Secciones

Botillerías y centros nocturnos con horario normal

Horarios. Para estos establecimientos comerciales no habrá restricciones.
E-mail Compartir

Las botillerías y las discoteques, pubs y restoranes funcionarán sin restricciones durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, previo al proceso eleccionario.

Por tal motivo, los establecimientos comerciales dedicados a la venta del alcohol podrán cerrar a las 3 horas del domingo, mientras que las discoteques lo harán dos horas más tarde.

Sin embargo, no podrán abrir sus dependencias desde el horario asignado para el cierre y hasta las 20 horas del domingo. Esto es para cualquier tipo de local que cuente con patente de alcoholes.

Junto con ello, las empresas deben otorgar las facilidades para que sus trabajadores puedan ir a emitir su sufragio.

En este sentido, las autoridades del Trabajo, como la seremi Andrea Rosmanich y la directora regional de la Dirección del Trabajo, explicaron acerca de las sanciones de quienes no cumplan con el otorgamiento de este permiso a quienes trabajan con ellos.

De negarles la autorización, las multas van desde los $325.848 hasta los $814.620, las que varían según el número de trabajadores que tenga la empresa.

Lo mismo corre para quienes fueron designados vocales de Mesas Receptoras de Sufragios, miembros de Colegios Escrutadores o delegados de la Junta Electoral. Ningún empleador puede descontar las horas que tardará el empleado en ir a emitir su sufragio.

A aquellos empleadores que apliquen descuentos a las remuneraciones de los trabajadores y trabajadoras designados para cumplir las citadas funciones cívicas, se les cursarán las siguientes multas en UTM: 9 ($366.579), 30 ($1.221.930) y 40 (1.629.240), dependiendo de si las empresas tienen entre 1 y 49, 50 y 199 o 200 y más trabajadores, respectivamente.

El domingo no funcionarán tampoco los malls, ni los strip centers que sean administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica.

136 recorridos se dispondrán para las elecciones del domingo

Movimiento. En esta oportunidad, la Gobernación Provincial de Llanquihue aumentó su presupuesto de 17 a 25 millones de pesos.
E-mail Compartir

Un total de 136 recorridos se dispondrán este domingo para que los electores que viven en las zonas aisladas puedan participar del proceso eleccionario en el que se elegirán, aparte del nuevo Presidente (a), a los parlamentarios y a los consejeros regionales, por primera vez en la historia de nuestro país.

Para esta oportunidad, la Gobernación Provincial de Llanquihue aumentará de 17 millones a 25 millones de pesos su presupuesto para este ítem.

Sólo en Puerto Montt se contempla la realización de 34 recorridos, a los que se suman sectores de la provincia de Llanquihue, como Río Pescado, Nueva Braunau, Ensenada, Loncotoro o Las Juntas.

El gobernador Francisco Muñoz explica que la idea es que los habitantes de los lugares que no cuentan con servicios de locomoción colectiva dispongan de estos buses, para que se puedan trasladar hasta las ciudades donde les toca sufragar.

Así también detalla que estas máquinas tienen programada su salida a eso de las 9 horas desde puntos emblemáticos para estas localidades, como juntas de vecinos o postas.

En cada ciudad se espera puedan permanecer -en promedio- unas dos horas para comenzar el recorrido de vuelta hacia sus lugares de orígenes.

Se estima que de acudir la mayor cantidad de electores, situación que es incierta debido al voto voluntario, sean unas 5 mil personas las que ocupen este servicio en la provincia.

Los buses que operarán el domingo cuentan con una capacidad de 42 pasajeros. "Hicimos un esfuerzo presupuestario para incluir nuevos sectores, como dos en Cochamó, lo mismo que en Fresia, Los Muermos, Maullín y transporte marítimo en Pargua".