Secciones

Retratos parlantes traen a nuestra zona a destacado creador muermino

exposición. Si bien nació en Los Muermos, el reconocido artista visual Bernardo Oyarzún hizo casi toda su carrera en Santiago. Ahora expondrá por primera vez su trabajo en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Nació en el sector de San Carlos El Ñadi, de Los Muermos, hace 50 años, pero de muy niño se fue a vivir a Santiago, donde desarrolló toda su vida. Hoy, Bernardo Oyarzún, un consagrado artista visual, ganador de varios premios y becas, incluyendo el Altazor el 2011, vuelve a nuestra zona para presentar por primera vez uno de su trabajos artísticos.

El creador se encuentra esta semana en Puerto Montt para presentar este viernes a las 19 horas en Balmaceda Arte Joven (Bilbao #365) "Cabezas voladoras", una recopilación de relatos en formato de video en la que ha estado trabajando a lo largo de tres años, a partir de sus numerosas visitas a nuestra región.

"Son pantallas planas con fotos hablantes. Lo llamo un retrato avideado", afirma el artista. El trabajo reúne relatos de personas comunes y corrientes que han vivido particulares historias. "Está inspirada en esta suerte de realismo mágico que hay en la zona. Personas que tienen estas historias extrañas que le han sucedido en algún momento en el campo, el río o en cualquier otro lugar. Sucesos extraños a los que le dan una explicación metafísica. Es como el nacimiento de todo mito", explica el realizador.

En total son 21 retratos lo que componen "Cabezas voladoras", pero por una cuestión de espacio, ya que no expone solo, serán exhibidas tres de ellas.

carrera

carrera

Si bien Oyarzún, que es Licenciado en Artes Plásticas con mención en Pintura y Grabado de la Universidad de Chile, ha hecho toda su vida en Santiago y ahora por primera vez presenta so obra en la región, dice sentirse más "sureño que capitalino. Curiosamente gran parte de mi trabajo lo hago en la zona. La he rastreado para varios proyectos, recolectando objetos, tomando fotos paisajes, etcétera".

Una de sus particularidades como artista es que ha tenido una meteórica carrera, considerando que la empezó recién a mediados de sus treinta años, bien tarde como él mismo admite.

Una detención por sospecha en la calle, en 1997, por un delito del que no tuvo nada que ver, le provocó un cambio de vida que hizo dejar la publicidad y dedicarse al arte. "Tengo cara de mapuche, de chileno pobre, normal, y feo según el concepto de belleza del chileno, entonces para la policía yo tengo la cara de un delincuente", explica Oyarzún sobre el motivo de su detención. Y consultado si cree que la misma experiencia le podría volver a ocurrir en el Chile del 2013, "sí, absolutamente, no me cabe la menor duda", asegura.

Inacap Puerto Montt realiza VI Concurso de Hotelería

"Excelencia en el Servicio" . Estudiantes de la especialidad, provenientes de 10 sedes INACAP del país competirán por la máxima distinción en el servicio.
E-mail Compartir

Una veintena de alumnos de cuarto semestre de las carreras Hoteles y Restaurantes y Administración de Hoteles y Restaurantes, se darán cita el próximo 21 y 22 de noviembre en las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas, para participar en la sexta versión de la competencia de hotelería "Excelencia en el Servicio", organizada por Inacap.

Las delegaciones provenientes de las sedes de Iquique, La Serena, Valparaíso, Apoquindo, Chillán, Concepción-Talcahuano, Temuco, Valdivia y Osorno, además de la sede anfitriona, se esforzarán al máximo para demostrar las competencias adquiridas y posicionar las carreras de Hotelería de Inacap, como carreras líderes en el mercado nacional e internacional, por su excelencia en la calidad en el servicio, aportando al capital humano y la innovación tecnológica.

Las parejas seleccionadas de cada sede deberán sortear diversas pruebas para lograr alcanzar los tres primeros lugares que otorga la competencia, entre ellas la Prueba de Tecnología y Servicio de Vinos, que otorga puntaje por presentación, decantación y servicio de vinos. Aconsejando al cliente en el consumo y armonización de vinos con comidas, en idioma inglés y español. Los concursantes serán evaluados además sobre el nivel de conocimiento de los vinos incluyendo orígenes, lugares de producción, antecedentes de la viña, cepas, características organolépticas y maridaje, entre otros.

Asimismo, en la Prueba Práctica de Front Desk, la pareja participante de cada sede tendrá un caso base y además, resolverá una situación específica con el objetivo de aplicar las técnicas de recibimiento del huésped de acuerdo al tipo de cliente, en idioma inglés.