Secciones

Barrick suspende obras para Pascua Lama hasta tener mejor escenario

MINERÍA. Medida se tomó horas después que trabajadores aprobaran una huelga.
E-mail Compartir

La empresa canadiense Barrick Gold, la mayor productora mundial de oro, anunció ayer que suspende las actividades de construcción de la mina Pascua-Lama luego de años de postergaciones y fallos judiciales adversos.

"Hemos determinado que, en este momento, el curso prudente es disminuir temporalmente la construcción del proyecto", anunció inesperadamente el presidente y director general de la compañía, Jamie Sokalsky, en un comunicado.

"Naturalmente, mantendremos nuestra opción de retomar el ritmo de la construcción y finalizar el proyecto cuando hayan sido logradas mejorías a sus actuales desafíos", añadió.

El anuncio se concretó un mes después de que la Corte Suprema ratificara la decisión de un tribunal que suspendió la construcción del proyecto minero hasta que se construya un sistema de manejo de aguas.

También coincide con el inicio de una huelga de los trabajadores de la compañía, votada recientemente.

Sokalsky añadió que la decisión se enmarca en la reducción de costos de la compañía para 2014 y destacó que la "decisión previa de ralentizar y resecuenciar la construcción", los dejó en una "mejor posición para implementar esta suspensión temporal de forma rápida y eficiente, con muchas actividades de desaceleración ya en marcha".

Hasta el momento, el proyecto controlado por Minera Nevada SpA, filial de Barrick Gold Corp., invirtió casi US$ 5.000 millones en Pascua Lama, un proyecto binacional ubicado a 4.000 metros de altura en la frontera de Chile con Argentina.

Explicó que la estimación previa que habían hecho respecto de la baja de los costos de capital para el año siguiente será ahora más importante, llegando a US$ 1.000 millones.

Confirmó además que en su plan de reducción de costos la compañía apunta a un ahorro anual de US$ 500 millones, a través de una reducción de puestos de trabajo, lo que se está realizando en todas las operaciones internacionales de la compañía.

A ello se suma un nuevo modelo operativo, que les permitirá ahorrar US$ 150 millones, un programa para reducir los costos de adquisiciones (250 millones de ahorro) y otras iniciativas (100 millones).

La compañía explicó que está eliminando 1.850 puestos de trabajo en el mundo, de los cuales 85% ya se ha materializado.

Pascua Lama está prevista como una explotación a cielo abierto de reservas minerales de oro y plata desde un yacimiento principal, ubicado sobre la frontera argentino-chilena, y desde otro menor denominado Penélope, ubicado en Argentina, a 2,5 kilómetros al sureste del primero, donde se construye una planta procesadora y otras instalaciones.

EN ARGENTINA

Guillermo Caló, máximo responsable de Barrick en Argentina, confirmó que "la disminución temporal de la construcción del proyecto se debe a una decisión que responde a variables económicas".

Precisó que "las condiciones de mercado no son favorables para la industria, con un precio del oro a la baja y que se ha mantenido así durante un extenso período de tiempo, lo cual ha generado un ambiente desafiante para el sector".

Añadió que "en este contexto, necesitamos evaluar la forma de ejecutar las inversiones que necesita Pascua-Lama para poder completar su construcción".

Caló, sin embargo, destacó que "Barrick tiene un proyecto de largo plazo" en Argentina, donde el año que viene planea invertir aproximadamente US$ 400 millones.

"La compañía anunció hoy (ayer)la disminución temporal de la construcción de Pascua-Lama y no su cancelación, como se rumoreó en algunos ámbitos. Seguimos y seguiremos trabajando en la Argentina", completó.

problema ambiental

Los ambientalistas han criticado sistemáticamente el proyecto pues a su juicio ocasionará importantes impactos en los recursos naturales de la zona, incluyendo la destrucción de glaciares y área periglacial.

El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales denunció a inicios de octubre que se evidencia la drástica reducción superficial y volumétrica de muchos glaciares y que en el monitoreo de las aguas durante los años 2011 y 2012 se detectó que los niveles de ph se encuentran en rangos alcalinos.

Las obras de construcción del proyecto están paralizadas desde abril, cuando la justicia chilena acogió una querella de 13 comunidades diaguitas que afirman que las obras iniciales de construcción de un camino que corre paralelo a un río contaminaron sus aguas.

Luego de la detención judicial de las obras en abril, en mayo el máximo ente supervisor ambiental, la Superintendencia, también ordenó el congelamiento porque, afirmó, detectó 23 incumplimientos ambientales y le aplicó a la compañía una multa de US$ 16 millones .

En septiembre, la Tercera Sala de la Corte Suprema chilena ratificó la suspensión, pero rechazó la petición de indígenas diaguitas de endurecer las condiciones para impedir que las faenas se reanuden.

Sindicato había rechazado oferta

El presidente del sindicato de Pascua Lama, Alexis Spencer, manifestó ayer su "extrañeza" por el anuncio de la compañía, asegurando que se tomó horas después de que a las 23.45 del miércoles el 95% de la asamblea hubiera votado una huelga, tras rechazar la oferta de la empresa. El dirigente aseguró que en realidad la paralización es por el lado argentino del proyecto, ya que afirmó que en Chile está suspendido hace un tiempo. El lunes se discutiría el conflicto en la dirección del Trabajo de Coquimbo.