Secciones

Carlos Ralil, pasión por el saxofón que trasmite y recrea junto al Llanquihue

Saxofón. Su particular estilo mezcla el jazz con ritmos propios de Latinoamérica y otras latitudes
E-mail Compartir

"Comencé tocando en el colegio y acercándome a las bandas de música andina de la ciudad de Puerto Varas". Así iniciamos el diálogo con este músico cien por ciento local en estas tierras, y que ya traspone fronteras regionales para alcanzar otras latitudes y otros escenarios melódicos.

Carlos "Caco" Ralil ha sido por sobre todo un formador de talentos. "Aprendí con músicos aficionados y profesores de música, a tocar guitarra charango e instrumentos de vientos andinos. En esta etapa participé en los grupos del colegio y en los grupos Guamaní y Preludio Inca, entre otros", explica.

Avanza en el tiempo y relata su incorporación a la banda Cuarto Aguacero, en donde toca flauta traversa quena y comienzo sus primeros pasos en el saxofón. Es en esta época donde comienza a ejecutar sus primeros trabajos de composición y los acercamientos al jazz. El año 1997 juntó a tres amigos funda la Academia de Música de Puerto Varas, que seis años después se transformaría en el crisol de la orquesta de jazz Puerto Varas Big Band, una conocida agrupación de cuyo seno nacerían en los años posteriores un sinnúmero de propuestas. La misma Big Band grabó un disco y realizó una exitosa gira por Canadá.

No es casualidad que Caco Ralil sea un nombre de prestigio en el jazz regional. Desde el 2005 participa en el trío de Babajazz tocando saxofones. En el 2008 es uno de los fundadores de la banda El Gremio, grupo que fusiona la música latina con diversos estilos, y que ya ha grabado un disco y ha realizado una exitosa gira internacional por Canada. Por si fuera poco, a contar del 2009 se une a la banda Bordemar para colaborar en una nueva etapa de sus producciones.

Su relación con el saxofón se remonta al año 2000, fecha en la cual comienza a estudiar el lenguaje del jazz. Desde esa época los principales influencias ha sido lo saxofonista Charlie Parker, Sonny Rollins y Stan Getz. Entre sus "maestros" en el saxofón se cuentan Oscar Acevedo y Marcos Aldana. Actualmente recrea sus improvisaciones, escuchando a los saxofonistas Kenny Garrett y Branford Marsalis. De este modo, nos queda claro que el sello musical y personal que cultiva nace en el jazz y la fusión de este con diversos estilos latinoamericanos.

A la hora de hablar de sus proyectos, Carlos Ralil comenta que se encuentran a las puertas de la grabación del primer disco de la banda Cuarto Aguacero; y que precisamente esta semana entran a estudio para iniciar los registros digitales. Además ocupa su tiempo para dar forma al novísimo material de la banda El Gremio, para su segundo disco junto con una nueva gira a Canadá en julio del 2014. Y como le gusta ocupar al máximo su tiempo, se da espacio para ensayar y afinar la serie de conciertos que tocará con la banda Bordemar, en el marco de los 30 años que ya cumple la afamada agrupación liderada por el pianista Jaime Barría..

Arriba del escenario Carlos Ralil, se hace cargo de los saxofones y de la flauta traversa. Baja a la realidad cotidiana y sus pasos se dirigen a la Escuela de Cultura de Puerto Montt, donde dirige su Big Band; y por supuesto a su querida Academia de Música de Puerto Varas, donde también continua su tareas de formador. Por lo visto y escuchado, tenemos Caco Ralil para rato.

.