Secciones

Alta abstención juvenil puede resultar clave para la segunda vuelta

factor. Jornada graficó bajo electorado de este rango, en rechazo a candidatos.
E-mail Compartir

Tal como aconteció en las últimas elecciones municipales y las primarias, varios jóvenes optaron por hacer otro tipo de actividades, y no acudir a los recintos de votación para esta elección presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales.

La principal respuesta, según demanda la mayoría del electorado juvenil, es que ya no creen en la clase política y buscan otras alternativas para hacer dar a conocer su descontento, como han sido las marchas en distintos puntos del país.

Si nos remontamos a las últimas mesas de damas, varones y las nuevas, estos recintos de sufragio registran, promedio, más de 2 mil votos, muy alejado de establecimientos donde acude el rango adulto y tercera edad, que pasaron los 4 mil votos.

"Los jóvenes prefieren manifestarse en las redes sociales o en la calle, antes de marcar un voto. Encuentran que estos medios son más significativos, puesto que además los políticos no han reencantado a la clase juvenil, que es factor clave en cualquier elección", puntualizó el director regional del Injuv Los Lagos, Pablo Santana.

Como dato anexo, en las Escuelas Chiloé, Diferencial Los Eucaliptus y Marcela Paz, se registró una alta votación de Franco Parisi, quien ganó en dos estos recintos, sumado al destacado porcentaje de los candidatos Marco Enríquez-Ominami y Marcel Claude, dejando en puestos secundarios a las candidatas de los grandes conglomerados Michelle Bachelet (Concertación) y Evelyn Matthei (Alianza por Chile).

"Fueron candidatos que ocuparon las redes sociales, y buscaron el voto juvenil y refleja claramente que no se sienten identificados con ambas Coaliciones", afirmó.

Bajo ese escenario, para la segunda vuelta, Santana indicó que "como Gobierno hemos avanzado sobre eso, considerando el proyecto de la inscripción automática y voto voluntario. Entendíamos que iba a ser más práctico, pero condiciona de que si no se sienten identificados con los candidatos, simplemente no van acudir a votar".

"Por ello, estamos implementando la Escuela de la Ciudadanía y Talleres de Liderazgo, para incentivar la educación cívica en los jóvenes, y es algo que seguiremos trabajando", complementó.

El día después de quienes miran "desde el fondo de la tabla"

perdedores. Así como en estas elecciones hubo grandes ganadores, también hubo varios candidatos que obtuvieron muy pocas votaciones.
E-mail Compartir

Como sucede en toda elección de cargo popular, siempre hay ganadores y perdedores. Algunos de los triunfadores lo hacen obteniendo grandes mayorías, mientras que otros perdieron ocupando los últimos lugares de la tabla.

Varios de los candidatos en estas elecciones, tanto de diputados como de Core, conversaron con El Llanquihue para dar sus explicaciones sobre sus no muy buenos desempeños en la urna.

diputados

No fue el peor resultado en el distrito 57, pero con el 6,79% que obtuvo este domingo, Luis Masferrer estuvo lejos de los números que sacó RN en elecciones anteriores (13,7% el 2005 y 15,74% el 2009). "Esta fue la primera elección presidencial, parlamentaria y de Core con voto voluntario, lo que hace un factor importante para definir cuál es el piso en números de votos de un determinado partido político", explicó el candidato, que fue derrotado por su compañera de lista Marisol Turres. "Evidentemente lo que a mí se me solicitó fue conformar una lista para evitar un doblaje de la lista de la Concertación. En ese orden de ideas el objetivo se cumplió", afirmó el RN.

En el caso del distrito 56, una de las bajas votaciones la obtuvo el candidato del PRI Luis Felipe Zúñiga, que obtuvo el 1,19% de los votos, aunque aseguró estar "súper contento" ya que "no tuve gastos, salvo los dípticos que nos entregaron y algunas palomas. En cuanto a recursos económicos, por apoyar a Franco Parisi, el partido me los recortó, así que lo hicimos fue hacer una campaña improvisada con algunos recursos que me pude conseguir por ahí. Asumiendo el costo de apoyar a Parisi, yo creo que nos fue bien. Estoy súper tranquilo porque hice lo que tenía que hacer. No podía estar apoyando a una persona que no me representaba en nada".

