Secciones

Distorsión del rubro lechero

"Los innovadores que se esfuerzan en diversificar los atractivos de Puerto Montt, dignos son de reconocimiento y respaldo para consolidar tan vitales recursos""Debe hacerse efectiva la solución y así nuestros productores reciban pago justo"
E-mail Compartir

Cuando ha sido el propio Presidente de la República en reciente visita a nuestra Provincia de Llanquihue, quien ha llamado a corregir lo que denominó distorsión en el rubro lechero, es que no podemos estar más de acuerdo en que ese sea el camino a seguir a objeto de poner atajo a una verdadera injusticia inaceptable , tal como los propios productores y nuestra asociación gremial lo ha planteado, desde que la industria láctea decidió bajar el precio de la leche a sus productores.

El Primer Mandatario sostuvo al ser consultado sobre la materia que no es posible, que a productores nacionales se les pague 180 pesos el litro, y que las mismas empresas estén importando leche a 220 pesos, es ahí donde se produce ha distorsión.

En rigor al igual que el Presidente Piñera, pensamos que con este tipo de medidas, se castiga a los lecheros nacionales, principalmente de nuestra zona, con esta suerte de concentración y conducta monopsómica que adoptan algunas empresas, lo que daña los intereses generales de los productores y la producción.

La misma autoridad expresó que es el Estado el encargado de corregir en este ámbito y es por ello que durante este período se ha creado una unidad especial al interior de la Fiscalía Nacional Económica que vela por la libre competencia en este sector agrícola. De tal suerte está demostrado que no sólo es el clamor de los afectados directamente, como lo son los productores , sino también de toda la externalidad que se ve dañada indirectamente por esta situación, donde hemos dicho que invariablemente afecta la producción y el empleo. Al igual que el Estado representado en esta oportunidad por el Presidente de la Nación, creemos que la solución se haga efectiva, se corrija a objeto que nuestros productores reciban el pago justo, que no debe ser menor al que las mismas empresas pagan por la leche importada.

Está claro el principio que toda sociedad organizada, si no existe libre competencia y además hay vicios de esta, el Estado tiene la obligación de intervenir con los organismos legales y administrativos que dispone.

En tal sentido nuestra organización no se ha quedado de brazos cruzados en todo este tiempo y a aparte de efectuar reuniones con nuestros agricultores donde se le ha informado de la situación, se siguen haciendo gestiones , propuestas y peticiones a objeto de lograr que la situación sea revertida; es indudable que la acción del Estado es fundamental.