Secciones

Último plazo para excusarse de votar de embarazadas y/o con recién nacidos

E-mail Compartir

La Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Soraya Said, recordó que hoy vence el plazo para que las mujeres embarazadas que se encuentren dentro de las 6 semanas previas al parto, o con hijos/as recién nacidos de hasta 24 semanas, puedan excusarse de ser vocales de mesa receptora de sufragios o miembros del colegio escrutador para las elecciones de noviembre próximo.

Las mujeres bajo estos requisitos pueden excusarse independiente de si tienen trabajo remunerado o no y deben concurrir hasta las Juntas Electorales respectivas para cumplir con este trámite.

Para más detalles ver video en www.youtube.com/ watch?v=rYIAPPPqVpE.

Empresas de buses ya no paralizarán y se podrá viajar

Fiscalización. Seremi de Transportes de la Región de Los Lagos dijo que la idea es dar seguridad a los pasajeros.
E-mail Compartir

Ayer se confirmó en Santiago que el paro de las empresas de buses de recorrido interprovincial que estaba contemplado para hoy miércoles, no se llevará a efecto. La información fue dada a conocer después que los dirigentes de Fenabus arribaran a un acuerdo con el Ministerio del Trabajo, echando pie atrás a la movilización que mantenía preocupados a miles de pasajeros que buscan viajar hoy ante el largo fin de semana.

Fue el presidente de la federación Gremial Nacional de Buses del Transporte de Pasajeros Rural, Interurbano, Interregional e Internacional de Chile (Fenabus), Marcos Carter, quien dio a conocer la información, mostrándose conforme por la reunión.

La protesta buscaba expresar el rechazo a la fiscalización del cumplimiento de normas relativas a derechos laborales las, que calificaban como "abusivas" y por las multas que suman más de 30 millones de pesos.

Para el seremi de Transportes de la Región de Los Lagos, la fiscalización realizada por esta cartera y Trabajo ha tenido buenos resultados. "Se sabe que han disminuido en un 70 por ciento los accidentes de tránsito, y este tipo de fiscalizaciones son importantes. Se busca además mejorar el servicio y lo principal es dar seguridad a los pasajeros", reitera.

Puerto Montt es elegido para estudio de transporte de pasajeros

Encuesta. Son 12 mil evaluaciones donde la gente podrá dar a conocer sus necesidades. Análisis del Ministerio de Transportes considera sólo seis ciudades.
E-mail Compartir

Puerto Montt fue considerada entre seis ciudades del país -capitales regionales-, para la realización de un estudio que permita conocer la percepción y satisfacción de los usuarios ante la necesidad de más y mejor transporte público de pasajeros. Todo ello enmarcado en la nueva ley de subsidios que se analiza en el Congreso. El estudio se desarrollará en La Serena, Valparaíso, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt.

Se busca conocer con mayor detalle el estado actual de los servicios de transporte público, según la perspectiva de los usuarios, considerando las necesidades y mejoras que ellos mismos identifican, así como el posicionamiento del sistema de transporte público en estas ciudades, de tal manera de enfocar las mejoras que la nueva ley de subsidios permitirá implementar.

La división de Usuarios del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones será la encargada de coordinar la realización de los estudios en las distintas ciudades del país. Durante tres meses, se realizarán cerca de 12 mil encuestas.

Para el seremi de Transportes, Alex Bartsch, el desarrollo de este inédito estudio "se enmarca en el enorme esfuerzo que estamos llevando a cabo por transformar el transporte público con foco en el usuario. Lo más importante para nosotros es otorgarles un sistema seguro, eficiente y de calidad", comentó.

PEATONES

PEATONES

El arquitecto y concejal PS Iván Leonhardt dijo que siempre que se hacen estudios desde el punto de vista urbano, "lo primero es ver a los peatones, segundo el transporte público y tercero los vehículos particulares. Si se hace eficiente la movilización colectiva, va a permitir que baje el uso de los móviles particulares. En las mañanas hay personas que viajan solas, la tasa de ocupación en estos vehículos es baja versus la del transporte de pasajeros. Aquí además esta asociado el tema de sustentabilidad. No me cabe duda que en el próximo gobierno de Michelle Bachelet habrá una solución", apuntó.

El transporte integrado y transferencia

El arquitecto Iván Leonhardt añade que la ciudad necesita un sistema de transporte integrado: "Que se utilicen los buses, los taxis colectivos y la movilización alternativa, que podrían ser un tranvía, teleféricos, funiculares y el metro tren. En este último caso que pueda operar en Alerce y generar estaciones de transferencia, y permita que quienes se movilizan puedan llegar a la estación y puedan cambiar a otra modalidad".