Secciones

Comisión palestina asegura que Yasser Arafat no murió por causas naturales

E-mail Compartir

El líder palestino Yasser Arafat, fallecido en 2004, no murió por causas naturales, afirmó ayer el director de la comisión palestina que investiga el caso, Tawfik Tirawi.

"No murió por causas de la edad ni por una enfermedad", afirmó Tirawi en Ramallah, basado en estudios suizos y rusos.

En noviembre de 2012 fue abierta la tumba en la que reposan los restos de Arafat y se extrajeron pruebas para ser analizadas por expertos de varios países.

Científicos suizos explicaron el jueves que sus exámenes apoyan la suposición de que Arafat murió envenenado con polonio radiactivo, aunque no pudieron afirmarlo con total certeza. En las pruebas analizadas por este equipo se encontraron restos de polonio 210 en cantidades 18 veces más elevadas de lo normal.

Los palestinos acusan desde hace muchos años a Israel de la muerte de Yasser Arafat, que falleció a los 75 años en un hospital cercano a París. Fuentes cercanas al ex primer ministro israelí Ariel Sharon negaron los pasados días la responsabilidad de Israel.

Kerry advirtió que aún no hay acuerdo con Irán sobre su plan nuclear

Ginebra. El secretario de Estado norteamericano cree que aún hay diferencias que no pudieron ser resueltas en estos días.
E-mail Compartir

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, advirtió ayer que todavía no está cerrado un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear y que persisten aspectos que quedan por resolver.

"Que nadie se confunda. Quiero resaltar que todavía hay importantes diferencias que tienen que ser resueltas", dijo Kerry a los periodistas a su llegada al hotel donde se reunió con los otros representantes de los países del grupo 5+1 y con el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Javad Zarif.

Por su parte, fuentes diplomáticas iraníes que participan en las negociaciones indicaron que se ha entrado en la fase de "edición" del documento conjunto que se planea presentar al término de esta ronda de negociaciones.

El texto incorporaría medidas que Irán debería cumplir de forma inmediata, como detener el proceso de enriquecimiento de uranio al 20% y hacer que las reservas existentes dejen de ser utilizables.

A cambio, se aliviarían las sanciones económicas contra Irán, relacionadas con el bloqueo de fondos iraníes en el exterior y con el comercio de minerales y productos petroquímicos. Sin embargo, Kerry enfatizó que en este momento no hay un acuerdo y que los representantes del grupo 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad más Alemania) están "trabajando duro" en ello.

"Hay que cerrar las diferencias, hay varios asuntos importantes que siguen en la mesa", subrayó Kerry antes de empezar una serie de reuniones, primero con la alta representante para la política exterior de la UE, Catherine Ashton, quien representa a las potencias occidentales en este proceso, y los otros países que negocian en representación de la comunidad internacional.

Además de Kerry, llegaron a la reunión los ministros de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, del Reino Unido, William Hague, y de Alemania, Guido Westerwelle.

Los países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Rusia, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y China) más Alemania (grupo 5+1) se encuentran en el último día de otra ronda de negociaciones con el nuevo equipo a cargo de la cuestión nuclear, tras la llegada al Gobierno de Irán del presidente Hasán Rohaní.

El nuevo mandatario es considerado moderado frente a su antecesor, con quien se profundizó el clima de enfrentamiento con Occidente.

Momentos antes, Javad y Ashton mantuvieron su primera reunión del día, tras mantener ambas partes diversos encuentros.

El portavoz de Ashton, Michael Mann, dijo que ésa fue "una buena reunión" mientras que la parte iraní la calificó de "constructiva" para seguir encaminados en la decisión final sobre el plan nuclear de Irán.

A pesar de que existe un acuerdo de confidencialidad entre los países miembros de esta reunión que se realiza en Suiza, se ha filtrado que, en líneas generales, la oferta del grupo 5+1 es rebajar las sanciones a Irán a cambio de pasos concretos que se resolverían a futuro.

Conversaciones con Albania

John Kerry, mantuvo una "larga conversación" con el primer ministro albanés, Edi Rama, sobre una posible contribución de Albania en la destrucción del arsenal químico sirio, Así lo confirmaron ayer los miembros del Gobierno albanés. "Ayer (jueves), el primer ministro mantuvo una larga conversación telefónica con el secretario de Estado John Kerry sobre el asunto", dijo el ministro del Exterior albanés, Ditmir Bushati.