Secciones

Delegaciones municipales ya atienden a 110 mil personas

Alerce y Mirasol. Se trata de las zonas de Puerto Montt que concentran la mayor cantidad de población. La compleja erradicación de los campamentos y la ayuda social constante es parte de la labor de quienes trabajan en estas unidades del municipio. Alcalde anunció que la delegación rural será instalada cerca del Terminal de Buses.
E-mail Compartir

Son más de 110 mil personas que en Puerto Montt son atendidas por las delegaciones municipales de Alerce y Mirasol, zonas donde se concentra la mayor cantidad de habitantes.

Mientras en Alerce se habla de más de 50 mil residentes, en Mirasol se indica que son alrededor de 60 mil personas.

Primero, fue la necesidad de contar con una delegación municipal en Alerce, que ya acciona con 66 funcionarios, contando incluso con distintos departamentos que permiten focalizar las necesidades en área social, organizaciones comunitarias, deporte, cultura, obras menores y emergencias.

La delegación de Mirasol fue creada tras asumir el alcalde Gervoy Paredes, y comenzó su funcionamiento el 2 de enero de este año.

El crecimiento de la capital regional incluso motivó a la actual administración municipal crear la delegación municipal rural, y uno de los objetivos del alcalde Gervoy Paredes es que esta unidad funcione cerca del Terminal de Buses.

La autoridad habla de lo complejo que es trabajar en estos departamentos, donde la gente llega con múltiples necesidades.

"Miércoles por medio, llego a la delegación de Alerce para atender personalmente a la gente. Adoptamos esta determinación, porque nos dimos cuenta que a esta actividad que comenzamos a ejecutar en el municipio los miércoles, más del 40 por ciento de los vecinos que llegaba era de Alerce. Hemos creado la delegación rural y estamos trabajando para que tenga una mejor ubicación para la gente que llega del campo y existe la posibilidad de arrendar cerca del Terminal de Buses", detalló.

La autoridad también agrega que en Alerce Norte se arrendó una casa para que un asistente social tenga un trato más directo con la comunidad.

"Esto no ha sido fácil y en ese sentido le pido paciencia a la gente por algunas cosas que se están ajustando. Había un solo vehículo para temas sociales y el Concejo Municipal aprobó recursos para comprar una camioneta y pueda ser utilizada por los asistentes sociales y ayudar en las emergencias que se requieran. Es tremendamente complicada la labor que los asistentes sociales deben absorber con múltiples demandas, de remedio, comida e incluso para comprar ataúdes. Allí es muy importante llegar con la ayuda. Además, se trabaja para dotar de luz y agua potable a gente muy necesitada", dijo Gervoy Paredes.

ALERCE

Mindy Velásquez es la delegada municipal en Alerce y habla de la compleja labor que es tratar de ayudar a muchas personas carenciadas socialmente.

"Trabajar para una ciudad de más de 50 mil personas es un gran desafío y es fundamental contar con el apoyo de las autoridades centrales del municipio, para poder responder adecuadamente a las demandas de los vecinos y vecinas de la Ciudad de Alerce. Junto con ello, se ejecutan cuatro proyectos, que permiten ayudar a los vecinos que se encuentran cesantes, donde más del 60 por ciento son mujeres jefas de hogar, pero también es una forma de concretar obras como veredas y arreglos de plazas, totalizando una inversión cercana a los 200 millones de pesos y 120 puestos de trabajo. Esperamos que se aprueben otros dos proyectos más antes que finalice este año", comentó.

Una de las iniciativa impulsadas desde el municipio fue la realización tanto en Alerce como en Puerto Montt de los tradicionales Temporales Teatrales.

MIRASOL

En esta delegación la tarea este año ha sido compleja, porque partieron con la erradicación del campamento Las Camelias, uno de los asentamientos más grandes de Chile con más de 350 familias.

