Secciones

Kerry admite que EE.UU. fue "demasiado lejos"

espionaje. El secretario de Estado es el primer funcionario de alto nivel que admite responsabilidad en el escándalo.
E-mail Compartir

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo ayer que Washington fue "demasiado lejos" en algunos casos en torno al espionaje, en la primera admisión del Gobierno de Barack Obama sobre el escándalo por la interceptación masiva de datos, que ayer derivó su foco desde Europa a Asia.

Luego de dos semanas de escándalos, revelaciones y desmentidos por parte de Estados Unidos y sus aliados europeos, las palabras de Kerry son las primeras de un funcionario norteamericano sobre las controvertidas prácticas de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA).

"En algunos casos, reconozco, tanto como el Presidente (Barack Obama), que algunas de estas acciones fueron demasiado lejos, y nos aseguraremos de que esto no ocurra en el futuro", dijo Kerry en una conferencia en Londres el jueves, en la que participó vía videolink. "Nuestro Presidente está decidido a intentar clarificar y examinar (estas prácticas) para que nadie se sienta engañado", dijo Kerry, quien añadió que lo que su país trataba de hacer era, "de forma aleatoria", encontrar vías para verificar posibles amenazas a las que debiera responder.

sospechas en asia

El foco del escándalo pasó ayer a Asia, donde el Gobierno de Indonesia convocó al embajador australiano en el país para que dé explicaciones sobre las sospechas de que su legación estuvo involucrada en operaciones de espionaje de Estados Unidos. El Ministerio del Exterior pidió al embajador Greg Moriarty que aclare una información del periódico Sydney Morning Herald acerca de que la embajada australiana en Yakarta fue usada para interceptar llamadas telefónicas y otras comunicaciones como parte de la red de espionaje estadounidense en todo el mundo.

"Una actividad como esa va contra el espíritu de las relaciones amistosas", señaló a la agencia DPA el ministerio antes del encuentro. Es algo que "el Gobierno indonesio no puede aceptar", añadió.

El primer ministro australiano, Tony Abbott, defendió a su embajada. "Toda agencia gubernamental australiana, todo funcionario australiano en casa y en el extranjero opera de acuerdo con la ley y eso es lo que puedo garantizar a los ciudadanos dentro y fuera del país", indicó. El Herald señaló que la información fue recolectada por las embajadas australianas en Yakarta, Bangkok, Hanoi, Pekín y Dili, así como en otras representaciones diplomáticas como las de Kuala Lumpur y Port Moresby.

Brasil y Alemania buscan fin al espionaje

Brasil y Alemania propusieron ayer en la ONU que los estados miembros pongan fin al espionaje a gran escala y respeten el derecho de la intimidad individual, según el borrador de la resolución conjunta de ambos países. El texto será estudiado la próxima semana por la tercera comisión de la Asamblea General. El borrador resalta la "preocupación" por las consecuencias sobre los derechos humanos que tienen la vigilancia e interceptación de comunicaciones y datos personales.