Secciones

La basura de todos los días en el acceso sur a Puerto Montt es parte del paisaje

Problema. Camiones dejando escombros han sido observados y fotografiados por los vecinos al final de calle Pilpilco en el Parque Industrial. Autoridad sanitaria advierte que aunque el terreno sea particular no puede haber un basural.
E-mail Compartir

Un serio problema ambiental es el que se registra en el acceso sur a la ciudad de Puerto Montt debido a un microbasural que lleva varias temporadas emplazado al final de calle Pilpilco en el Barrio Industrial y que ha sido foco de permanentes denuncias de quienes trabajan en esta zona, quienes incluso han fotografiado a camiones dejando escombros.

La situación puede ser observada desde la carretera cuando se sale o se ingresa a la capital regional por la Ruta 5 a Pargua.

Es un terreno amplio que no se sabe si es público o particular, pero donde se pueden encontrar desde escombros a todo tipo de desechos. Incluso uno de los postes del tendido eléctrico de media y alta tensión se encuentra hasta la mitad de basura.

Desde la Municipalidad intentamos conocer qué tipo de medidas se podrían tomar para solucionar esta problemática, pero no obtuvimos respuestas.

DENUNCIA

Personas que se desempeñan en este punto de la ciudad dieron cuenta con imágenes que al lugar llegan muchas personas a dejar desechos.

La denuncia anónima señala que se trata de vehículos particulares que arrojan escombros, residuos industriales orgánicos, restos de vehículos, botellas y basura en general.

"Al haber basura, malezas y escombros, los sitios que no están cercados se transforman en moteles, espacios para dormir, carretes nocturnos y puntos donde empresas de buses vienen a limpiar las máquinas", señalan los denunciantes.

INSALUBRIDAD

Marcela Cárdenas, de la unidad de fiscalización de la Autoridad Sanitaria explica que el tema de los microbasurales es complejo.

"Está prohibido tener un basural porque se transforma en un foco de insalubridad en el sector urbano. Los pasos son detectarlo, se notifica a los propietarios y se tiene que eliminar o en caso contrario, se da inicio a un sumario sanitario", puntualiza.

La profesional añade que muchos de estos microbasurales se ubican en zonas rurales y una vez iniciado el sumario se entrega un plazo de 4 ó 5 días para subsanar la problemática.

"Se investigará la situación en este sector, y si existen denuncias. En el radio urbano corresponde que la Municipalidad se haga responsable", adujo.

Para Maritza Jara, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, es un tema que tiene que ser solucionado en conjunto entre los afectados y la Municipalidad.

"Existen muchos sitios eriazos que se usan como basurales. Nuestra organización ha analizado este tema inserto en lo que es seguridad, y hemos llegado a la conclusión que es algo que tenemos que manejar con el municipio; son los únicos autorizados para cercar, al igual que entregar solución a los problemas que generan las casas abandonadas", manifestó.

Vecinos hacen consulta y el 99% rechaza "cárcel" de menores

ALTO BONITO. Más de mil pobladores de distintos sectores expresaron su opinión a través del sufragio. Aseguran que el recinto penal de menores no los beneficia.
E-mail Compartir

Los vecinos de Bosquemar, Alto Bonito y alrededores se organizaron y realizaron la primera consulta ciudadana donde votaron más de mil personas. De las cuales, el 99% rechazó la construcción del centro de internación provisoria para menores en el sector Alto Bonito de Puerto Montt.

Adolfo Müllendorf, dirigente de Alto Bonito, explica que "decidimos realizar una consulta ciudadana para saber si querían una "cárcel" de menores en este sector o no. A su vez, se pidió en el mismo voto que la persona escogiera tres de cuatro alternativas de lo que querían en su sector".

Según los dirigentes hubo 1.082 votos emitidos donde 1.070 personas expresaron que no querían la construcción; 6 dijeron que sí y los restantes fueron votos nulos y blancos.

Pero, además, la mayoría manifestó sus preferencias con respecto a los proyectos de infraestructura que eran necesarios en las poblaciones como un consultorio de salud, un jardín infantil y multicanchas.

Hubo tres centros de votación, como la sede social de Alto Bonito, la sede social de Bosquemar y el acceso al supermercado Unimarc de Avenida Los Notros.

"Cuando se construyó la cárcel concesionada a nadie se le consultó, ni siquiera a los vecinos de Alto Bonito que eran los más afectados en ese momento. Este proyecto se armó entre cuatro paredes y se dispuso ahí; es lo mismo que se hizo hoy en día, ya que a nadie se le ha consultado. Nosotros le pedimos a los vecinos que se expresen para demostrarles a las autoridades que existe el deseo de dar a conocer nuestras opiniones", recalca.

Mientras que María Isabel Vidal, dirigenta de Bosquemar, manifestó que "esta consulta ciudadana es para demostrarles a las autoridades que una comunidad organizada puede conseguir sus objetivos. Nosotros no estamos en contra de un proyecto que está muy bien armado, sino la forma en cómo se está dando que es muy autoritaria, donde como vecinos no estamos siendo partícipes".

Los vecinos enviaron una solicitud de transparencia al Ministerio de Justicia para obtener mayores antecedentes del emplazamiento del futuro centro de reclusión para menores infractores de ley. El proyecto tiene una inversión que supera los $6 mil millones.