Secciones

Ezzati afirma que la agenda valórica es más amplia

tópicos. El prelado dijo que no sólo el aborto o el matrimonio igualitario están dentro de esa discusión.
E-mail Compartir

El arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, dijo ayer que para la Iglesia el matrimonio igualitario o la despenalización del aborto no son los únicos temas de la agenda valórica, refiriéndose a parte del programa de gobierno que presentó la candidata Michelle Bachelet.

"Para la Iglesia los temas valóricos no son solamente, naturalmente, el tema del matrimonio igualitario o del aborto, que son temas, sin duda alguna, muy valóricos", dijo Ezzati.

"Hay también otros temas valóricos: el tema de la justicia, de un trabajo digno, de los salarios justos, que no solamente sirvan para alcanzar a armar la olla", señaló el prelado.

Según Ezzati, "toda persona que aspira a servir el bien común tiene que tenerlos en cuenta todos. Naturalmente que a mí no me corresponde dar un juicio sobre los programas. No soy político", indicó el presidente de la Conferencia Episcopal, que hizo un llamado a los candidatos presidenciales a seguir trabajando por el futuro de Chile después de las elecciones.

Entre las propuestas de la candidata del pacto Nueva Mayoría se incluye el despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo en caso de que peligre la vida de la madre, violación e inviablidad del feto. Además, se propone un "debate abierto y participativo" en torno al matrimonio igualitario.

Bachelet no enunció su agenda valórica en el discurso en el que presentó su programa de gobierno. Desde la Democracia Cristiana, donde han surgido algunas voces que rechazan algunos de los puntos de esta agenda, el presidente de la DC, Ignacio Walker, aseguró que en dichas materias no existirán "órdenes de partido".

El programa no es "una camisa de fuerza", sino una carta de navegación para encauzar las acciones a futuro. Según él, "los temas valóricos siempre se votan en conciencia".

El Movilh apoya la propuesta

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) valoró que Bachelet "se convirtiera en la séptima aspirante a La Moneda en incluir el matrimonio igualitario en su programa". Según la entidad, "sólo Ricardo Israel y Evelyn Matthei lo rechazan".

Matthei refuerza ofensiva contra la oposición por el "caso Cascadas"

polémica. La candidata criticó el supuesto silencio en este hecho, lo que fue rechazado por la senadora (DC) Ximena Rincón.
E-mail Compartir

La candidata presidencial de los partidos de la Alianza, Evelyn Matthei, reiteró ayer sus críticas a los parlamentarios de la oposición por seguir "en silencio" el devenir del "caso Cascadas", lo que la abanderada ligó a que el ex ministro concertacionista Enrique Correa asesora a los dueños de esas firmas.

La ex ministra del Trabajo enfrentó las críticas de varios parlamentarios opositores, entre ellos la senadora (DC) Ximena Rincón, quien le pidió "informarse", pues la oposición impulsó una sesión sobre el caso. La candidata respondió que "si, estaban trabajando, calladitos". "Dicen que hicieron una sesión en la comisión de Trabajo del Senado, me alegro mucho. Cuando hicieron la sesión por "Felices y Forrados" salieron todos hablando del tema. Entonces parece que les interesa mucho más ese negocio que los US$ 800 millones que se pueden haber perdido, que es plata de los trabajadores", dijo Matthei.

La abanderada del oficialismo agregó que espera que en la oposición "sigan trabajando, pero ojalá le pongan tanto pino como cuando el afectado era el señor Lorenzini. Porque le quiero decir que ahí la fiesta era impresionante".

La candidata volvió a reconocer que conoce a los dueños de SQM y de las sociedades "Cascadas", "porque son los mismos, exactamente los mismos. Los quiero y les tengo cariño, pero cuando hay un tema que podría haber perjudicado en US$ 800 millones a los trabajadores, esto es gravísimo si es que es cierto".

Matthei pidió que "se vea con el mismo vigor que le pusieron en un problema pequeño de pedirle información a "Felices y Forrados", que probablemente eran más cercanos a ellos en ideología".

rechazo opositor

Luego de las primeras declaraciones de Matthei sobre el "caso Cascadas" en el debate presidencial de la Anatel y la supuesta omisión de los parlamentarios de oposición, la senadora (DC) Ximena Rincón pidió ayer a la candidata "que se informe de manera más rigurosa y que vea el próximo miércoles la nueva sesión de la comisión de Trabajo del Senado convocada por legisladores de la Nueva Mayoría".

"Le pediría a la candidata de la derecha que revise la prensa, se informe y sea rigurosa, porque somos parlamentarios de la Nueva Mayoría y de la oposición los que convocamos el miércoles pasado a la sesión de la comisión de Trabajo del Senado a la superintendente de Pensiones, Solange Bernstein y al superintendente de Valores y Seguros, Fernando Coloma", dijo la parlamentaria. Según Rincón, en la instancia parlamentaria se analizó la actuación de las autoridades reguladoras en fiscalización y en el estado de situación de los fondos de pensiones expuestos a estas acciones.

La parlamentaria sostuvo que "somos los parlamentarios de la Nueva Mayoría, y no de la derecha, quienes hemos solicitado y anunciado una comisión investigadora que nuestros diputados van a concretar prontamente".

"Por lo tanto, suponer un interés de guardar silencio, me parece que no es una declaración afortunada y creo que no corresponde. El juicio que ha emitido Evelyn Matthei es absolutamente apresurado y al menos desinformado", añadió Rincón.

La senadora indicó que el próximo 6 de noviembre el Gobierno continuará respondiendo las preguntas de los senadores de la Comisión de Trabajo y nuevamente será transmitido en directo por el canal del Senado.

La legisladora DC indicó que "sería interesante saber que hizo ella (Matthei) mientras fue ministra del Trabajo en estas materias, porque claramente debió haber estado al tanto de este tema y debió haberlo abordado junto con la superintendenta de Pensiones y el superintendente de Valores".

Matthei volvió a confrontar a la oposición en un acto de campaña en Independencia, donde entregó propuestas para la tercera edad, entre las que incluye la rebaja del pago de contribuciones y el aumento de las pensiones básicas.

En la actividad Matthei fue consultada por el posible "estrés" que estaría sufriendo el candidato independiente Franco Parisi y que derivó, eventualmente, en el problema en su ojo izquierdo que se observó durante el debate del miércoles. "Naturalmente todos podemos sufrir estrés, y como Presidentes vamos a sufrir mucho más estrés. Por lo tanto estamos todos estresados", dijo la ex secretaria de Estado.

"Las personas que no pueden pagar sus contribuciones (están) más estresados todavía, y las personas a las que no les alcanza la pensión más estresados todavía", agregó la ex ministra, al vincular entre risas la pregunta con su denuncia contra Franco Parisi y las propuestas para la tercera edad que entregó ayer.

Coloma confía en pasar a segunda vuelta

El senador (UDI) Juan Antonio Coloma dijo que su sector está confiado en que la contienda presidencial se definirá en una segunda vuelta en diciembre. "Estamos convencidos por nuestros estudios, nuestra marcha por el país, de que va a haber segunda vuelta", dijo Coloma. El parlamentario agregó que esa posibilidad "va a permitir confrontar de verdad dos posiciones legítimas respecto de cómo enfrentar Chile hacia adelante.