Secciones

Ni la distancia ni el frío fueron excusa para no participar de estas elecciones

Conectividad. Provenientes de sectores rurales o insulares, miles de chilenos de la región viajaron para participar de esta jornada donde Chile eligió su próxima cabeza de gobierno.
E-mail Compartir

Desde muy temprano, comenzó el día para todos los chilenos y chilenas que decidieron ejercer su voto.

Sin embargo, quienes más madrugaron durante esta jornada fueron aquellos provenientes de sectores rurales e isleños, quienes a través de lanchas, barcazas y buses, viajaron para marcar su sufragio.

Así comenzó el día domingo para los habitantes de la Isla Tenglo, quienes lentamente, y pese al frío matinal, comenzaron a llegar a Puerto Montt cerca de las 8 de la mañana.

Gabriel Montiel fue uno de los encargados de la conectividad vía marítima. Para él, la jornada comenzó a las 6 de la mañana para preparar su lancha, y trasladar a los vecinos en un breve trayecto por el que cobraba $400 pesos para adultos y $200 para niños.

"La gente del sector tiene ese compromiso de ir a votar, no importa que ahora sea voluntario. Desde temprano están en pie, sin importar el tiempo, para ir a la ciudad a sus distintos lugares de sufragio", expresó el hombre de mar.

Buses de acercamiento fueron los encargados de llevar a los votantes de sectores como Chamiza, Pichiquillaipe y Chaicas, a sus respectivos lugares de votación. Se trató de un proceso rápido y bastante cómodo para los lugareños, quienes con gran frecuencia podían tomar este sistema de locomoción.

Menos concurrido fue en el sector de Caleta La Arena, donde incluso los tradicionales puestos de empanadas se encontraban en su mayoría cerrados.

Pese a ello, era posible dar con ciudadanos que veían en su voto una posibilidad de cambiar el país. Luis Acevedo es uno de ellos, quien, junto a su hijo, acudió muy temprano a votar, y cerca de las 11 ya se aprontaba a embarcar.

"Vivimos tanto años con la Concertación y había muchos problemas sociales. Estos problemas siguieron con la derecha, nada ha cambiado. Acá el rico se ha hecho más rico, y el trabajador paga por todos. Falta un cambio y por eso fui a votar", comentó de manera crítica.

Un poco más caótica fue la situación en Calbuco y sus alrededores. Desde muy temprano, la gente comenzó a solicitar información sobre los servicios de acercamiento tanto terrestres como marinos.

En algunos casos, incluso, el tiempo estipulado se atrasó hasta una hora y media, con la gente esperando en sectores rurales a la espera del bus.

Ese fue el caso de Marta Guerra que, desde la localidad de El Rosario, llegó a votar a Calbuco.

"Hubo mucha, mucha gente que acudió a votar, pero también harto tiempo de espera. Un bus se demoró casi 2 horas más de lo que se tenía estipulado. También para retornar, la espera es larga, de al menos otras tres horas", planteó la mujer.

Otras críticas fueron los cambios de mesa en el último momento. De esta forma, votantes que revisaron sus lugares de votación con anterioridad se encontraron con la realidad de que, luego de trasladarse, debían ir a otro.

A esto, se sumaron las esperas, que parte de los votantes atribuyen a electores de la tercera edad, que acudieron sin compañía o alguien que los ayudara durante esta jornada de elecciones presidenciales.

Para quienes se trasladaron en vehículos, el tránsito de la ciudad de las aguas azules fue otro desafío. Pese a la presencia de carabineros y señalética, los tacos cerca del mediodía fueron la tónica que marcó las elecciones en Calbuco. Pese a ello, la gran participación por parte de la gente de sectores rurales y peninsulares, marcó positivamente la jornada.

Otro punto alto que dejan estas elecciones en cuanto a la conectividad, fue la organización por parte de la Gobernación del transporte en las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas, Cochamó, Fresia y Maullín, donde muchos de los votantes tuvieron como punto neurálgico de encuentro la Plaza de Armas de la capital regional. Lugar desde donde se trasladaron a sus respectivos lugares de sufragio. Este fue el lugar desde donde también se realizaron los retornos, de forma ordenada, desde las 13 horas.

Al resguardo de los votantes tuvo la permanente preocupación por parte de Carabineros, Bomberos y Cruz Roja. Y en el mar, el arduo trabajo de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar), que las 24 horas estuvo alerta frente a cualquier emergencia durante la jornada.

Por otra parte, algo que destacan de forma unánime quienes llegaron de lugares apartados a sufragar, fue el compromiso latente de hacer valer su derecho cívico.

Luzmeni Villegas es una de ellas. Llegó acompañada de toda su familia a emitir su voto, en lo que dice es una tradición que no debe perderse.

"La gente de estos sectores está comprometida con el país. Siempre venimos cuando hay elecciones. No importa el clima, que en esta jornada estuvo bastante bueno, ni la lejanía. Es algo que las nuevas generaciones debiesen tomar de ejemplo", enfatizó.

De esta forma, la jornada de elecciones se vivió sin mayores contratiempos en las zonas más apartadas de la provincia, destacándose la participación, sobre todo, de personas adultas, tanto en los lugares de traslado como en los sectores de votación.

Así, queda esperar al desglose de la participación ciudadana durante estas elecciones, para el mejor análisis de la jornada, así como la incidencia del cambio al voto voluntario, que por primera vez es aplicado para elegir al primer o primera mandataria del país.