Secciones

Sectores rurales están "con la basura hasta el cuello"

Contingencia. Ante la falta de turno ético en el Departamento de Aseo y Ornato -que debiese estar funcionando a pesar del paro de funcionarios municipales-, el alcalde determinó por decreto alcaldicio un plan de contingencia a partir de hoy. Serán dos camiones los que tendrán la misión de retirar toda la basura esparcida por las carreteras rurales, por más de dos semanas.
E-mail Compartir

La ciudad de Puerto Montt no quedó exenta del problema de falta del servicio de retiro de basura en los sectores rurales, que están viviendo otras ciudades del país con el paro de funcionarios municipales.

La Ruta El Tepual nunca ha gozado de un servicio oportuno, pero se vino a agravar con la paralización, ya que la acumulación ha comenzado a rebasar los contenedores, después de una semana de ausencia de los camiones del Departamento de Aseo y Ornato. Algo que no pasa en el rango urbano, donde una empresa externa realiza la recolección de basura.

El camino Lagunitas, hasta pasado el cruce del aeropuerto El Tepual, presenta en varios puntos una deplorable situación, con basura diseminada por las bermas, lo que deja en muy mal pie a la ciudad por la cantidad de visitantes y turistas que ingresan por vía aérea al aeropuerto El Tepual, que se encuentra a su paso.

Días atrás, ésto se veía venir cuando se comenzaron a llenar los contenedores (tachos de combustibles). "Hoy podemos ver más basura y contaminación clara del medio ambiente", dijo el gerente de Operaciones del Aeropuerto El Tepual, Ramón Valenzuela.

Para los vecinos existe un descuido del municipio, que no ha sabido mantener el sector (Ruta V60), porque en los primeros días del mes hubo días en que no se retiró la basura y ahora ya llevan otra semana, "con el riesgo de enfermedades y contaminación de las aguas superficiales con estos desechos, ya que cualquier papel o artículo que va por los colectores, es llevado por las aguas lluvias al cauce de los ríos y finalmente al mar", explica el ejecutivo del terminal aéreo internacional.

Valenzuela, no es el único que alega la falta de un plan de contingencia para casos como estos, sino los propios vecinos, directores de escuelas, que temen por lo que pueda pasar con este largo fin de semana, previendo algún grado de infección al dispersarse al contaminación de un punto a otro.

En el lugar hay muchas empresas de servicios y alimentos, pero tienen sus propios sistemas de extracción de basura. Es el caso del aeropuerto, que contrata una empresa debidamente certificada con resolución sanitaria por el Ministerio de Salud, que retira todos los desechos, según explicó.

Pero en la Escuela San Pablo, hay una población escolar de 40 niños. Según la funcionaria Hella Mansilla, han estado dejando la basura en los tachos "pero nos preocupa que esto siga así, porque se pueden transmitir enfermedades con la descomposición de la basura", reveló.

El director de la Escuela Rural, Pablo Soto, también está preocupado porque dice que la basura se amontona en tachos y no tienen otras vías para botar o enterrar. "El daño es grande y tenemos que agradecer que no hay perros vagos. El problema es que los camiones, cuando retiran la basura, recogen lo que está en el tacho, pero si queda algo no lo recogen para lanzarlo al camión. No hay cuidado en retirar la basura", subraya.

María Barría, de la escuela rural Lagunitas, contó que están guardando la basura en contenedores con tapas, para evitar la presencia de roedores o perros.

"Tenemos tres contenedores llenos y mañana no aguantaremos más esta crisis. Veremos con los apoderados la solución del traslado al vertedero, porque de regreso del feriado largo será perjudicial, porque tenemos bosque cercano", dijo la profesora, recordando que el tema perjudica a todos.

De la misma manera, opinaron los vecinos Mirta Reyes y Waldemar Hernández, quienes han tenido que tolerar lo malos olores de la acumulación de basura.

SIN EMERGENCIA

El alcalde Gervoy Paredes, ante la consulta de este Diario respecto a la situación que comienza a ser crítica en el sector rural, aclaró que "no hay emergencia sanitaria".

Eso sí, y ante las consultas, explicó que a partir de hoy habrá turnos éticos en el Departamento de Aseo, situación que no se estaba dando en este rubro, por lo que el alcalde se reunió con el presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales, Miguel Ángel Gómez, que lidera este paro y la directora de Aseo y Ornato, Vivian Caro. De este acuerdo, el municipio dispuso dos camiones " e inmediatamente se trabajará en las bases para la licitación de concesión de servicio rural de recolección de basura". La comuna de Puerto Montt produce diariamente 200 toneladas de basura y la población rural alcanza al 11% de la población.

Según el encargado Domingo Giménez, cada camionada extrae alrededor de 8 toneladas en verano en el sector de la Carretera Austral. "Todo es relativo, pues hay sectores que generan 5 toneladas, todo depende del período", adujo.

En la actualidad, en el retiro de residuos sólidos del sector rural trabajan entre tres y cuatro camiones del municipio, pero pronto comenzará a funcionar también el retiro domiciliario con dos camiones privados, de adjudicarse alguna empresa la licitación con la cual se está trabajando, la que tendrá derecho de ampliación en la medida que se necesiten más rodados. De finalizar pronto el paro, en 10 días estarían en condiciones de llamar a licitación pública, sostuvo el alcalde Gervoy Paredes, para quien es un enigma una fecha de la reanudación de las tareas de manera normal.

"Estamos metidos en un juicio de cuentas y nos involucra directamente como municipios, porque hay que devolver 600 millones de pesos de acuerdo al dictamen de la Contraloría de la República, por lo que pedimos encarecidamente que se llegue a un acuerdo con el Gobierno", explicó el alcalde.

En relación a la seguridad del alcalde en torno a la solución de la emergencia, señaló que han estado trabajando con los dirigentes sociales de todos los sectores rurales y a partir de hoy se normaliza el retiro por la Carretera Austral y Ruta El Tepual, entre otros lugares afectados.

"Estamos metidos en un juicio de cuentas y nos involucra directamente como municipio, porque hay que devolver 600 millones de pesos de acuerdo al dictamen de la Contraloría de la República".

Gervoy Paredes.

Alcalde de Puerto Montt.