Lo mismo se está haciendo con el campamento de la ladera del cerro Angelmó, donde lograron erradicar a siete grupos familiares cuyas casas estaban en riesgo de ser afectadas por derrumbes, e incluso algunas ubicadas a 30 metros de altura.

Durante este año, se ha ejecutado en esta zona un proyecto Fril y un PMU (Programa de Mejoramiento Urbano) y se generaron 60 cupos laboral principalmente para mujeres jefas de hogar de Mirasol y otros territorios de la comuna.

Pamela Soto, delegada municipal de Mirasol, habla del valor agregado en la labor diaria. "Como delegación, nosotros respondemos a un mandato y una visión de gestión del Alcalde Gervoy Paredes, y en función de eso nuestro compromiso y nuestro desafío es incorporar valor agregado a nuestro trabajo, sumando disciplina, profesionalismo y eficiencia con una metodología de trabajo clara y medible, pero en ningún caso ajena o lejana a nuestros vecinos y vecinas, cada una de nuestras acciones tiene rostro y nombre. La delegación de Mirasol tiene la tarea de acercar el Municipio a las personas y en este primer año de gestión, en que hemos vivido un proceso de instalación en el territorio, estamos muy satisfechos por lo logrado. Hemos fortalecido nuestra relación con las organizaciones sociales y sus dirigentes, hemos constituido mesas de trabajo en educación, en vivienda, en cultura. Estamos trabajando permanentemente conectados con otras instituciones en el territorio como Carabineros, la PDI, Sename y Sernam. Levantamos un diagnóstico territorial participativo con los dirigentes de todo el territorio y en función de eso presentamos un programa de intervención social integral para el año 2014, programa que debe aún ser aprobado en el presupuesto del Municipio por el Consejo Municipal. Estamos seguros que así será".

La delegada reconoce que esta unidad ha sido vital para los habitantes con más problemas en Mirasol. Recalca: "Todo lo hecho no es fruto de la casualidad ni el azar, es el resultado del esfuerzo de todo un municipio que gestiona con nosotros, que funciona para las personas y que está en toda la comuna, pero que en Mirasol se hace más visible gracias a la existencia de la delegación".

POBREZA

El asistente social Juan Carlos Benítez, que comenzó sus funciones en la delegación municipal de Mirasol y que ha tenido la difícil tarea de tratar con las familias de los campamentos, para que puedan abandonar esa condición de vida, señala que intervenir con personas en extrema pobreza es un desafío laboral.

"Tengo experiencia vinculada a los campamentos y la pobreza. Se trata de escuchar a las personas a partir de las realidades en la que uno está inserto. Lo que uno ve es la posibilidad de desarrollo de estas personas, y hay en ellos recursos activados", explica.

Explica el asistente social que tras esta labora preliminar se pueden activar las distintas redes públicas.

Anota: "Lo que he podido establecer durante todos estos años es que las familias se constituyen con capacidades, y la idea es desarrollar sus aptitudes, pero para ello necesitan oportunidades y se les puede dar esto. Cuando nos instalamos en la delegación, el desafío era acercar a los vecinos a esta unidad. Yo soy la cara visible, pero es por la labor social directa que se debe ejecutar, no debemos ver a las personas sujetas a carencia, sino que la idea es descubrir sus capacidades para que se puedan desarrollar". Margarita Montiel, presidente de la junta de vecinos Padre Hurtado y del consejo vecinal Mirasol, reconoció que los primeros meses de funcionamiento de la delegación fue problemático: "Después hubo varias reuniones, y comenzó un trabajo que ahora es muy positivo, e incluso me atrevería a ponerles un 7".

La dirigenta dijo que el tema de la información desde los departamentos es complicada, "pero sabemos que no es un problema de los funcionarios de la delegación", aseveró.

"Lo que he podido establecer durante todos estos años es que las familias se constituyen con capacidades, y la idea es desarrollar sus aptitudes, pero para ello necesitan oportunidades".

Juan Carlos Benítez.

Asistente social del municipio.