Secciones

El cajón de las ofrendas fue robado desde la Parroquia de Carelmapu

Investigan. No se sabe cuánto dinero tenía y no se abría desde abril pasado.
E-mail Compartir

Inusual fue el robo que cometieron delincuentes ayer en la madrugada en la localidad pesquera de Carelmapu en la comuna de Maullín.

Sujetos, hasta el momento desconocidos, ingresaron a la parroquia de la Virgen de la Candelaria en Carelmapu y se llevaron el cajón de las ofrendas, que la última vez que había sido abierta fue en abril de este año, por lo que se estima que la cantidad de dinero que contenía era cuantiosa.

Se prevé que el ilícito, registrado en la parroquia provisoria a un costado de la original que es monumento nacional y que se encuentra en restauración, se registró entre la madrugada y mañana de ayer.

El o los ladrones fracturaron un vidrio de la iglesia que da hacia el cerro. Una vez en el interior, sustrajeron el cajón completo de madera de aproximadamente un metro de ancho por 50 centímetros de alto.

ABRIL

El padre Juan Martínez informó a Carabineros que la última vez que fue abierta la alcancía, fue en abril pasado durante los primeros días, por lo que se sospecha que existe bastante dinero producto de la colaboración de la comunidad costera, durante cada actividad y oficio religioso realizado en esta iglesia.

El mayor Manuel Contreras, comisario de la Tercera Comisaría de Carabineros de Maullín, confirmó que el cajón fue ubicado a escasos metros de la parroquia, tras las primeras diligencias.

"Allí se dejaban las ofrendas de la comunidad de Carelmapu y se instruyó que las diligencias queden a cargo de personal de la SIP. Existe evidencia que podría permitir la captura de quienes cometieron el robo del dinero", comentó.

Familia de joven asesinado hace un año pide cárcel para agresor

ALERCE. Están preocupados, pues aseguran que abogado querellante les dijo que el homicida podría quedar en libertad una vez que finalice el juicio.
E-mail Compartir

Pena de cárcel, pide la familia de Gonzalo Manuel Bravo Torres (20) para José Ignacio Almonacid Torres (36), quien apuñaló al joven quitándole la vida en el sector de Alerce Sur hace un año. Lo anterior, luego que le comunicaran que probablemente esta persona puede quedar en libertad por el crimen cometido.

El homicidio ocurrió el 23 de diciembre de 2012, en circunstancias en que la víctima estaba compartiendo con algunas personas en un domicilio del sector Alerce Sur.

En un momento determinado, Gonzalo Bravo salió a comprar bebidas alcohólicas con el propietario del inmueble y en el trayecto habrían sostenido una discusión que terminó con la muerte del afectado, quien fue atacado con un cuchillo. Carabineros de la Tenencia de Alerce encontraron al joven herido en la esquina de calle Dos Oriente con Mar Rojo, de la población Navegando el Futuro IV de Alerce Sur. Solicitaron ayuda de una ambulancia para trasladarlo al hospital, donde llegó fallecido.

ANGUSTIA

Anadith Torres, tía de Gonzalo, relata que la familia está destruida, sobre todo su hermana que está con depresión (madre del fallecido), porque su sobrino era un buen hijo, responsable y trabajador. Asegura que el gran error que cometió fue tenderle la mano a la hijastra del acusado, quien quedó en la calle con su pareja cuando se quemó la casa donde vivían. Desde ese instante, empezó a frecuentar la casa del imputado en Alerce, porque la joven siempre lo invitaba.

"Estamos en espera de un cierre de investigación. Mi sobrino fue asesinado de tres apuñaladas que le afectaron el corazón, la aorta y tráquea, lesiones que le provocaron la muerte. El asesino estuvo en prisión preventiva dos meses y después quedó con arresto domiciliario hasta la fecha. El abogado nos asegura que el homicida no será condenado (se apelaría a legítima defensa), nos están preparando (para el juicio)", dice.

Elena Torres, otra tía que crió a Gonzalo, agrega que "queremos que tenga pena de cárcel el asesino de mi sobrino". Lo peor -sostienen- es que algunos de ellos han sido amenazados por los familiares del acusado.

Tronaduras dejaron sin luz ni telefonía a Hornopirén

Energía. Problema se registró el miércoles en todo Hualaihué.
E-mail Compartir

Las causas, se debieron a una tronadura con explosivos, programada por la empresa a cargo del asfaltado de la Carretera Austral Recondo S.A., realizada cerca del puente La Quinta en el kilómetro 86 (Tramo Pichicolo-Hornopirén).

El corte de energía eléctrica afectó por una hora a Hornopirén y cerca de 6 horas al resto de la comuna de Hualaihué. Mientras que la conexión telefónica estuvo interrumpida por 6 horas en Hornopirén, debido al corte de la fibra óptica que llega a la localidad desde el cerro La Silla en Hualaihué Estero.

El alcalde de la comuna se refirió al hecho y lo preocupante que sería en una situación extrema, "nos exponemos a una situación que podría ser caótica si ocurriera algún tipo de emergencia, es de esperar que se tomen las precauciones para una próxima oportunidad."

Saesa, se refirió al tema a través del siguiente comunicado: "En relación a la interrupción de suministro eléctrico que afectó a la comuna de Hualaihué (indicado en el Informe Preliminar de Evento N° 357) se informa lo siguiente: Restablecido completamente se encuentra el servicio eléctrico que afectó a 3027 clientes de la comuna de Hualaihué en los sectores de Hornopirén, Contao y sectores intermedios, Pichicolo, El Manzano, El Varal, Rolecha, Queten.

Derivado de esta condición no se reportaron otras situaciones de emergencia.