Secciones

Menor con quemaduras graves en incendio es trasladado a Santiago

Ayuda. Emergencia ocurrió el 22 de octubre en Fresia y adolescente de 12 años sufrió quemaduras en las vías respiratorias. CUT realiza campaña.
E-mail Compartir

Hasta Santiago, fue trasladado el domingo Ricardo Ruiz Altamirano (12 años), que resultó con graves quemaduras el martes 22 de octubre al ser afectada la casa que habitaba junto a su familia en Fresia por un incendio que lo destruyó todo.

El adolescente, producto del daño sufrido en las vías respiratorias, estuvo internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica del Hospital Base de Puerto Montt y su traslado se concretó en un avión ambulancia el domingo en horas de la tarde.

El grupo familiar compuesto por dos adultos y cinco menores perdió todos sus enseres en la emergencia en Villa Los Ríos en Fresia.

Incluso el menor fue trasladado por Bomberos al hospital local, debido a que no había ambulancia. El niño estuvo alrededor de 15 minutos en la casa envuelta en llamas.

RECUPERACIÓN

Marisol Altamirano agradeció la atención que los profesionales de la UCI pediátrica del Hospital Base le entregaron a su hijo.

"Ellos ayudaron a mantenerlo con vida y se encuentra un poco mejor, y por ello lo pudieron mover. Esperamos confiados que se pueda recuperar, estamos rezando para que ello ocurra", relató.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la provincia de Llanquihue inició una campaña para ayudar a la familia. Ello, porque el jefe de hogar José Ruiz se encuentra sin trabajo y se desempeña en la cosecha de papas que aún no comienza; mientras que la madre del niño está trabajando en el programa pro empleo que termina este fin de mes y donde percibe una remuneración que no supera los 60 mil pesos.

La colaboración en dinero puede ser entregada en la cuenta del Banco Estado número 82160370870.

José Pacheco, presidente de la CUT provincial, hizo un llamado a todas las organizaciones.

"Pedimos la solidaridad de todas las organizaciones sindicales de Chile, para apoyar a la familia de José Ruiz y Marisol Altamirano, son trabajadores temporeros de Fresia, y necesitan la solidaridad de todos y del mundo sindical. Su hijo de 12 años se encuentra grave y fue trasladado a Santiago el domingo", apuntó.

Tribunal dicta orden de arresto contra alcalde de Frutillar por no pago de Bono Sae

conflicto. Municipio de la comuna adeuda más de $166 millones a 54 profesores, quienes ganaron demanda en contra de la institución edilicia. Ramón Espinoza se defiende y explica que no tienen los recursos por lo que buscan acuerdo de pago.
E-mail Compartir

El alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, corre riesgo de ser arrestado si no cancela la deuda que mantiene con 54 profesores de la comuna por concepto del Bono Sae de los años 2007 al 2010 y que asciende a un monto total de $166.818.589.

Así lo dictó el pasado 4 de julio el Tribunal de Puerto Varas, resolución que fue confirmada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt (22 de agosto). Esto tras una demanda interpuesta por el Colegio de Profesores de Frutillar el año 2010 y que llegó hasta la Corte Suprema en favor de los profesores.

"La justicia ha seguido trabajando y han surgido dos instancias de arresto contra nuestro alcalde y eso nos preocupa. Nosotros no queremos llevar las cosas más allá. No nos sirve tener a la autoridad preso, lo que queremos es conseguir que a los profesores se les pague lo que se debe", señala Andrea Cárcamo, secretaria del Colegio de Profesores de Frutillar.

pago

Según cuenta la dirigenta gremial, el Tribunal de Puerto Varas ha oficiado en reiteradas oportunidades al municipio para que dé cumplimiento a la resolución judicial y haga efectivo el pago.

"Eso es lo que a nosotros nos llama la atención, por qué la autoridad se ha demorado mucho en presentarnos un plan de pago, si nos ha presentado buena voluntad y eso no lo podemos negar", asegura Cárcamo. La representante de los profesores añade que decidieron hacer pública esta situación como una medida de presión: "Para que nuestro alcalde pueda facilitar el camino y que dé alguna instancia para que él pueda conseguir estas platas. Nosotros sabemos que nuestro alcalde no tiene esas platas, porque no queremos pensar que él es un tozudo. El afán es que nuestro alcalde pueda tener una ayuda de algún lado".

Pero, el edil Ramón Espinoza explica que no es posible dictar el Decreto de Pago que le está solicitando el Tribunal, ya que la Municipalidad no cuenta con los recursos para hacerlo: "Es como girar un cheque sin fondos, lo que la Contraloría me impide a mí dictar esta orden de pago si no tengo respaldo financiero. Si hago eso, caigo en notable abandono de deberes". Junto con ésto, el alcalde explica que por desconocimiento en ese período los recursos se reutilizaron en educación. "En el caso específico de Frutillar, estos profesores estuvieron en Santiago en capacitaciones, trasladados en avión, en hoteles, se reinvirtió en ellos mismos", precisó.

Sobre la orden de arresto en su contra, Espinoza afirma que "si me quieren meter preso por eso, lo haré, pero no voy a hacer nada en contra de lo que dice Contraloría. Prefiero estar unos días en Alto Bonito antes de darle el gusto al Colegio de Profesores", puntualiza.

propuesta

El alcalde explica que han estado en conversaciones con los dirigentes y de aquí al miércoles se les presentará una propuesta formal, donde barajan dos opciones.

Una de esas es la gestión de un crédito con la banca privada, previa aprobación del Ministerio de Hacienda, conocido como Leaseback, pero que por tener ya otros créditos de este tipo en el municipio, no lo han podido concretar aún.

"Hace dos semanas se hizo una reunión con ellos y se les dijo que independiente de que el Leaseback funcione o no, se les hizo una propuesta de pagarles a partir del 2014 con platas municipales, para los cual tenemos ayudas sociales y vamos a tener que apoyar menos a la comunidad para pagarles a los profesores", puntualiza Espinoza.

Pese a estas palabras, la dirigenta del gremio asegura que "es una propuesta verbal que nos ha dado muchas veces, pero después pasa el tiempo y no sabemos nada más. De esto ya van cuatro años".