Secciones

Maduro espera poderes especiales para imponer límites a empresas

Venezuela. El Congreso debatía ayer una Ley Habilitante que le permitiría al Mandatario emitir decretos con fuerza de ley.
E-mail Compartir

En un ambiente de confrontación y virulentos discursos, la Asamblea Nacional de Venezuela comenzó ayer a discutir una ley habilitante que le da poderes especiales al Presidente Nicolás Maduro para legislar por un año y que se espera será aprobada, ya que el oficialismo cuenta con los votos necesarios.

De acuerdo con la constitución, se requieren dos sesiones de debates para aprobar los poderes especiales para el Mandatario y que básicamente le permitirán a Maduro emitir decretos con fuerza de ley. Hasta ayer por la tarde no se informó cuándo será ese segundo debate y algunos diputados plantearon que por la urgencia de la ley se debería obviar una segunda discusión.

La ley otorgaría facultades a Maduro para emitir leyes sobre amplios temas como la legitimación de capitales, el combate al financiamiento ilegal de los partidos políticos, el castigo a la fuga de divisas, la defensa de la moneda nacional y el fortalecimiento del sistema financiero nacional.

También podría dictar normas de estrategia para la producción, importación, distribución y comercialización de alimentos; establecer normativas para buscar la estabilidad monetaria y de precios; fortalecer los mecanismos contra el acaparamiento y la especulación; regular las solicitudes de divisas y garantizar la adquisición de bienes y servicios de calidad a precios justos, de acuerdo con la iniciativa.

"Hoy más que nunca la habilitante será un arma de justicia y protección a nuestro pueblo trabajador. Habilitante ya", escribió Maduro a través de la red social Twitter.

"La derecha como siempre se pone del lado de los corruptos, de los especuladores, de los acaparadores porque ellos no aman el pueblo, quieren desestabilizar el país, quieren dar un golpe", dijo el diputado oficialista Darío Vivas.

El camino para la discusión de la ley quedó despejado el martes después de que la bancada oficialista, integrada por 98 diputados, aprobó el retiro de los fueros a la diputada disidente María Aranguren en medio del rechazo de la bancada opositora, que condenó la acción por considerarla parte de una maniobra política: con la baja de la legisladora, asumiría su suplente oficialista y así la bancada de Gobierno alcanzaría los 99 votos necesarios para aprobar la ley habilitante.

A Aranguren se le quitaron los fueros por una denuncia sobre un supuesto caso de corrupción en una empresa de espectáculos creada para administrar y garantizar el mantenimiento de un gigantesco estadio construido para la Copa América de 2007.

Con la mayoría parlamentaria de su lado, se da por hecho que Maduro conseguirá sus poderes de la misma forma en que lo hizo su predecesor, el fallecido Hugo Chávez.

Chávez obtuvo de la Asamblea Nacional cuatro leyes habilitantes que le permitieron aprobar por la vía de decreto cerca de 200 reformas legales y nuevas legislaciones que utilizó para ampliar el poder estatal, incrementar los controles sobre todos los sectores del país y llevar adelante la instauración de lo que denominaba su modelo socialista.

La prioridad del Gobierno

Maduro afirmó que su primera medida una vez que obtenga los poderes especiales será emitir una ley que limitará las ganancias a los empresarios. El Mandatario dijo que tiene lista una Ley de Precios, Costos y Ganancias, que será la primera que aprobará una vez que reciba los nuevos poderes. "Voy a poner límites razonables y objetivos para las ganancias y los precios de los productos en Venezuela", aseveró.