover la construcción de la central hidroelétrica Hidroaysén; impulsar la conectividad física y digital de la Patagonia con el resto de Chile; instalar en esa región una universidad "estatal de verdad"; a promover una educación pública, de calidad, gratuita para todos y sin lucro con platas fiscales; y a elaborar una nueva Constitución que termine con el sistema binominal.

El senador afirmó que si la candidatura de Evelyn Matthei se comprometía a lo mismo, él llamaría a los 650.000 ciudadanos que votaron por Parisi a que decidieran conforme a "su conciencia". Sin embargo, agregó que en ello jugaría un rol clave la "credibilidad" de cada una de las abanderadas.

Horvath acusó que el Gobierno "no ha hecho nada" por frenar Hidroaysén, en circunstancias que, según él, tenía herramientas para hacerlo. Acusó que tampoco aumentó "en un kilómetro" los caminos patagónicos; y que la intendencia regional efectuó un "intervencionismo brutal" en contra de su hijo, el electo diputado Antonio Horvath Gutiérrez.

Además, calificó los ataques de Matthei a Parisi como "inmisericordes" -aunque matizó que eso era "un problema entre ellos"- y aseguró que RN se estaba moviendo "hacia la derecha" al acoger a movimientos como Evopolis y Horizontal, y no hacia "el centro", que es donde él dice sentirse mejor.

Tras la reunión, al término de un encuentro con microempresarias, Bachelet agradeció "el gesto del senador" de visitarla en su comando, asegurando que tuvo con él "una gran conversación".

"Tenemos muchas coincidencias programáticas en temas de interés regional y nacional, que espero sigamos trabajando en el futuro", añadió.

En RN se indignaron con el encuentro. El parlamentario contaba con la autorización de la directiva para apoyar a Parisi, pero en la colectividad no esperaban que en una segunda vuelta éste tuviera gestos tan directos hacia la candidata de la oposición.

"Nos inquieta", reconoció el presidente de la colectividad, Carlos Larraín.

El senador dijo que entendía que con nueve opciones él decidiera respaldar una postura diferente a la de Matthei, pero aseguró que "ahora, en la recta final y con la disyuntiva mucho más clara, es distinto".

Los parlamentarios, RN y el comando se enteraron por los medios de la reunión. En el bloque cundió la desazón, pues la Nueva Mayoría ya tiene 21 senadores y con uno más en marzo tendría el quórum para aprobar, por ejemplo, la educación gratuita, algo que rechazan en la Alianza.

A esto se suma que en una entrevista a La Tercera, el senador electo RN Manuel José Ossandón había declarado su apoyo a esta modificación y a una reforma tributaria. El independiente Carlos Bianchi hizo un comentario similar.

En RN advirtieron que esperan una pronta definición de Horvath, insistiendo en que esperan no llegar a tener que pasarlo al tribunal supremo del partido por su actitud.

"No es correcto lo que hace (...) Confunde mucho más a la gente de nuestro sector (...) Lo invito a que defina su posición dentro del partido (...) Yo prefiero mil veces que se sepa quién es quién en la presidencial y quién es quién en estos cuatro años legislativos", emplazó el senador RN José García Ruminot al canal 24 Horas.