Secciones

Los nuevos candidatos que sorprendieron en las elecciones

resultados. Independientes o candidaturas "chicas" que le dieron la pelea los dos grandes bloques. Aunque algunos no salieron, aseguran que seguirán en política.
E-mail Compartir

Se la jugaron por presentar candidaturas independientes o mal llamadas "chicas". A algunos les fue bien y lograron su objetivo. Y si bien hubo otros que no ganaron, tuvieron un porcentaje de votos que les dificultó el camino a los dos grandes bloques políticos del país. Se trata de los candidatos que dieron una sorpresa en las elecciones del domingo y sacaron una votación más alta de lo esperado.

la ganadora

Valentina Álvarez fue candidata a concejal en la última elección municipal, donde se quedó con la quinta preferencia; sin embargo, el sistema binominal impidió que ocupara uno de los 10 cargos.

La joven logró capitalizar esos votos y esta vez salió electa consejera regional con un alto porcentaje (9,8%), superando a conocidos hombres de la política local, aunque reconoce que no esperaba obtener 11 mil preferencias. "De la Nueva Mayoría, la nueva era yo y la única joven y la única mujer, entonces yo represento a un segmento bien amplio. Desde las municipales nunca dejamos de hacer campaña, siempre estuvimos trabajando y después en campaña presentamos propuestas y eso fue súper importante", declara Álvarez, quien añade que se dedicará 100% al trabajo de core "para hacer bien la pega".

dieron la pelea

Fue la piedra de tope de la Nueva Mayoría, ya que estuvo a punto de evitar el doblaje en el Distrito 56. La independiente Orietta Llauca obtuvo un 3,4% de los votos, sorprendiendo a los más escépticos en su candidatura. "Después de haber sido una candidatura ninguneada, es sorprendente que yo haya logrado marcar más que otros candidatos que iban respaldados por partidos políticos. Por lo tanto, para mí es un gran logro, también para la gente que trabajó conmigo; mucha gente humilde sin recursos. Es un muy buen piso que me permite seguir trabajando en la política", señala la abogada Llauca, quien ya adelanta un nuevo movimiento político Mapuche. La profesional, eso sí, se siente decepcionada de no haber evitado el doblaje: "Tuve la esperanza por una cosa de justicia, no para amparar a la derecha, sino que fui muy atacada y denostada por Fidel Espinoza", cerró.

En el distrito 57 el PRO Gonzalo Valenzuela cree que pudo haber sacado más que el 6,4% de las preferencias que obtuvo finalmente, aunque reconoce que estar a menos de 300 votos del RN Luis Masferrer, y considerando los recursos, es positivo. "El resultado lo tomo con mucha humildad y tranquilidad, porque sé que no es fácil competir de igual a igual con dos bloques que tienen historia; pero, ellos siempre mantienen, la estadística les juega a favor. Espero que este trabajo que se está creando como Partido Progresista en la zona, dé frutos de aquí a mediano plazo", afirma Valenzuela.

En tanto José Aburto cree que sus buenos resultados son un premio a su perseverancia y a que repartió más de 35 mil volantes. La suya fue literalmente una campaña con los pies en la calle. Se levantaba muy temprano, para difundir sus ideas y eso le rindió frutos. Obtuvo el 7,2% de los votos del distrito 57, quedando en tercer lugar. "Fue una campaña de cara a la gente, arriba de las micros con mi megáfono y mi letrero, no hubo una gran inversión y prácticamente solo, apelaba a hacer una crítica a los parlamentarios sobre la distancia que ellos tienen".