Secciones

Bachelet hace llamado a ganar en primera vuelta en Puerto Montt

Incidente. En la actividad en Mirasol, un grupo de personas que exigían justicia por José Huenante se enfrentaron a los adherentes de la ex Presidenta.
E-mail Compartir

Pasado el mediodía de ayer llegó a Puerto Montt la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, la que visitó Puerto Montt, proveniente de Punta Arenas, para realizar una actividad ciudadana en al marco del cierre de su campaña en la zona sur del país.

En la oportunidad, Bachelet fue recibida por cerca de mil quinientas personas, las que pese a las condiciones climáticas, llegaron hasta el Parque Mirasol, para compartir con la abanderada y los candidatos al parlamento de la Nueva Mayoría.

Tensión

En medio del acto, un grupo de personas, con un cartel de alusivo a José Huenante, detenido desaparecido en democracia, llegó hasta el recinto del sector de Mirasol, para pedir justicia en este caso.

Con un megáfono, interrumpieron la intervención de la ex mandataria, generando un fuerte intercambio de palabras con los adherentes de la candidata, que miró lo sucedido e indicó que en su eventual Gobierno, existirá justicia para todos, manifestando que si estaban de acuerdo podrían sostener una reunión con posterioridad.

Hospitales

Bachelet realizó un repaso de las propuestas que pretende impulsar a nivel país, si es que resulta electa Presidenta. Sin embargo, también hizo mención a puntos específicos de algunas necesidades de Puerto Montt y la región en general.

En la oportunidad, recordó que en salud, propone la creación de dos Sapus de alta resolutividad en Puerto Montt y de hospitales de mediana complejidad para Puerto Varas, Frutillar y Puerto Octay.

En materia de conectividad, la candidata de la Nueva Mayoría se comprometió a mejorar la situación del sector de Alerce, punto de la comuna que tiene serios problemas en esta materia.

Otro de los compromisos es a trabajar en un rescate patrimonial para el sector de Angelmó, para potenciarlo como punto turístico.

La actividad concluyó -sin atención a la prensa- cerca de las 14 horas, momento en la que Bachelet se dirigió a Chiloé, para luego visitar Valdivia y dar por terminada esta gira.

Debatirán sobre el desarrollo sustentable

Camanchaca. A la cita programada para hoy asistirán personeros del sector público y privado.
E-mail Compartir

La relación armónica entre las empresas y las comunidades donde están insertas, será el tema central del evento que hoy Camanchaca realizará en el Hotel Manquehue en Puerto Montt, a partir de las 9.30 horas y se extenderá hasta las 12 horas de hoy.

A la actividad asistirán diversos actores del sector público, privado y académico de la Región de Los Lagos, en un encuentro donde el diálogo y análisis permitirán contribuir y enriquecer estas relaciones.

TERCERA VERSIÓN

La mesa de conversación titulada "Rol de la Empresa en la Comunidad", es la tercera versión de una serie de encuentros dentro del programa "Camanchaca Amiga", que está llevando a cabo la empresa desde 2012.

Su primer espacio de discusión se realizó en Tomé a fines de mayo; posteriormente, en septiembre, la convocatoria fue en Iquique, concitando un alto grado de interés en ambas regiones.

En Puerto Montt, el encuentro contará con la presencia del alcalde de Chonchi, Pedro Andrade; el seremi de Economía, Álex Guarda; el presidente de AmiChile, Rodrigo Rosales; el gerente general de Marine Harvest, Roberto Reitmûller; el gerente general de Transmark S.A., Constantino Kochifas, y el académico de la Universidad Católica, Eduardo Opazo, quien entregará un marco conceptual del tema. El evento será inaugurado por Ricardo García, gerente general de Camanchaca, y por Manuel Arriagada, gerente regional de Salmones Camanchaca.

Marine Harvest aparece como una de las mejores para trabajar

Medición. Ranking Great Place to Work® Institute (GPTW) ubicó a esta empresa salmonera en el lugar número 36 de las mejores empresas.
E-mail Compartir

El prestigioso ranking Great Place to Work® Institute (GPTW) ubicó a Marine Harvest en el lugar número 36 de las mejores empresas para trabajar en Chile, convirtiéndose en la primera y única empresa salmonera en ser galardonada con este premio.

Luego de la ceremonia de premiación realizada el 5 de noviembre por GPTW y el diario El Mercurio, el gerente general de la compañía, Roberto Riethmûller, destacó que "este premio nos llena de orgullo y satisfacción a todos quienes trabajamos en Marine Harvest".

Sólo el 24% de las empresas participantes en este estudio son del ámbito productivo, el resto pertenece a servicios. Marine Harvest, como productora de salmón, tiene un proceso productivo complejo y disperso en distintas localidades.

"Esto que hace aún más interesante este logro, ya que hemos sabido dar la importancia al cuidado de las personas internas y a nuestros contratistas, genera confianzas, camaradería, oportunidades de desarrollo y las constantes optimizaciones en los distintos ámbitos nos llevaron en nuestra primera participación a formar parte del grupo selecto de las mejores empresas para trabajar en Chile", agregó el ejecutivo.

Para Marine Harvest, los temas más relevantes en los últimos años han sido las oportunidades de desarrollo y la seguridad de sus trabajadores, habiendo desarrollado completos programas de capacitación y hasta llegar a la implementación de avanzados diplomados de especialización para Operario Calificado y profesionales.

En el ámbito de Seguridad y Salud Ocupacional, Marine Harvest ha desarrollado desde el año 2012, un innovador programa de cambio cultural para ampliar y fortalecer su formación preventiva, con la participación del 100% de los trabajadores. Gracias a las sugerencias vertidas en estos talleres, se han efectuado grandes cambios en equipamiento de trabajo, sistema de inducción, exámenes preventivos, lo que incluye, entre otros factores, un plan de vida saludable.

Esta medición nos permite compararnos y saber cuáles son las grandes brechas con las mejores empresas para trabajar en Chile y hacer los esfuerzos para seguir mejorando.