Secciones

CEP pronostica posible triunfo de Bachelet en primera vuelta

encuesta. Apoyo a la candidata fluctúa entre el 47% y 54%. Matthei está entre 14% y 19%; Parisi entre 10% y 7%. El comando de Matthei rechazó los resultados.
E-mail Compartir

Una amplia ventaja sobre sus contendores tendría la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, según la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) dada a conocer ayer, que estimó que el escenario medido hace previsible un triunfo en primera vuelta.

La médico socialista consigue el 47% de intención de voto en el total de la muestra, lo que sube al 54% cuando responden quienes están totalmente seguros que acudirán a sufragar el 17 de noviembre (la mitad de la muestra); y se mantiene en 54% cuando se suman quienes probablemente sí votarán.

Tras ella está la candidata de la Alianza, Evelyn Matthei, con un 14% de respaldo en el total de la muestra; un 19% entre quienes sí sufragarán; y un 16% cuando se añade a quienes posiblemente vayan a las urnas.

En el total les sigue el independiente Franco Parisi, con 10%; pero su apoyo baja al cuarto lugar entre quienes garantizan que participarán, con un 7% de respaldo; y retorna al tercer puesto cuando el espectro se abre a quienes probablemente lo hagan, concitando el 8% de apoyo.

Disputándole ese sitial está el líder del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez Ominami. Cuando se considera a todos los encuestados, el ex diputado obtiene un 7% de apoyo, que sube a 8 entre los que sí votarán y vuelve a 7% entre los que están pensando hacerlo.

En el quinto lugar marcha el candidato del Movimiento Todos a La Moneda, Marcel Claude, que fluctúa entre 3% y 4%. El resto no obtuvo menciones para marcar un punto.

Las perspectivas para Bachelet mejoran en otros escenarios. Por ejemplo, el 31% de los entrevistados tiene decidido que no votará por ella; mientras, el 66% asegura que no respaldará a Matthei en ninguna circunstancia; y el 65% tiene la misma determinación sobre Parisi. Detrás de la carta de la Nueva Mayoría, el candidato que tiene el menor nivel de rechazo en este sentido es Enríquez-Ominami, con 58%.

"Según la foto que tomamos en septiembre y octubre, no habría segunda vuelta", dijo el nuevo coordinador de Opinión Pública del CEP, Ricardo González, quien advirtió que ello no descarta que el 17 de noviembre se produzca un resultado distinto.

La encuesta se basó en entrevistas a 1.437 personas de 144 comunas urbanas y rurales. La toma de datos se efectuó hasta el 13 de octubre, por lo que no consideró el choque que han sostenido en las últimas semanas Matthei y Parisi por las acusaciones de la primera sobre millonarias deudas previsionales dejadas por el economista cuando administró dos colegios junto a su hermano Antonino.

González no quiso comentar sobre a quién pudo favorecer dicho enfrentamiento. Además, aseguró que ellos no le adelantaron los resultados a los comandos. Esto, porque en la noche del lunes y en la mañana de ayer Evelyn Matthei había advertido que los resultados serían "malos" para sus aspiraciones.

REACCIONES

El comando de Matthei reaccionó criticando los resultados de la encuesta. "Es un dato más. La Alianza y los independientes siempre le han ganado a los resultados de la encuesta CEP (...) Creemos que es una encuesta con datos que no tienen mayor validez", comentó la vocera de la candidata, Lily Pérez.

"Se los doy firmado que el 17 de noviembre le vamos a ganar a la encuesta CEP como siempre ha sido", dijo el jefe de campaña de Matthei, Joaquín Lavín, quien argumentó que en otras ocasiones esta encuesta le ha dado menos porcentaje de preferencia al sector.

En el comando de Franco Parisi valoraron el avance respecto de agosto, pero recordaron que en la última semana se han difundido mediciones en Antofagasta y Concepción que lo sitúan por delante de Matthei y en empate técnico, respectivamente.

"La encuesta CEP, todos sabemos los sesgos que tiene. Nosotros nos vemos pasando el 17 en la noche a segunda vuelta, celebrando, pero con mucha humildad, porque el desafío que se vienes mucho mayor", añadió el propio candidato. La presidenta del PRO, Patricia Morales, dijo que la candidatura de Enríquez-Ominami es la única que tiene espacio de crecimiento. "Marco tiene todas las posibilidades de pasar a segunda vuelta", afirmó.

Desde el comando de Bachelet expresaron su satisfacción por los resultados y respaldaron el sondeo. "Pero el llamado es a no confiarse, a no caer en triunfalismos, porque las elecciones se ganan en las urnas (...) La CEP nos ha dicho que es posible ganar en primera vuelta, pero para eso hay que trabajar e ir a votar", dijo la vocera Javiera Blanco.