Secciones

EE.UU. habría espiado el inicio del cónclave que eligió al nuevo Papa

revelación. Semanario italiano dijo que Washington habría interceptado también las comunicaciones de Jorge Bergoglio.
E-mail Compartir

El escándalo por el espionaje de Estados Unidos vivió ayer un nuevo episodio, cuando el semanario italiano Panorama adelantó que las comunicaciones de El Vaticano y del Papa Francisco habrían sido interceptadas.

Según el sitio Cryptome, "hay también [comunicaciones] desde y hacia El Vaticano" interceptadas, que no cita fuentes. El texto fue enviado ayer a varios medios antes de su publicación esta jornada.

Según el portal, 46 millones de llamadas telefónicas fueron escuchadas en Italia durante un mes, entre diciembre 2012 y enero de este año.

"Tememos que la "gran oreja" de Estados Unidos haya interceptado las conversaciones de los prelados hasta el inicio del cónclave, el 12 de marzo", que concluyó con la elección del Papa Francisco, "incluso aquellas de y hacia la residencia a Roma, en donde vivía el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio", actual papa Francisco, "y otros prelados", añadió el semanario.

"Existe incluso la sospecha de que las conversaciones del futuro Pontífice hayan sido escuchadas. Bergoglio era desde 2005 objeto de especial interés por parte de los servicios secretos estadounidenses, según los informes de Wikileaks", agregó el medio.

El vocero de El Vaticano, Federico Lombardi, optó por minimizar la posible violación.

"No tenemos ninguna información sobre este tema y de todas maneras no tenemos ninguna inquietud", dijo el sacerdote.

aviso a la onu

Washington aseguró a la ONU que "no espía ni espiará" sus comunicaciones, aunque no dijo nada sobre una posible vigilancia en el pasado, afirmó ayer el vocero jefe de la organización, Martin Nesirky.

"Las autoridades estadounidenses han dado garantías de que las comunicaciones de la ONU no están y no serán controladas", afirmó Nesirky citado por EFE en una conferencia de prensa.

Consultado acerca de si entre los contactos entre responsables de la ONU y funcionarios estadounidenses sobre el tema se mencionó un posible espionaje pasado, el representante se limitó a decir que la respuesta de EE.UU. se refirió "al presente y el futuro".

Alemania y Francia rechazaron ayer acusaciones formuladas el martes por los máximos jerarcas del espionaje estadounidense y el Gobierno español anunció que el jefe de los servicios secretos comparecerá ante el Parlamento para informar sobre el tema.

Según la agencia DPA, dos altos funcionarios de la Cancillería debían entrevistarse con altos responsables de la Casa Blanca, después de las revelaciones de la presunta interceptación de un teléfono celular de la canciller Angela Merkel.

También viajarán a Washington en los próximos días los presidentes de los servicios secretos (BND) y de la Oficina de protección de la Constitución (los servicios de inteligencia interior).

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, dijo a la agencia Interfax que las prácticas de espionaje de EE.UU. a políticos internacionales "eran conocidas".

La vigilancia abarcaría a Yahoo y Google

La NSA se infiltró también en centros de datos de Google y Yahoo en todo el mundo y recopiló cientos de millones de cuentas de usuarios, según publicó ayer el Washington Post. El medio citó documentos del ex analista de la NSA Edward Snowden, actualmente asilado en Rusia. De acuerdo con un registro, la NSA envía todos los días millones de registros de las redes internas de Yahoo y Google a su sede en Fort Meade.

50 ofertas de artesanía y alimentos gourmet estarán a la venta en Feria Colores y Sabores

Sercotec. La Tercera Feria Colores y Sabores, se realizará en el Hotel Dreams de Puerto Varas, ubicado en Del Salvador 21. La actividad tiene entrada liberada.
E-mail Compartir

La Feria Colores y Sabores 2013 del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), de la Región de Los Lagos, congregará a 50 expositores cuyos emprendimientos rescatan el patrimonio cultural y gastronómico de la zona. Artesanía en madera, en lana; fieltro; accesorios; vestuario; pastelería, alimentos; condimentos; cervezas y licores artesanales, son algunas de las bondades de nuestra tierra y mar que estarán en esta feria, donde el público podrá conocer y comprar dichas ofertas, durante los dos días -sábado y domingo- de 11 a 21 horas, en horario continuado.

El encuentro fue creado por Sercotec, con el objetivo de generar una vitrina comercial para los micro y pequeños empresarios de artesanía y productos gourmet de la región, que con una oferta regular de productos en materias de artesanía e insumos alimenticios gourmet, han trabajado o lo están haciendo con esta Institución. César Aguilar, director regional del Servicio, explica al respecto que "para nosotros es importante que nuestros productores tengan la oportunidad de vender sus productos y generar nuevos vínculos comerciales. Colores y Sabores es una instancia importante para lograr estos objetivos, que van en beneficio de nuestros micro y pequeños empresarios".

Con el fin de fortalecer los emprendimientos el domingo 3 a primera hora se realizará una rueda de negocios.

Los productores tendrán reuniones pre-agendadas entre sí, para establecer alianzas estratégicas de venta conjunta, y establecerán contacto además, con empresas interesadas en sus productos. "Esta Feria es uno de los puntos importantes que podemos generar en Sercoetc, respecto a la creación de redes de negocios para los micro y pequeños empresarios que tenemos en la región, para que logren generar oportunidades de venta a gran escala, con empresas de dentro y fuera de nuestra región que se interesen por los productos de nuestros emprendedores", concluyó.

La Corte Suprema de Argentina rechaza acusaciones de pactar con el Gobierno

E-mail Compartir

El presidente de la Corte Suprema de Argentina, Ricardo Lorenzetti, negó ayer que haya pactado con el Gobierno el fallo que declaró la constitucionalidad de una ley de medios que es rechazada en parte por el Grupo Clarín. Lorenzetti rechazó la acusación de la diputada opositora Elisa Carrió acerca de que el magistrado supuestamente pactó con el Gobierno para fallar a favor de una ley de 2009 que obliga al grupo comunicacional a desprenderse de licencias de señales de radio, televisión abierta, cable y contenidos propios en las que está excedido. Según la agencia AP, Carrió dijo que la sentencia "es el producto del cumplimiento de un pacto espurio a cambio de la caja (manejo del presupuesto del Poder Judicial) por la Corte", celebrado cuando se trataba en abril en el Congreso la reforma judicial impulsada por el oficialismo. "No manejamos la caja ni tenemos interés en manejarla", dijo Lorenzetti a radio Continental. Clarín anunció que analiza recurrir ante tribunales internacionales el fallo pues "atenta contra su sustentabilidad económica y libertad de expresión".