Secciones

Transformaciones y Gobierno responsable

"La calidad de los nuevos directivos públicos será clave".
E-mail Compartir

Todos los antecedentes recientes, incluida la encuesta CEP, apuntan a tiempos de cambio y un Gobierno de importantes transformaciones para Chile. Nueva Constitución, reforma tributaria substantiva, educación pública gratuita y de calidad, descentralización de Chile, fortalecimiento público, son todas tareas que expresan no solo a la candidata mayoritaria, sino a un espectro amplio de opinión. La previsible contundencia del resultado, en primera o segunda vuelta, refuerza estas tareas nacionales pro transformación.

Si esos cambios vienen, es hora de conversar sobre la enorme responsabilidad y la gran expectativa que cae sobre el próximo Gobierno. Se podrá a prueba, inéditamente, la rigurosidad y excelencia gubernamental. En el breve período de cuatro años, el país debe iniciar decididamente "otro tranco", "otra dirección", la opción por la igualdad y la inclusión social. Chile como país de derechos garantizados y el Estado como cautelador del interés social general.

Emprender "simultáneamente" tamaños cambios pendientes en la sociedad chilena, hace que gobernar sea para Bachelet muchísimo más complejo que ganar la elección, como todo indica irreversiblemente. La victoria en primera vuelta puede favorecer el tiempo de "instalación gubernamental". Esos valiosos meses debieran ser claves en la elección del elenco gubernamental como para la construcción detallada de las modificaciones constitucionales y legales. La amplitud de las mayorías parlamentarlas será decisiva en el cronograma de las transformaciones comprometidas. La nueva representación y liderazgos parlamentarios de la próxima oposición completara los desafíos de gobernabilidad a asumir.

La calidad de los nuevos directivos públicos será clave. Profesionales de probadas capacidades, conocimiento exhaustivo y reconocimiento de los actores sociales fundamentales, será un "factor de selección" que se combine con la necesaria renovación de cuadros directivos de administraciones anteriores. El criterio suprapartidario y la constitución de sólidos equipos por áreas gubernamentales ,debieran completar los elencos. Rigurosidad, eficiencia, probidad y servicio pleno al proyecto colectivo gubernamental, serán requisitos indispensables. Como nunca la virtuosa combinación entre capacidades profesionales y políticas será condición fundamental para el éxito gubernamental. Ganar y gobernar, tareas sucesivas de gran complejidad.

Definiciones presidenciales

Por primera vez un Jefe de Estado reconoce con tanta claridad que en el negocio lechero "hay algo que está distorsionado".Lo que se espera que haya resultados concretos de las indagaciones de la Fiscalía Nacional Económica, de manera que se dé respuesta a una temática clave para la economía local.
E-mail Compartir

Definiciones fundamentales sobre temas que preocupan a la Región de Los Lagos entregó el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su reciente visita a la zona, donde concedió una entrevista exclusiva a nuestro matutino amigo El Austral de Osorno.

En el diálogo, de forma inédita un Jefe de Estado chileno reconoció con tanta claridad que en el negocio lechero "hay algo que está distorsionado" y profundizó sobre esa situación con un ejemplo concreto: "no me parece lógico que a los productores nacionales se les esté pagando 180 pesos por litro de leche y que las mismas empresa estén importando leche a 220 pesos".

Adicionalmente, el Mandatario explicó que la Fiscalía Nacional Económica por primera vez instruye una investigación para determinar de manera fehaciente una denuncia que ya se extiende por varias décadas en nuestro territorio.

En esa línea, el Presidente Piñera además fue enfático al señalar que "es responsabilidad del Estado corregirlo y por eso durante este Gobierno se inició una unidad especial dentro de la Fiscalía Nacional Económica que vela por la libre competencia en el sector agrícola". Al respecto, lo que se espera que en los próximos meses haya resultados concretos de estas indagaciones, de manera que se dé respuesta a una temática que por la relevancia del rubro lechero en la economía local, debe ser una preocupación transversal de la zona.

Otro tema emblemático para nuestros vecinos osorninos -y que se conversó- es el compromiso de construir un nuevo estadio para la ciudad. En este caso, las noticias no fueron en absoluto alentadoras, salvo porque al menos ahora se cuenta con una definición clara por parte del Mandatario respecto del proyecto y -por primera vez- éste se vincula a la situación por la que atraviesa la ciudad vecina al no contar con un club profesional, como sí ocurre en Puerto Montt.

Y aunque es perfectamente posible considerar este argumento como una excusa para justificar el incumplimiento de la promesa, no se puede desconocer que el llamado del Presidente es categórico: "los dos tenemos que hacer un esfuerzo, nosotros por construir un estadio y la gente de Osorno por tener un buen equipo de fútbol, competitivo".