Secciones

Con éxito concluyeron anoche conciertos de Las Quemas

recitales. El Orfeón Nacional de Carabineros de Chile fue el conjunto encargado de cerrar anoche la décimo sexta versión del tradicional evento.
E-mail Compartir

Con la presentación del Orfeón Nacional de Carabineros de Chile, anoche se dio de forma exitosa el fin de la XVI Temporada de Conciertos de Las Quemas, evento que todos los años se realiza a entre octubre y noviembre en Puerto Montt.

En el espectáculo de ayer, que duró cerca de una hora, una concurrida asistencia se pudo observar en el patio techado del Liceo Rural Las Quemas, localidad que queda a 20 kilómetros de la ciudad.

"Muy contentos con los artistas que llegaron y con las presentaciones que se hicieron", afirmó Jorge Velásquez, presidente de la Agrupación Cultural que organiza los conciertos. "Es la variedad que queremos tener, para que la gente tenga distintas opciones para ver. Estamos contentos también porque la gente ha podido elegir el tipo de música que quiere escuchar. Creemos también e que a esta altura, ya van dieciséis versiones de los conciertos y la gente ha sabido responder", agregó.

XVI temporada

XVI temporada

Este año fueron nueve los conciertos que se realizaron durante los jueves y viernes de octubre. Esta décimo sexta temporada fue inaugurada por el tenor nacional Tito Beltrán. Otros artistas que se presentaron fueron la Big Band SJ Bach, Mariachi Nuevo Son de Chile, el guitarrista Gonzalo Serón, Inti-Illimani de Jorge Coulón, la Escuela de Cultura y Difusión Artística, Valentín Trujillo y el cuarteto Des-concertante, que se presentó el jueves pasado en el escenario del establecimiento.

Además, la organización puso buses escolares para acercar a todos los interesados de Puerto Montt y sectores rurales cercanos hasta los recitales.

Los conciertos de Las Quemas surgieron en 1998, como una iniciativa que nació de Juan Manuel Gómez, profesor de música del Liceo Rural en aquella época, y hoy actual director del recinto.

Club de Cueca presenta esta tarde gala solidaria

show. Actividad, abierta al público, es en el Teatro Diego Rivera.
E-mail Compartir

Un recorrido de danzas, música y canto por Chile y Latinoamérica, es la propuesta que presentará el Club de Cueca Puerto Montt cuando pongan en escena la denominada "Gala Folclórica en Apoyo a Personas con Riesgo Social", con la participación de decenas de artistas, en una invitación abierta a la comunidad para esta tarde, a las 18 horas, en el Teatro Diego Rivera de este puerto.

La función está programada para ir visitando las zonas de Chile que tienen un carácter y una raigambre propios, como lo son el norte, centro y sur, haciendo un recorrido imaginario y lúdico por el territorio musical de nuestro país.

El Club de Cueca presentará un colorido y nutrido programa con destrezas huasas, versos y poesía a la cueca, incluyendo cantos y danzas mapuche. Seguirá una muestra de cueca por zona geográfica: del norte (trote y cueca nortina), centro (cueca huasa, polka, resbalosa, brava y danza naranja) y sur (cueca chilota, malagueña, danza el pavo).