Secciones

10 años de la Fiscalía en Región de Los Lagos

"Valerio expone por estos días en el Diego Rivera con una mirada "Retrospectiva" a Puerto Montt. Su modestia le ha impedido ser más conocido, pero la calidad se impone""Diez años en cifras son medio millón de denuncias ingresadas, con 90 mil sentencias"
E-mail Compartir

Por estos días, como Fiscalía de Chile hemos estado celebrando los diez años de instalación en la Región de Los Lagos y, unido a ello, una década desde que se pusiera en marcha la Reforma Procesal Penal. Corresponde, por tanto, hacer una reflexión del camino recorrido y los desafíos pendientes. Diez años traducidos en cifras corresponden a medio millón de denuncias ingresadas, obteniendo cerca de 90 mil sentencias definitivas condenatorias, lo que ha implicado que se hayan impuesto sanciones conforme a las penas que establece la ley a más de 80 mil imputados. Otro dato, al 30 de septiembre de este año ya se han realizado más de 1920 juicios orales, por lo que cumpliremos la década con aproximadamente 2000 mil casos terminados por esta vía. Asimismo, en otros casos la respuesta de la Fiscalía ha sido proporcional a la menor gravedad del delito y se ha optado por las salidas que ofrece el sistema, como acuerdos reparatorios o suspensiones condicionales del procedimiento y que también constituyen una respuesta de calidad. Estas cifras, sin embargo, no logran explicar por sí mismas lo que a diario hacemos como Fiscalía. En ellas no están reflejadas las complejidades de muchos de los casos que hemos investigado, ni tampoco el trabajo silencioso para dar apoyo y protección a víctimas y testigos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Menos aún dan cuenta de la frustración que experimentamos cada vez que por falta de antecedentes debemos archivar provisionalmente una causa o cuando, pese a las pruebas presentadas un imputado es absuelto. En este aspecto, comprendemos perfectamente lo que siente una víctima cuando su caso no recibe de parte del sistema la respuesta esperada. En fin, estos números tampoco son capaces de transmitir la vocación y el espíritu que fiscales y funcionarios imprimen a su función para que Chile tenga una mejor justicia.

Hace algunos días, justamente con motivo de este aniversario se realizó una jornada de reflexión cuyo tema central fue la víctima en el sistema de justicia penal. Una de las grandes lecciones es que si bien no representamos a la víctima, nuestros intereses y los suyos son en la mayor parte de los casos coincidentes y que como Ministerio Público debemos escucharla más y estar más cerca. Otra reflexión es que debemos tener siempre presente el compromiso con la paz social de la comunidad en la que nos toca desempeñar nuestra función y la importancia del aporte que hacemos a la verdad y a la administración de justicia en lo penal.

En 1964 comenzará nuevo Plan Chiloé

E-mail Compartir

Se informó de un programa de grandes proyecciones para un desarrollo integral de la Provincia de Chiloé. Así lo reitera la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo lo que se añade a las realizaciones en créditos agrícolas, construcciones camineras y de edificios, pesquerías y electrificaciones para la isla grande.

A raíz de una investigación de meses, se logró descubrir una banda de traficantes del molusco loco que se encuentra en veda, los cuales procesaban la especie en un sector rural de Puerto Varas, para después venderlo en el mercado. Esta vez, se decomisaron más de mil 200 unidades de este producto del mar protegido.

El nuevo alcalde de la comuna de Puerto Varas, Álvaro Berger, está dispuestos a jugársela por la transformación y modernización de Puerto Varas, respetando sus reservas históricas y tradiciones. Son múltiples los proyectos que tiene para dar un nuevo aire a la ciudad de las rosas, pero no dejará de lado el impulso turístico.

Gabriel Valerio, su humildad y talento

Con sus 45 años de pintura, el pintor puertomontino demuestra ser un digno sucesor de Manoly, Gómez y otros grandes.
E-mail Compartir

Es uno de los pintores que, por su serena humildad, no goza de mayor publicidad, siendo que, en propiedad, es uno de los más talentosos y prolíficos de la generación intermedia de artistas plásticos de Puerto Montt, después de los antiguos famosos consagrados por todos conocidos de la talla de Manuel Maldonado (Manoly), Gastón Gómez, Hardy Wistuba, Pacheco Altamirano (chillanejo), Luis Vicencio, entre otros.

Se trata de Gabriel Valerio Barría, nacido en Puerto Montt, quien ha consagrado 45 años de su vida al cultivo del arte de la pintura. Tiempo en el cual ha generado una admirable producción plástica y entre cuyas más impresionantes obras algunas se encuentran en Inglaterra, Estados Unidos y Argentina. Fruto ello de la maestría con que domina las técnicas de la acuarela, óleo, acrílico y estilos mixtos.

Su actual muestra "Retrospectiva", que puede apreciarse hasta el 15 de diciembre en la Sala Pinacoteca de la Casa del Arte Diego Rivera, ha instado a considerar a este notable artista porteño, procurando hacer justicia con quien tan generosamente honra con sus dones a Puerto Montt. Al que ha retratado comenzando por su bahía y la variedad de su marítimo paisaje, que parece resumirse en el sello pintoresco de Angelmó y sus emprendedoras gentes. Y continuar plasmando, con la magia de su pincel, otros escenarios cotidianos donde el entorno se humaniza y cobra especiales dimensiones. Como su angustiado clamor plástico para que se respeten los patrimonios de la historia, como aquellas casonas que atesoran la memoria colonial, pero que arrasó la descontrolada rueda del progreso. Como su llamado a no contaminar la naturaleza y a preservar las expresiones del pasado…Y tantas exhibiciones, colectivas y personales, que también le han aportado prestigio a la Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Montt, a la que ingresó en 1970, movido por sus afanes gremialistas y de superación.

Entre los talleres que ha impartido, resaltan los que dio por seis años consecutivos hasta 2004 en el Grupo "Pinceladas", de adultos mayores, del que fue entusiasta cofundador.

Gabriel Valerio honra al arte y prestigia a Puerto Montt, con su serena humildad y su inspirado pincel.