23 mil electores votaron por senadores de la Nueva Mayoría, pero no por Michelle Bachelet
voto cruzado. Mientras ambos candidatos al senado de la Nueva Mayoría obtuvieron un 65,94% de las preferencias en la Región de Los Lagos, la abanderada de esta coalición alcanzó solo un 53,27%.
Las elecciones recién pasadas del 17 de noviembre, no sólo entregaron los nombres de las nuevas autoridades, o de quienes se mantienen en los cargos, sino también son una oportunidad para cotejar los datos y analizar el comportamiento de los votantes.
Un fenómeno llamativo fue el que se produjo en la Región de Los Lagos, donde la votación obtenida por los candidatos senatoriales de la Nueva Mayoría, sacaron una amplia ventaja a la votación obtenida por su abanderada presidencial Michelle Bachelet.
En la Región de los Lagos, la dupla compuesta por el socialista Rabindranath Quinteros y el demócrata cristiano, Gabriel Ascencio, obtuvieron entre ambos el 65,94% de las preferencias, lo que equivale a 187.089 personas que votaron por ellos.
Esta importante votación conseguida por la Nueva Mayoría, y que permitió que Rabindranath Quinteros sea la primera mayoría a nivel nacional en senadores, no se traspasó del todo a la candidata y ex Presidenta Bachelet.
Los números conseguidos por la abanderada presidencial en la Región de Los Lagos, distan mucho de lo obtenido por la pareja de candidatos senatoriales, ya que Bachelet capturó el 53,27% de las votaciones, equivalente a 163.294 sufragios.
Es esta diferencia, de 23.165 votantes de la región, que permite hablar que hubo un grado importante de voto cruzado; vale decir, hubo personas que votaron por Quinteros o Ascencio, pero no por la ex Presidenta Bachelet.
Voto Cruzado
A juicio de Gerardo González, cientista político y director de la Carrera de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de Los Lagos, muestra que en la región no hubo un comportamiento alineado de los votantes, a la hora de elegir un sector donde apuntar sus preferencias, lo que habla de voto cruzado.
"Después de las recientes elecciones del domingo pasado, muchos buscarán respuestas a varias preguntas relacionadas: por ejemplo, por qué no se definió en una primera vuelta la elección presidencial y se extendió a una segunda ronda , siendo que había muchas expectativas de que la Nueva Mayoría hubiese ganado en primera ronda", expresó el académico.
González señaló que también hay que analizar "las razones y explicaciones respecto a que hubo votaciones concentradas en mayorías nacionales como de Quinteros que logró un 47,4% de los votos y la reelección del diputado Espinoza en el Distrito 56 con una alta votación de un 55,2%. Escenarios de votaciones individuales de ambos candidatos que no se trasvasijaron de la misma manera con la candidata presidencial Michelle Bachelet que es del mismo partido y sector que representan", explicó.
distritos
El director de Ciencias Políticas de la ULagos destacó también los porcentajes obtenidos en los distritos de la provincia, donde en el distrito 56 con la comuna de Puerto Varas, la candidata Bachelet obtuvo sólo una votación de un 43%; mientras que en el distrito 57 en su totalidad logró un 46,4% de los votos, en tanto que la propia capital regional Puerto Montt es donde se obtiene el porcentaje de apoyo más bajo para Bachelet con sólo un 45,2%. En Puerto Montt, este número muestra que Michelle Bachelet estuvo bajo la votación nacional, donde logró un 46,67%; sin embargo, su jefe de campaña en esta ciudad, Gervoy Paredes, señala que pese a los resultados fue uno de los mejores comandos a nivel nacional.