Secciones

Catalogan de mala la estrategia del Gobierno para enfrentar movilizaciones

Sociólogo y antropólogo. También señalan que podría ser "un mecanismo de presión para el Ejecutivo que está saliendo". Dirigentes locales añaden que después de elecciones sería indefinido.
E-mail Compartir

La creciente movilización nacional que llevan adelante los funcionarios públicos y municipales en Puerto Montt, la región y todo el país, a 3 días de las elecciones, es un tema que ha inquietado a las autoridades porque no se había observado tal movimiento "ad portas" del proceso más importante y que esta vez conlleva un elemento más, que es la elección de consejeros regionales junto a la presidencial y parlamentaria.

La lectura que realizan profesionales no relacionados con la contingencia política, es que se trataría de una mala estrategia de parte del Ejecutivo.

En los gobiernos de la Concertación, de acuerdo a estos profesionales, se anticipaban a los hechos y cada vez que se anunciaban movilizaciones lo que se hacía era buscar la negociación antes de las protestas y paros.

El antropólogo Esteban Figueroa dijo desconocer cómo se ha llevado el proceso de negociación:

"En todo caso, esto corresponde a un clima de movilizaciones en Chile y creo que tiene que ver con la forma y estrategia que el Gobierno ha tomado para en enfrentarlas. Las manifestaciones comienzan en septiembre y octubre todos los años, y es algo que ocurre. Lo que uno ve desde fuera es que no se pide una reforma estructural, la demanda sigue siendo la de años anteriores y que es incremento de sueldos".

Al continuar, el profesional reitera que es algo que ocurre todos los años y que va a seguir sucediendo.

"Yo creo que va a pasar lo mismo en septiembre y octubre del 2014 y los siguientes años. Creo que no es un aprovechamiento electoral, porque hay funcionarios que votan por derecha e izquierda, es transversal, pero creo que hay una mala estrategia del Gobierno", comentó.

MECANISMO

El sociólogo y académico de la Universidad Santo Tomas de Puerto Montt, Eduardo Aburto, señala que las movilizaciones no pueden ser consideradas como estrategia política.

Anota: "Todo implica política, la organización, la respuesta que sé de a la movilización también es política, no de partidismo, uno hace política desde que se levanta hasta que se acuesta". El sociólogo asegura que nada va a interrumpir el proceso del domingo próximo.

"Me gustaría pensar que es una especie de decisión estratégica por parte de los actores movilizados en el país, donde esta decisión puede ser pensada como un mecanismo de presión para el Gobierno que está saliendo. Para el que viene va a depender de la estrategia de cada candidato. La intención de quienes están movilizados es que se llegue a una solución, porque el objetivo de las manifestaciones es cumplir con un propósito", adujo.

INDEFINIDO

Ayer comenzó una movilización de los funcionarios públicos de distintas instituciones por 48 horas.

Marcos Aburto, presidente regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, (Anef), aseguró que de no haber respuesta a las demandas entregadas al Gobierno en septiembre, después de las elecciones las movilizaciones podrían ser indefinidas.

"Existe una propuesta regional que partiría desde el lunes, y se hace un llamado desde regiones a un paro indefinido, una vez pasadas las elecciones, para que el Gobierno responda al petitorio presentado en septiembre", insistió.

El dirigente regional de la Anef destacó la participación desde ayer en las manifestaciones de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac). "Ellos son parte de la Anef y radicalizaron su movilización obedeciendo al llamado y se hicieron sentir en los terminales aéreos", apuntó.

La movilización continúa hoy con una marcha contemplada a las 10.30 horas desde el Terminal de Buses hacia el centro de Puerto Montt, y en la que también van a participar los profesores.

El prefecto de Carabineros, coronel Máximo Lira, estuvo ayer en la mañana en el aeropuerto El Tepual debido a los reclamos de los usuarios por los retrasos en los vuelos, tras la protesta de los funcionarios.

"Se logró que liberaran las puertas que estaban con cadenas y candados, y aseguraron que iban a protestar pacíficamente. Hasta el momento, todas las manifestaciones han sido pacíficas, lo que significa que no ha habido daños a la propiedad pública y menos privada, y menos actos de violencia. Estas son manifestaciones muy diferentes, pero cobran relevancia porque se está a pocos días de las elecciones", subrayó.