Secciones

La Cuenca del Lago se comprometió a trabajar por la sustentabilidad

Consultora. En encuentro con todos los representantes del sector turismo de ese sector, se conocieron los resultados de estudio para el Plan de Acción.
E-mail Compartir

Gran relevancia le han otorgado al nuevo plan de acción para el desarrollo sustentable de la Cuenca del Lago Llanquihue -dado a conocer recién-, los empresarios y dirigentes de agrupaciones turísticas del sector.

El plan de acción destino Lago Llanquihue estuvo a cargo de la consultora Traful, que presentó la gestión de resultados que detalla el trabajo a realizar tanto del sector público como privado.

En la conclusión del estudio se involucra capacitación a monitores, aporte de sistema para mediciones de calidad del aire, educación ambiental para reciclaje, programas de prevención de incendios programas de arborización, entre otros.

Muchas son las propuestas, pero llevarlas a cabo le corresponde al sector privado y al público poner en práctica los temas propuestos, entre los que se destaca la campaña de incentivo de agua embotellada y estímulo por parte de Sernatur de actividades turísticas que no ocupen autos (caminata, cabalgata).

También, se le otorga protagonismo al Consejo Regional de la Cultura y las Artes. Lo no se había visto como participantes directos en actividades turísticas, teniendo mucho que hablar en torno a capacitación y formación de encargados de cultura de los municipios, concienciación y socialización de la zona típica y fondos disponibles para su conservación; estímulo a la artesanía local y la gastronomía; promoción de celebración de We-tripantu en todas las comunas.

Hay un largo listado de prioridades tanto para la Asociación de Municipalidades y las empresas.

agrupación

Al respecto, Angélica Fröhlich, presidenta de la Asociación Turística Patagonia de Puerto Varas, dijo que "el gran logro es que los alcaldes de las cuatro comunas: Puerto Varas, Frutillar, Llanquihue y Puerto Octay, crearon la Asociación de Alcaldes de la Cuenca, con el fin de cautelar las acciones y procesos que hay que cumplir para convertirnos en destino de Turismo Sustentable".

Será esta asociación la que velará por el cumplimiento de los procesos y avances, sin tener que recomenzar todo de nuevo cuando hay cambios de gobierno, directores y alcaldes, como venía sucediendo. Hay que recordar que la primera Asociación de Alcaldes de la Cuenca del Lago se creó bajo el período de Eduardo Cerón.

"Creo que tenemos grandes posibilidades de que se puedan cumplir las metas que nos propusimos, por cuanto se separaron y acotaron las líneas de acción y responsabilidades de cada servicio y la de los empresarios. La trascendencia es enorme, ya que la sustentabilidad es la gran tendencia mundial del turismo. Esto nos hará más competitivos ante otros destinos y lo más importante y fundamental de todo esto es que nos comprometeremos y cuidaremos nuestro medio ambiente para las generaciones futuras", dijo Angélica Fröhlich. El encuentro de todos los entes involucrados, empresarios y alcaldes se efectuó en el salón del Concejo de Puerto Varas.

También, estuvo presente la presidenta de la Agrupación de Turismo de Llanquihue, Marianela Álvarez, quien también otorgó especial importancia a este trabajo. "Creemos que este plan de acción es un comienzo importante y que están todos los actores que se necesitan para que funcione, y del trabajo organizado que se desarrolle en conjunto dependerá concretarlo", sostuvo.

La representante de empresarios turísticos de esa comuna, que han venido trabajando por el tema de sustentabilidad, valoró las propuestas y otorgó gran importancia en trabajar, incluyendo a Puerto Octay para el resguardo del patrimonio, historia, arborización, reciclado de algunos residuos, para comenzar con este tema".

Víctor Welmann, presidente de la Corporación Turística de Puerto Varas, se sumó a las intenciones "ya que seríamos el primer destino en Chile en ser turísticamente sustentable, lo que nos hace más atractivos para la demanda y nos deja con la conciencia muy tranquila en cuanto a responsabilidades medioambientales, sociales y económicas", argumentó.

Obispos de Chile hacen llamado para el momento de votar

Elecciones. "Hay que votar con plena libertad y en conciencia, pensando en lo mejor para el bien común", dice arzobispo en carta.
E-mail Compartir

El rechazo al aborto, la eutanasia, garantizar la calidad de vida para los más desvalidos, son algunas de las propuestas que recuerda a los católicos, la Conferencia Episcopal de Chile, CPCh al término de la 106 Asamblea Plenaria que finalizó ayer después de una semana de reunión en Punta de Tralca.

En esa cónclave, se analizó el trabajo que pueden realizar para que la Iglesia "sea un instrumento efectivo del amor a Dios dirigidos a todos, especialmente a quienes sufren el dolor y el abandono, a los marginados por una sociedad consumista y los que se han alejado de la Iglesia con sin culpa".

En muchos de los puntos el mensaje es la ratificación a lo que planteó el arzobispo de Montt, monseñor Cristian Caro a través de una Carta Pastoral en la que llamó a votar en conciencia.

A una semana de las elecciones que vivirá el país el domingo 17, los obispos de Chile, entregaron tres propuestas para tener en cuenta a la hora de votar.

La primera es el rechazo al aborto y la eutanasia, acciones que junto con el atropello contra los derechos humanos "jamás podrá tener efecto un beneficio".

En un segundo punto, apelan a la protección de la familia, "fundada en el matrimonio entre un varón y una mujer", en rechazo al matrimonio y adopción de hijos entre homosexuales.

El último tema a la que invitan los obispos a discernir es en torno a los más desposeídos en trabajo, viviendas, salud y educación.

Por último recuerdan las responsabilidades de cada ciudadano "exige votar con plena libertad y con una conciencia rectamente formada, por aquellos que impulsen valores que deben tener plena vigencia en nuestra convivencia, nuestra cultura y nuestra legislación", dicen en la parte final del llamado de los obispo de la Conferencia Episcopal de Chile.