Cores

Una de las bajas votaciones en la elección de los cores, fue la del folclorista Ervin Azócar, que obtuvo el 1,19% como representante del Partido Ecologista Verde. Si bien esperaba más votos, Azócar afirmó estar tranquilo. "Nuestra lista era una lista bastante alternativa, por decirlo de alguna forma. Aún así hay que ser autocrítico y ver en qué uno está fallando. A lo mejor el tema cultural no tiene nada que ver con el tema político, pero hay que analizar eso", aseguró quien es también encargado de cultura de la Municipalidad de Frutillar.

Israel Zúñiga, actual consejero regional por el PRI, obtuvo la peor votación en la elección de cores, sacando apenas 854 votos, o un 0,73% del total. "Estamos en un mundo lleno de farándula. Y por lo tanto un candidato más farandulero que otro va a salir. La gente no tiene idea de qué hemos hecho nosotros. Le da lo mismo", aseguró el corredor de propiedades que no pudo ser electo para el cargo. Preguntado por alguna autocrítica, Zúñiga sólo respondió que "las campañas se ganan con plata. Por más bien que uno lo haga, si no tiene plata no llega a la gente. Es un atentado contra la democracia", adujo.

Pero hay otros candidatos que ven el vaso medio lleno, como en el caso del representante del PRO José Medina, que sacó el 1,33% de los votos, y ahora sueña con ser concejal en tres años más. "Yo tuve 1.500 votos, y de esos votos 1.200 fueron en Puerto Montt. No gasté ni un peso en publicidad. La gente ahora me reconoce", aseguró.

Cámara de Comercio de Puerto Montt no se vio afectado por proceso de elecciones

E-mail Compartir

El presidente del Comité de Comercio, Marcelo Smith, aseguró que este domingo de elecciones se vivió con normalidad y que en ningún caso afectó el rubro en el sector céntrico de la comuna de Puerto Montt, ya que es como un día feriado, donde no hay gran afluencia de personas. "Para el tipo de comercio nuestro no afecta para nada, porque como es día domingo, tradicionalmente no abre, ya que en el sector no hay movimiento", apuntó.

Sin embargo, el presidente del Comité de Comercio del sector Antonio Varas asegura que si el proceso se hubiese desarrollado un día hábil o un sábado, es un día que se pierde, lo cual sí genera un perjuicio para los comerciantes.

"Los sábados son días de gran movimiento y muy buenos. Pero hay que adaptarse, porque la ley es la ley", recalca Smith.

Marca tu voto con "AC" también tuvo sus resultados en la Región de Los Lagos

iniciativa. Organizadores de la cruzada cifraron en un 8% a nivel nacional y, en horas de ayer, aún calculaban datos con los observadores en comunas locales.
E-mail Compartir

La iniciativa ciudadana Marca Tu Voto también estuvo presente en las urnas regionales, al momento de revisar las papeletas presidenciales, para abogar por una Asamblea Constituyente.

En los recuentos, hubo amplio despliegue de observadores, que llegó cercano a un 70% a nivel nacional, y donde las cifras arrojan, que de un segundo recuento con 13 mil 200 mesas contabilizadas (30%) de un total de 41 mil 359 mesas a nivel país, la marca AC (Asamblea Constituyente) se expresó en un 8% de los sufragios.

POSITIVO BALANCE

Es el saldo que hacen en la Región, donde aún siguen sumando el conteo de observadores apostados en diferentes locales de votación.

Misma situación ocurre en la Provincia de Llanquihue, donde anoche seguían contabilizando los reportes de los observadores desplegados en Puerto Montt, Puerto Varas, Calbuco, entre otras comunas.

"Las cifras son casi las mismas del nivel nacional, considerando la poca difusión que hubo en la zona, pero igual estamos satisfechos con la respuesta de los votantes que quieren cambios radicales", aseveró la vocera de la iniciativa ciudadana en la provincia, Cristina Flores.

Agregó que "hubo una campaña de desprestigiar esta acción, por parte del Gobierno y algunos medios de comunicación, en que dicha acción inducía a anular el voto, pero no fue así y el Servel lo ratificó previo a la elección".

Flores comentó, además, frente al escenario político que se avecina, que "la idea es que podamos repetir esta iniciativa para la segunda vuelta".