Secciones

Hasta en la pasta de dientes tratan de ingresar droga a la cárcel

REGIÓN. En lo que va del año, Gendarmería ha detectado a 113 personas con las intenciones de evadir los controles durante las visitas para entregar celulares o sustancias ilícitas a los reos, a través de formas ingeniosas, algunas de ellas incluso peligrosas. El tema resulta complejo cuando las mujeres se introducen objetos en los genitales.
E-mail Compartir

Varias formas ingeniosas han quedado al descubierto durante las visitas que realizan los familiares a los reos de las distintas cárceles de la Región de Los Lagos, para evitar los controles de Gendarmería y así ingresar droga y celulares, principalmente.

Como señala el coronel Alejandro Troncoso, director regional de Gendarmería, las personas van perfeccionando sus modos de operar y en los casos más complejos, como por ejemplo cuando las mujeres ingresan elementos en sus genitales, se trata de buscar un manera de no vulnerar su dignidad.

"Cuando las visitas llegan a las unidades, son revisadas con una paleta detectora de metales y teléfonos. Como existe una instrucción de la Dirección Nacional que se debe propender al uso de sistemas tecnológicos, el registro corporal queda sujeta a casos excepcionales. Y cuando el funcionario tiene dudas, la visita pasa a la silla Boss II", sostiene la autoridad.

CIFRAS

De acuerdo a las estadísticas que maneja la institución, desde el mes de enero hasta el 23 de octubre de este año, en la Región de Los Lagos 113 personas han sido sorprendidas en distintas actitudes para ingresar elementos prohibidos o tener conductas inapropiadas. Sólo en la cárcel concesionada de Alto Bonito de Puerto Montt, fueron descubiertas 27 personas tratando de ingresar celulares u objetos como baterías, chips o cargadores. Mientras que otras 17 quisieron pasar con droga (marihuana, cocaína o fármacos). Además, un total de 42 visitantes se comportó de forma inoportuna (intentar evadir controles, insultos a los funcionarios, dejar ropa sin autorización y actos indecorosos)

En tanto, en la unidad penal de Osorno, la cifra disminuye considerablemente, ya que en seis casos pretendieron entrar con aparatos telefónicos y en cuatro con diversas sustancias ilícitas.

"Gendarmería tiene procedimientos y además elementos tecnológicos que permiten hacer una revisión a las personas que ingresan a los centros penitenciarios a las visitas. Estos se producen en detectores de metales y una silla que tienen una infraestructura y una tecnología que permite también identificar elementos precisamente metálicos que coloquen al interior del cuerpo", recalca el coronel de Gendarmería.

PRECAUCIONES

Troncoso agrega que el personal de las diferentes unidades está capacitado para revisar los registros corporales necesarios.

Asimismo, a medida que las rutinas van ocurriendo, toda detección de elementos prohibidos que no solamente ingresan las personas cuando las portan, sino que también a través de las encomiendas que llevan a los reclusos, genera un aprendizaje al resto de los recintos penitenciarios para que tomen varias precauciones con el objetivo de ir acotando las posibilidades y medios por los cuales las visitas externas tratan de introducir elementos ilegales.

Al ser consultado sobre la posibilidad que existe de ingresar, por ejemplo, un celular, y no ser detectado por los gendarmes, considerando los grandes decomisos que se realizan durante los allanamientos a los distintos módulos, responde que "tenemos que entender que cada vez los modos que utilizan las personas se van mejorando o buscando los medios para hacerlos menos detectables, entonces en más de una oportunidad estos elementos logran ingresar a los establecimientos".

CASOS NOVEDOSOS

Según Gendarmería, en la cárcel concesionada de Alto Bonito de Puerto Montt se detectó a dos mujeres con celulares en sus genitales, incautándose tres equipos en ambos casos.

Lo anterior es detectado por la máquina "Boss II", donde las mujeres se tienen que sentar.

En otro hecho ocurrido en el Complejo Penitenciario de la comuna, se encontró droga y papelillos en tubos de pasta de diente.

Mientras que en la unidad penal de Osorno, de los celulares encontrados, uno fue descubierto dentro de un pollo asado y otro estaba oculto en un pan amasado. Pero además, en la misma cárcel, los gendarmes se percataron que trataban de ingresar droga en una bolsa de azúcar.

En la comuna de Ancud, en la isla grande de Chiloé, se encontró una batería de celular en un pan de mantequilla.

"Una de las técnicas que más se utilizan, por ejemplo para detectar elementos prohibidos en las ropas y los artículos que traen las personas, es que tiene que brindar un trato digno también y no someter a vejaciones. Es ahí donde se encuentra un poco el impedimento, porque, lamentablemente, hay personas que en sus cavidades interiores ingresan aparatos telefónicos u otras especies, como droga o chips de teléfonos. Indudablemente, a nosotros nos complica el tener que efectuar este procedimiento de prácticamente pedirles por voluntad propia que extraiga ese cuerpo extraño, cuando los arcos de metales o sillas así lo indican", relata la autoridad.

En ese contexto -sostiene Troncoso- el proceso se transforma entre el filo de lo permitido y lo no permitido. Por esta razón, se trata en lo posible de que no solamente el registro se desarrolla al ingreso de la visita, sino que también se efectúa regularmente y selectivamente al interior de la unidad en las diferentes dependencias que habitan los internos, con la finalidad de lograr la incautación de diversos objetos.

Pero también suelen ocurrir actitudes inapropiadas de parte de las parejas que hacen escándalos o se van al baño a tener relaciones sexuales, pese a que existen las visitas conyugales que duran entre una y tres horas.

Los reclusos pueden acceder en la medida en que cumplan con los requisitos, como tener buena conducta, acreditar una relación seria de seis meses y acceder a una charla sobre enfermedades de transmisión sexual .

"...Lamentablemente, hay personas que en sus cavidades interiores ingresan aparatos telefónicos u otras especies, como droga o chips de teléfonos"

Alejandro Troncoso.

Director Regional

de Gendarmería.