Secciones

No votar es negar la ayuda a Chile

Más de 7 millones de personas, de un padrón electoral de 13 millones de inscritos, no votaron en los comicios 2013.
E-mail Compartir

Cumplidos los comicios, para escoger soberana y democráticamente a las máximas autoridades del país, en el tradicional ambiente de respeto y tranquilidad propios de los decisivos procesos electivos nacionales, ha quedado, sin embargo, un sabor preocupante porque la participación ciudadana en las elecciones recientes 2013 no fue la esperada. Por el contrario, el nivel de abstención en el país llegó a más de 7 millones de personas que no acudieron a las urnas del país, de un padrón electoral de 13 millones de inscritos.

Este alto porcentaje de indiferencia cívica frente a las grandes decisiones que debe tomar la nación, llama a la reflexión y a buscar las causas de semejante indolente proceder. Reiteradas son las excusas que provienen del cansancio ciudadano ante al mundo político y sus protagonistas; de sus desilusiones frente a lo comprometido; de su abandono después del voto, entre otras vicisitudes. Sin embargo, la democracia, para que se concrete y funcione, debe ser ejercida por los representantes del pueblo, el mismo que le confiere su mandato eligiéndolos para desarrollar los avances necesarios que permitan conquistar las metas que hagan posible una vida ciudadana más digna y feliz.

Se hace, por tanto, imperioso romper esta incoherencia de rechazo a lo político, pero de aceptación de lo democrático, en circunstancias que ambos -política y democracia- se necesitan mutuamente y conforman un núcleo vital e inextinguible en el devenir de los pueblos y comunidades libres del globo. De tal modo que esa voluntad popular, para que valga, hay que ejercerla a través de su principal recurso que son los comicios electorales, donde la gente voluntaria y libremente determina -voto en mano- quienes administrarán y harán posibles sus pequeñas y grandes aspiraciones, ya sea desde la presidencia, el parlamento o el consejo regional. A su vez, conscientes de esa representación ciudadana, los mandatados tienen el sagrado deber de responder con la máxima entrega, honradez y patriotismo a tan delicada y esperanzadora misión.

Para ser verdaderamente libres y democráticos, seamos protagonistas de la historia de Chile comenzando por algo tan simple, pero tan trascendental, como es elegir en las urnas a sus autoridades.

Brillante muestra cultural

"Entre más representación tengan las autoridades, mayor es su empoderamiento para concretar las aspiraciones de dignidad de la población""Nunca es tarde para valorar y reconocer la excelencia de lo multicultural"
E-mail Compartir

Nunca es tarde para valorar y reconocer la excelencia. Recientemente tuvo lugar una muestra multicultural de alto nivel, provocando la admiración, el aplauso y agradecimiento del público que agotó las localidades del Teatro Diego Rivera de Puerto Montt. Se trató del "XIII Encuentro Nacional de la Cueca Chilota y Danzas de Chile, México y Argentina", organizado y dirigido por de su creador, Raúl Pinto Zúñiga, con el fundamental apoyo de Sernatur, Municipalidad de Puerto Montt y Radio Nueva Belén.

Esta inapreciable actividad, se ha distinguido por constituir una instancia única para reunir a grandes exponentes de la cueca chilota de todo el país, demostrando cómo la interpretan y ejecutan, sus múltiples expresiones y sutilezas. Con el acompañamiento musical de gran calidad vocal e instrumental del Conjunto San Pedro de Angelmó, parejas provenientes de Santiago, Graneros, San Fernando, Talca, Maule, Puerto Cisne, Melinka y Punta Arenas, entre otras, proyectaron agudo dominio expresivo, gracia, picardía, elegancia y autenticidad, deleitando a los espectadores por su particular manera de sentir esta danza, proyectada en estilos de la cueca del pasado, las porteñas y urbanas, la valseada, la huasa, como así también aquellos bailes heredados de España, África o de nuestros vecinos, como el chamamé. Los invitados especiales pusieron el broche de oro a esta fiesta del folclore. Brillante fue la presentación de La Escuela Municipal de Arte Nativo de Gral. San Martin, de la provincia de Mendoza, Argentina; y El Grupo de Danzas Autóctonas y Tradicionales del Estado de Querétaro de México, que impactaron al público con sus hermosos vestuarios, plenos de color y significados, luciendo ágiles y bellas coreografías. Una profunda clase de identidades y patrimonio de naciones unidas espiritual y culturalmente. Por último, es necesario destacar al artífice de toda esta maravilla, el Sr. Raúl Pinto Zúñiga, de una rica y extensa trayectoria como investigador, bailarín, director de cientos de agrupaciones folclóricas en el país, gestor de eventos de la tradición chilena y latinoamericana, difusor de estas expresiones diariamente a través de Nueva Radio Belén y a todo el país por medio de su cadena de 43 emisoras. Felicitaciones a los dos admirables conjuntos de México, Argentina, exponentes nacionales y al creador del más destacado encuentro folclórico del sur de Chile, a Raúl Pinto Zúñiga, quien, trasladó a este excelente grupo de artistas a la comuna de Queilen y Placilla en la VI Región, con un éxito sin precedentes.