Secciones

Las Quemas y el fuego de la música

¡Misión cumplida!, ha dicho una vez más la Temporada de Conciertos Las Quemas, acercando el sabor de la música a la gente.
E-mail Compartir

En Las Quemas ardió una vez más el vivificante fuego de la música, a cuya calidez y encantadora magia se arrimaron muchos espectadores del sector rural y también de la capital regional.

Se ha cumplido con todo éxito y a entera satisfacción de los organizadores, la XVI Temporada de Conciertos Las Quemas, que concentró en la rural localidad a notables músicos y conjuntos, como Tito Beltrán, la Big Band JS Bach, el Mariachi Nuevo Son de Chile, el guitarrista Gonzalo Serón, Inti Illimani, la Orquesta de la Escuela de Cultura y Difusión Artística, Valentín Trujillo, el Cuarteto Desconcertante y el Orfeón de Carabineros. Grandes talentos que, de veras, brindaron "el verdadero sabor de la música" -docta y popular- a las comunidades lejanas.

La Agrupación Cultural Temporada de Conciertos La Quemas, -a través de su presidente Jorge Velásquez-, ha solicitado a nuestro matutino enfatizar su gratitud a todos los artistas participantes, al público concurrente, colaboradores y en especial al profesorado del liceo rural del lugar, por el importante esfuerzo que hicieron atendiendo de modo óptimo a los músicos visitantes y a todos quienes asistieron a las veladas del evento. Un reconocimiento que también proyectan a Carabineros, a través del general Nabih Soza, jefe de la Décima Zona de Carabineros, por su permanente preocupación y valioso resguardo de este ya tradicional encuentro musical.

Se destaca igualmente el oportuno servicio de transporte que los organizadores mantuvieron entre la ciudad y la localidad del certamen, facilitando la asistencia del público y su disfrute de los espectáculos presentados.

Sin embargo, para la agrupación organizadora de estos celebrados conciertos, -en su constante anhelo de superación-, sigue siendo una de sus urgentes aspiraciones obtener los recursos necesarios para cerrar con paredes el gimnasio techado del liceo, donde se realizan los conciertos y, así, otorgarle una mayor calidad y calidez al desarrollo de las programaciones del evento.

Puerto Montt no para de crecer culturalmente, gracias a la visión y generoso aporte de instituciones como la agrupación de los conciertos Las Quemas.

¿Qué he hecho yo por mi patria?

"Una aspiración que merece apoyo sigue siendo el cierre con paredes del gimnasio del Liceo en Las Quemas, donde se realizan los conciertos del gran encuentro""No nos quedemos ante el televisor, esperando que otros decidan por nosotros"
E-mail Compartir

Siempre estamos escuchando quejas de la gente, la mayoría de ellas justificadas, como las de los trabajadores municipales con rentas muy por debajo de otros funcionarios públicos en labores similares.

Los conflictos masivos de comunidades y ciudades ya no asombran: Punta Arenas, Aysén, Freirina, etc.

Los empresarios y exportadores, cuando el dólar está barato, solicitan al Estado que los subvencionen, pero, al contrario, cuando llegó hace algunos años a cerca de los 700 pesos, ni siquiera compartieron con sus trabajadores los mayores ingresos (socialistas cuando pierden, libremercadistas cuando ganan).

Nos acostumbramos a creer que el Estado tiene recursos ilimitados y que somos los únicos con carencias materiales.

La verdad es que tenemos aún millones de pobres en nuestro país, pese a que nuestros economistas nos pintan un país de Jauja: miles de campamentos paupérrimos, miles de enfermos esperando por una atención digna, oportuna y eficaz. Educación para pobres (ni los mismísimos profesores municipalizados matriculan sus hijos en sus escuelas) y otra para ricos. Los primeros para ser los obreros y los otros, los jefes.

Somos un país ad portas del desarrollo con la mayor inequidad y, lo que es peor, ya no somos dueños del agua ni energía eléctrica, teléfonos ni carreteras.

Pero no podemos autoflagelarnos, sino que debemos preguntarnos qué hemos entregado por los demás.

No sólo pedir, reclamar derechos, sino ofrecer solidaridad y cumplir a cabalidad deberes.

Nuestras carencias y sueños son infinitos, pero debemos superarnos dialogando, buscando justicia social con democracia plena.

Participando activamente en centros de alumnos, clubes deportivos, juntas de vecinos, partidos políticos, etc.

No nos quedemos frente al televisor, esperando que otros piensen y decidan por nosotros.

Y nuestro mayor deber en Democracia, para servir a la patria, es participar en sus actos cívicos.

Sufragar el próximo domingo 17 y después exigir a los elegidos que cumplan sus programas.