Secciones

La completa renovación que se vivirá en el Consejo Regional durante el próximo período

Comicios. En la Provincia de Llanquihue sólo Manuel Rivera -de los actuales representantes- aseguró un puesto a partir de marzo. Uno de los cores UDI reconoce que faltaron más recursos.
E-mail Compartir

Un solo representante de la provincia de Llanquihue del actual Consejo Regional integrará la mesa del nuevo Core que asumirá en marzo sus labores en el denominado "cuarto piso" de la Intendencia Regional.

La diferencia entre el saliente y el entrante Consejo Regional, es que por primera vez en la historia de nuestro país, sus integrantes son elegidos democráticamente, como ocurrió en los comicios del domingo, donde además se elegía al próximo Presidente (a), senadores y diputados.

Y es que en esta zona que aporta seis de los 16 cores regionales, sólo el PS Manuel Rivera alcanzó los votos que le permitieran seguir como autoridad.

Aparte de Rivera, el Core, institución que es presidida por el intendente Jaime Brahm, es conformado a nivel provincial por María Soledad Vargas (DC), Patricio Negrín, Raúl Donoso (PS), Jorge Moreno (UDI), Israel Zúñiga (PRI) y Enrique Díaz (RN). De estos, sólo los dos primeros no se postularon a un nuevo período.

En marzo se sumarán a la mesa: Carlos Recondo (UDI), Jaime Millán (PPD), Ricardo Kuschel Silva (RN) y Valentina Álvarez Nieto (Indep.DC).

A la hora del análisis sobre el mal resultado conseguido por los consejeros en las elecciones el domingo, el UDI Jorge Moreno (2,23%) identifica varios factores para explicar lo sucedido a nivel general y también particular.

En su caso, reconoce haber enfocado su candidatura en poder obtener una segunda mayoría, que se debía complementar con una "alta" votación que se proyectaba para el diputado Carlos Recondo (16,55) y así conseguir el "doblaje".

Sin embargo, ello no ocurrió y sólo éste último alcanzó un lugar en el core y no así Jorge Moreno. Otro factor tiene que ver con los recursos y con las estrategias planteadas por los demás candidatos.

Es así como dice que no contaban con el dinero como para hacer frente a una fuerte campaña, la que debieron enfrentar en solitario y sin la imagen de respaldo que proyectan las figuras fuertes.

Sin restarles mérito, compara que, por ejemplo, Valentina Alvarez contó con el apoyo del diputado Patricio Vallespín; Recondo es un "diputado en ejercicio" y Bernardo Espinoza tuvo todo el respaldo "de la máquina desplegada por los Espinoza en la zona. Y nosotros no tuvimos ningún buen árbol al cual arrimarnos".

Para Raúl Donoso, lo sucedido con los cores el domingo se trató de una determinación de la ciudadanía y "eso hay que respetarlo".

Donoso concuerda con Moreno en el sentido de que siempre será bueno contar con un apoyo de una figura importante, pero recalca que se trata de una decisión adoptada por los electores en democracia.