Secciones

Paro de municipales se mantiene a la espera de respuesta

Municipales. La Municipalidad trabaja con turnos éticos en algunos servicios.
E-mail Compartir

Los funcionarios municipales anunciaron que no depondrán la paralización, que lleva ya su octavo día consecutivo, debido a que -dicen- aún no han sido escuchados en sus demandas por parte del Gobierno central.

Según Miguel Ángel Gómez, presidente regional de la Unión de Funcionarios Municipales de Chile (Ufemuch), el Gobierno ni siquiera ha recibido a los representantes del mundo municipal, por lo que no bajarán la paralización mientras no exista una voluntad del Estado de acceder a las demandas que están solicitando.

Es por eso que ayer los funcionarios realizaron una nueva manifestación en el frontis del Municipio de Puerto Montt, para luego realizar una marcha que los llevó hasta la Intendencia, lugar donde entregaron una carta a Jaime Brahm, intendente regional, con el fin de que la primera autoridad de la región pueda mediar y solicitar que el Gobierno escuche las demandas de los trabajadores.

"Lo que estamos pidiendo es que las autoridades regionales puedan intervenir ante las autoridades nacionales, para que nos podamos reunir con el Gobierno, porque ellos no nos han recibido y no nos dan ninguna solución", expresó Gómez.

El dirigente fue enfático en reiterar que "no hay levantamiento del paro, mientras no nos escuchen. Primero, queremos sentarnos a conversar y si nos dan algunas soluciones inmediatas, podríamos levantar de inmediato este paro".

En tanto que Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt, manifestó que esta paralización afecta a la comunidad en general, que no puede realizar trámites o acciones, que sólo pueden hacer en la municipalidad, por lo que se sumó al llamado a que el Gobierno escuche las demandas de los trabajadores.

"El balance de este paro, para la comunidad, es negativo, ya que no podemos hacer las prestaciones correspondientes en diversos ámbitos", expresó.

Paredes anunció que junto a la directiva de los trabajadores, se llegó a un acuerdo de realizar turnos éticos, en algunos servicios, a fin de no complicar a los ciudadanos, como por ejemplo que en la unidad de iluminación se atienden los inconvenientes para resguardar la seguridad pública, la unidad de emergencia, las ayudas sociales y el funcionamiento de los cementerios.