Secciones

El club Lintz apaga 80 velitas y se jacta de ser el equipo más ganador del fútbol local

aniversario. Fundado el 12 de noviembre de 1933, la institución bohemia es sinónimo de triunfos y títulos en el balompié porteño. Para esta semana, prepara una serie de actividades de celebración para recordar su más grandes hitos.
E-mail Compartir

El libro del Club Deportivo Lintz tiene muchas páginas de grandes hitos del fútbol puertomontino.

Una historia que recuerda episodios que guarda los mejores momentos del deporte rey, desde que un grupo dirigido por Gilberto Moraga, junto a su grupo directivo, formaron esta institución señera que hoy está cumpliendo 80 años de vida.

Los logros deportivos e institucionales son numerosos, según explica el actual timonel del club bohemio, Óscar Lillo, que anotó que "Lintz ha escrito las páginas más gloriosas del fútbol puertomontino".

TÍTULOS Y MÁS TÍTULOS

Desde su fundación, Lintz ha logrado 12 títulos en Primera Serie Adulto a nivel local, el más ganador en esta categoría, a lo que se suman 32 títulos en entre series Infantiles, segunda adulta y senior.

A nivel regional, la institución ha obtenido cuatro títulos regionales en los años 1988, 1991, 1992 y el último en el año 2009.

Y a nivel interregional, los logros también han sido valiosos, cuando dio al vuelta olímpica en los años 1989 y 1992.

A nivel nacional, los reconocimientos también han sido relevantes, gracias al título de campeón de Chile alcanzado en octubre del año 1992 y un vicecampeonato nacional en 1989 y otra corona en el torneo nacional de clubes campeones realizado en Antofagasta en el año 1993; a lo que se suma haber sido monarca regional en una ocasión en la serie senior.

Lillo recuerda que en la historia más recientes del club Lintz se ha coronado por dos años consecutivos (2012-2013) y el próximo año será uno de los representantes porteños en el Regional de Clubes del año 2014.

GRANDES FIGURAS

En su rica historia deportiva, Lintz ha sido cuna de grandes jugadores y de dirigentes que han prestigiado al deporte local. Los casos de los fallecidos Jaime Silva, Luis Guzmán, Iván Oyarzún y Marco Zúñiga, a los que se suman figuras relevantes como Juan Palma, Arnoldo Flores, Óscar Arauz, Gabriel Soto, Juan Marcos Zúñiga, Franklin Molina (Q.E.P.D), Óscar Navarro, Wladimir Mansilla, Carlos Márquez, Juan Carlos Zamora, Jaime Piña, Adrián Hornig, Elías Rodríguez, Adiel Sanhueza, Gastón Molina, Bernardino Sanhueza y Hernán Jara, entre otros.

Sin embargo, entre los nombres emblemáticos y formados en la cantera lintzina, se encuentra la del ex seleccionado chileno juvenil y mundialista de 1987, Mauricio Soto, quien luego jugó en Deportes Puerto Montt, Temuco y Osorno, entre otros.

Otro de los hitos que registra el club es la construcción y entrega en 1988 del gimnasio ubicado en la esquina de las calles Buena Vecindad y Teniente Merino, donde la comunidad puede practicar baby fútbol, vóleibol, básquetbol y tenis.

Pero, el mismo estadio municipal Lintz también recuerda sucesos como la presentación de equipos profesionales como Aviación, Cobreloa, Colo Colo, Universidad Católica, Universidad de Chile y Green Cross de Temuco y la más reciente fue la campaña del primer semestre de Deportes Puerto Montt, que jugó en la Bombonera desde marzo hasta julio del 2010, mientras se construía el nuevo Chinquihue.

OBRAS SON AMORES

Sin duda, que el bien más preciado de Lintz es su Estadio, que hace 10 años que está en comodato de parte del municipio.

A la fecha , en el complejo se han invertido recursos propios, a través de la construcción de marquesinas, y en el 2010, se entregaron los nuevos camarines.

Para febrero o marzo del 2014, se espera la puesta en funcionamiento de las cuatro torres de iluminación, con lo que el recinto tendrá luz artificial para el desarrollo de eventos nocturnos, gracias al aporte del Gobierno Regional por un total de 40 millones de pesos.

Con bromas, pero con respeto, el intendente "azul" pagó su apuesta

Superclásico. Cumpliendo el compromiso, Jaime Brahm, hincha de Universidad de Chile, recibió una copa de cartón de parte del gobernador Francisco Muñoz.
E-mail Compartir

Fue en la mañana de ayer cuando se encontraron el intendente Jaime Brahm y el gobernador Francisco Muñoz, pero no precisamente con el objetivo de hablar de política ni de la marcha de la provincia.

Ambos se reunieron para hacer cumplir la promesa de pagar la apuesta por el superclásico del fútbol chileno y que quedó en manos de Colo Colo al vencer 3-2 a Universidad de Chile. Y, por esta razón, la primera autoridad de la región debió lucir una copa de cartón que le entregó Muñoz -haciendo referencia a la Copa Sudamericana, único logro internacional de la "U" y que es mirada con desprecio por los albos que tienen la Copa Libertadores en sus vitrinas- y con la que debió presentarse en la cita.

El gobernador, quien es hincha colocolino, explicó que el intendente, fanático del cuadro universitario, reconoció válido el triunfo de Colo Colo en el duelo del domingo y lo mismo opinaron varios de sus asesores, quienes debieron admitir que el cuadro albo había hecho mejor las cosas .

Muñoz indicó que el ambiente en el edificio del Gobierno estaba más silencioso de lo normal. "Llegue muy orgulloso con mi camiseta blanca y con la copa de cartón que le regalé al intendente Brahm, para que sé de cuenta lo que significa este tipo de trofeos de segunda clase", aseguró en tono de broma. Por su parte, la máxima autoridad de la región, quien es azul de corazón, indicó que pagó la apuesta, pero que el resultado no demuestra lo que ha sido una campaña pobre del rival durante este último tiempo. "Cumplí con mi compromiso de recibir la copa. Para mí, una golondrina no hace verano, porque sabemos que ellos (Colo Colo) no han sido nada durante el último tiempo", aseveró Brahm.