Secciones

Presupuesto 2014 contempla estudio para hospital de Calbuco

salud. Según asegura el director del Servicio de Salud del Reloncaví; además afirma que nuevo recinto debería construirse con recursos del presupuesto 2015.
E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Rafael Merino, aseguró que sí está contemplado en el Presupuesto 2014 el nuevo hospital de Calbuco.

Ésto, tras los dichos del diputado Patricio Vallespín, quien pidió aclarar al ministro de Salud, Jaime Mañalich, la fuente de financiamiento del nuevo hospital de Calbuco, que fue anunciado el pasado jueves 24 de octubre.

El parlamentario explicó que revisó en detalle el Presupuesto 2014 expuesto por el Ministerio de Salud y no se menciona el anuncio del secretario de Estado.

Pero, según señaló Merino, para el 2014 se contempla el estudio pre inversional y que incluye el diseño del recinto asistencial, con un presupuesto aproximado de $100 millones, por lo que se espera que su construcción se comience a ejecutar el año siguiente.

"Lo del 2015 (recursos) uno lo deja en planificación de inversiones y el gobierno que viene lo tiene que tomar, igual que la obra del Hospital Puerto Montt que el 2010 comenzó a construirse con un presupuesto, el que se ha mantenido por estos cuatro años", detalló Merino.

En su visita por la zona la semana pasada, el ministro de Salud dijo, sobre el nuevo recinto hospitalario, que "independiente de las inversiones que se han hecho para ampliar el hospital y dotarlo, todo eso es un pequeño cierre de brecha y ahí necesitamos un nuevo hospital y para eso hay presupuesto el 2014 para empezar a construirlo a fines de ese año o principios del 2015. Lo que por supuesto va a ser responsabilidad de otro gobierno".

Desde la Municipalidad de Calbuco, señalaron que ese día la máxima autoridad de Salud firmó un compromiso con gente de la comunidad, la Fenats y el hospital, pero de presupuesto no se habló.

Al respecto, el alcalde de la comuna, Rubén Cárdenas, manifestó su esperanza con que el hospital esté en el presupuesto que se elabora en el Congreso: "Esperamos con optimismo que el ministro Mañalich cumpla su compromiso y el nuevo hospital de Calbuco de mediana complejidad, esté en el presupuesto 2014 y se comience cuanto antes su diseño y ejecución", subrayó.

Recomiendan moderar el consumo de dulces de los niños en Halloween

celebración. Especialista entrega consejos para dar a los pequeños una alimentación sana y entretenida. Sernac y Carabineros inician campañas de prevención para esta fecha.
E-mail Compartir

Para mañana se espera que con la celebración de Halloween cientos de niños salgan a las calles con su mejor disfraz y con un solo objetivo: conseguir el mayor botín de dulces. Este panorama suena muy entretenido, pero -ojo, papás- porque el excesivo consumo de azúcar puede traer nocivas consecuencias para la salud de los menores.

La directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás, Carolina Maragaño, entrega algunos simples consejos para evitar que los pequeños coman demasiados dulces, pero de todas formas puedan disfrutar de esta celebración.

"Es importante tener precaución con la cantidad de dulces que ingerirán los pequeños durante estas fechas, ya que los caramelos están compuestos de azúcares refinados y los chocolates tienen grandes cantidades de grasa y ambos contribuyen a aumentar de peso. Sería bueno tener poca cantidad de dulces en casa y velar por que en las casas de los vecinos, los niños reciban también mínimas cantidades. Además que los menores al consumir una gran cantidad de golosinas podrían sufrir transgresiones alimentarias y enfermar del estómago", detalla Maragaño.

consejos

En este sentido, la especialista recomienda reemplazar los dulces por comida saludable, como muffins o brochetas de frutas.

Otra recomendación tiene que ver con el horario en que se ingieren estos productos, evitando el consumo en la noche, ya que a esa hora los alimentos grasos (chocolates) retardan el vaciamiento gástrico y el exceso de azúcar de los caramelos, provoca meteorismo con distensión gástrica, cólicos y mal dormir, entre otros efectos indeseables. "Explicarles a los niños antes de salir que no podrán consumir todos los dulces que reciban porque les hará mal", puntualiza la experta.

Los padres deben tener el control de las cantidades que ingieren sus hijos, dosificando diariamente y para ello deberán conseguir que los niños les entreguen parte de los dulces al terminar la recolección.

Otra cosa a la que se debe poner atención es a la calidad de las golosinas que se les entreguen a los niños. En el caso de los chocolates, por ejemplo, a menor calidad del producto, más alto será su contenido graso y de grasas saturadas, que son más muy perjudiciales para la salud.

Una alternativa que las personas que recibirán a los niños, puedan regalarles otras cosas en vez de golosinas: artículos de cumpleaños, por ejemplo. Por último, asegurarse del aseo dental de sus hijos en la noche, para evitar las caries.

compras

En esta celebración de Halloween, Sernac llama a los papás y mamás a que compren sólo en el comercio establecido y adquieran productos con instrucciones en castellano.

Si va a comprar disfraces, máscaras y pelucas, busque que estén hechas de materiales resistentes al fuego, tales como el nylon o el poliéster.

Cuando compre una máscara, fíjese que los agujeros para los ojos permitan una buena visibilidad y que los orificios de la nariz, sean suficientes para una buena respiración.

Revise que el maquillaje que le compra a sus hijos para jugar y disfrazarse, diga "Permitido su uso en niños menores de 6 años". Así usted afirma que es un producto apto para niños y niñas.

La etiqueta, embalaje o el juguete mismo deben señalar en forma clara y visible el nombre o la marca del fabricante, importador o responsable de la venta. También debe indicar el país de origen y así podemos saber de dónde viene el producto.

Por precaución mantenga el embalaje alejado de los niños. Evite con esta medida, riesgos por asfixia.

prevención

Carabineros, en tanto, busca prevenir situaciones de riesgo y accidentes. Para ésto, recomienda a los niños que caminen con un adulto mientras recolectan dulces; visitar sectores bien iluminados y no transitar por lugares abandonados; caminar por las veredas y mirar hacia ambos lados de la calle; no aceptar subir a vehículos de desconocidos.

Para los padres se aconseja: recordar a los hijos sus nombres, domicilios y números de teléfono, si se extravían, y no perderlos de vista. Carabineros recomienda, ante cualquier situación de emergencia, llamar al fono de emergencias 133.