Secciones

Intenso trabajo en obras de barrios

E-mail Compartir

Un intenso trabajo se está desarrollando en diversas obras de adelanto en los distintos barrios de la ciudad de Puerto Montt. El alcalde señor Víctor Brahm Menge dio una interesante cuenta a la Corporación Edilicia durante la sesión ordinaria del viernes. Se mencionó el mejoramiento programado para el balneario de Pelluco.

A tres turnos, las 24 horas del día, se trabaja en la reconstrucción de las cocinerías que destruyó hace poco un devastador incendio en la típica caleta de Angelmó. Tarea que resulta muy satisfactoria para los comerciantes que han quedado cesantes luego de esa tragedia. Las autoridades han visitado la marcha de las obras.

El Consejo Regional aprobó recursos destinados a desarrollar una estrategia de turismo en la Región de Los Lagos. En la primera sesión presidida por el intendente regional Jaime Brahm Barril, se determinó la entrega de 260 millones de pesos y se otorgaron recursos destinados especialmente para electrificación.

Chacay e incendios en zonas pobladas

Junto con la llegada de más altas temperaturas a la zona, asoman los riesgos de incendios por quemas de chacay.
E-mail Compartir

Justificada alarma y preocupación ha suscitado en las organizaciones protectoras de la población, como Bomberos, Conaf y Carabineros, el incremento este año -comparado con el anterior- de las quemas intencionales de matorrales, sobre todo de la especie denominada chacay, en las cercanías de sectores poblados, lo que constituye una muy seria amenaza, no sólo para la integridad de las viviendas, sino que especialmente para la vida de quienes las habitan.

Junto con la cercanía de la temporada de buen tiempo y aumento de las temperaturas, lamentablemente surge también la maldad de la piromanía y su irresponsable secuela de daños forestales y en algunas ocasiones con trágicos efectos sobre áreas habitadas. A lo que es perentorio reiterar la necesidad de localizar las áreas más cubiertas de chacay y cercanas a los poblados, con el propósito de eliminar ese combustible arbusto, ya que históricamente ha sido la causa de riesgosos siniestros por irresponsabilidad humana.

Entre los lugares más amagados por esta situación, se encuentran los sectores entre Puerto Montt y Puerto Varas e igualmente el de Alerce-La Vara, además del complejo Rucanahue y los focos en Alto Bonito, Cadiquén en Maullín y el cruce El Empalme de la carretera en Calbuco, que en pasadas ocasiones han sido asediados por el fuego. Zonas como ésta es donde se hace indispensable poner la mayor atención e ir adoptando oportunas medidas preventivas. Aunque, en todo caso, los servicios correspondientes han optado preliminarmente por lo más práctico que es reiterar su llamado a la comunidad para que denuncien a los sujetos incendiarios en cuanto los vean, llamando a los fonos 133 de Carabineros y 130 de la Conaf.

El espinillo (ulex europeo), más conocido como chacay, no sólo es temido por ser de fácil combustión, sino que por los graves perjuicios que provoca en los terrenos cultivables y forestales de las regiones sureñas. Lo que justifica todavía más el imperativo de ir eliminando este dañino arbusto.

En todo caso, está comprobado que el 99% de los incendios forestales se genera por negligencia humana, lo que se estimula con la existencia de matorrales que urge erradicar. De manera que la tarea es doblemente imperiosa.

El beneficio de una buena pradera

"Organización preventiva, frente a incendios forestales y quemas de arbustos, llamando a denunciar a los pirómanos, es hoy el procedimiento""Se instala la ruta del pastoreo para aprovechar las praderas como factor económico"
E-mail Compartir

Mediante el programa denominado "Ruta del Pastoreo", apoyado por AgroLlanquihue, se pretende que los agricultores obtengan beneficios sustantivos de sus praderas y, de este modo, producir más y mejor con la competitividad que provoca un reforzamiento forrajero para el ganado de los productores, hoy enfrentados a diversas problemáticas de mercado.

A través del Consorcio Lechero y Corfo, se ha podido instalar la ruta del pastoreo donde el objetivo principal es aprovechar al máximo la pradera bajo el concepto que representan el recurso más económico para la producción de leche en el sur de Chile, es decir, en nuestro sur. Quizás si lo primordial sea el uso correcto de ellas y no dejarlo al azar. Por lo tanto, las mediciones de disponibilidad a través de elementos prácticos, los tiempos de uso y entrada y salida de pastoreo, son instancias a aplicar en forma adecuada para lograr la finalidad ya descrita.

Se trata entonces que nuestros asociados se integren en la provincia a este sistema para obtener una buena pradera, sana, plena de productividad por intermedio de tratamientos técnicos y profesionales calificados con gente preparada para aquello. Es una forma además de ir entendiendo el recurso, para obtener de el su mayor productividad .

Los agricultores en el desarrollo de este programa se han empapado de conocimientos que si bien pudieran ya manejar, les ha permitido aunar criterios en el manejo de las praderas, de tal modo, todos puedan hablar el mismo idioma en esta materia. Dichas actividades se están realizando en las distintas provincias en lo que se ha denominado "Días de Campo", que para el caso de nuestra provincia de Llanquihue, se hizo en el predio Villa Alegre de la comuna de Frutillar, propiedad del socio Rolf Nannig.

Un grupo de expertos calificados en materias agrícolas busca mejorar y optimizar tecnologías para el manejo de praderas en épocas de pastoreo en el marco de estas jornadas prácticas que contaron con una cincuentena de agricultores interesados en conocer más en detalle del proyecto. Seguiremos como entidad gremial, apoyando a este tipo de iniciativas, pues nos permitirán mejorar en calidad y productividad para lograr los objetivos señalados.

Nuestra zona y nuestros agricultores siempre estarán interesados en seguir innovando y más que nada aprendiendo del fascinante mundo de la agricultura, su contenido y desarrollo.