Secciones

Bancada DC pide revisar programas de combate al delito en presupuesto

enfoque. Diputados propusieron reorientar la asignación de recursos.
E-mail Compartir

Los diputados (DC) Ricardo Rincón, Matías Walker y Gabriel Silber propusieron reorientar los recursos y mejorar el enfoque que el Gobierno le ha dado al trabajo en seguridad ciudadana. Los parlamentarios falangistas manifestaron que pedirán adelantar una revisión de varios programas de seguridad "mal enfocados", según ellos.

El jefe de la bancada, Ricardo Rincón, explicó que "el presupuesto de la Subsecretaría del Delito para el 2014 crece levemente en relación al 2013, pero si se analiza el periodo 2011-2014 el presupuesto asignado ha crecido en cerca de 60%, y como contraste, todas las cifras de victimización y denuncia han empeorado en años recientes".

Rincón precisó que "en materia de programas, la verdad es que se aprecia que sigue la improvisación y cambios no reflexionados. Para el 2014, se propone aumentar en 167% los recursos para programa de prevención en seguridad ciudadana, se rebaja en 31% un mal programa como es Barrio en Paz, también cae en 9% otro programa de dudosa eficacia como es "Estadio Seguro", pero faltan las evaluaciones técnicas.". Walker agregó que "para el 2014 se vuelven anunciar varios compromisos adquiridos con anterioridad, como la ampliación del Plan Cuadrante, el aumento de dotación de Carabineros y PDI, la reforma al Sename, entre otros; sin embargo, lo que esperamos es que se realicen evaluaciones serias e independientes para identificar la efectividad de las iniciativas antidelincuencia". Silber criticó lo que denominó "el camino del populismo punitivo" de este Gobierno.

El Servel afina la organización para la elección del domingo

proceso. Efectivos de las Fuerzas Armadas se harán cargo desde hoy de los diversos locales de votación de todo el país.
E-mail Compartir

El presidente del consejo directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, dijo ayer que las elecciones del domingo cuentan con una organización "impecable" y que la existencia de cualquier eventualidad será resuelta las horas que faltan para que se desarrolle la jornada cívica.

De acuerdo a la ley que rige el proceso electoral, hoy las Fuerzas Armadas y Carabineros se harán cargo del resguardo del orden público y de los locales de votación, mientras los delegados electorales entregarán informes del estado en que se encuentran los establecimientos.

Según Santamaría, lo único que preocupa a las autoridades del Servel son los efectos que podría tener el paro de funcionarios municipales. "Cuando se constituyan las Fuerzas Armadas e ingrese el delegado o delegada de la junta electoral a los 2.012 locales vamos a poder tener una información del estado de los locales y su habilitación", dijo Santamaría. Según el directivo del Servel, realizarán una evaluación sobre la necesidad de aplicar algún plan de contingencia.

A las 9 horas comienza el funcionamiento de las oficinas electorales en cada local de votación durante al menos cuatro horas. A las 15 horas de mañana, los vocales de mesas designados deben reunirse para constituirse en el sitio de su funcionamiento, para recibir por parte del Servicio Electoral la capacitación obligatoria para aquellos que ejerzan por primera vez esa función.

Entre las medidas especiales, La Moneda envió a confeccionar mil urnas de emergencia por petición del Servel.

Santamaría agregó que para la jornada se habilitó la página www.eleccionservel.cl, que podría recibir hasta 300 millones de visitas durante el proceso. De acuerdo al análisis de Santamaría, una posible entrega parcial de resultados en la elección de consejeros regionales a nivel nacional sólo podría verificarse después de las 22 horas y siempre y cuando el conteo de votos abarque un porcentaje considerable de mesas del total del país.

atención de comercio

Supermercados de Chile A.G., que reúne a 12 cadenas del país, informó que los locales que no están ubicados dentro de centros comerciales abrirán sus puertas con normalidad el domingo. Como norma la ley vigente, a los trabajadores de estos locales se les permite ausentarse de sus labores por dos horas para ejercer su derecho a voto. Los supermercados ubicados dentro de centros comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica (malls) no abren en días de elecciones.

La presidenta de Supermercados de Chile A.G., Susana Carey, recalcó que existe prohibición de vender bebidas alcohólicas desde las 5 horas del día de la votación hasta dos horas después del cierre de las mesas. La Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) sugirió a quienes asistan a votar este domingo ir temprano luego de tomar desayuno, aplicarse bloqueador solar y usar sombreros y lentes, vestir liviano, mantenerse hidratado y acompañar a las personas de al tercera edad o que presenten algún tipo de dificultad de desplazamiento.

Anuncian las fechas de pago a vocales

La Tesorería General de la República informó que los vocales de mesa e integrantes de colegios escrutadores que hayan informado cuentas bancarias (de ahorro, vista o cuenta Rut) recibirán los cerca de $ 15.000 a partir del miércoles 18 de diciembre. Para quienes optaron por recibir el dinero en un cheque, este será distribuido por correo a los domicilios respectivos a partir del 20 de diciembre. El Tesorero General de la República, Sergio Frías, pidió en un comunicado privilegiar las transacciones electrónicas, que "facilitan la seguridad, rapidez y eficacia del proceso de pago".