Secciones

Críticas a la decisión de Mañalich al descartar Hospital de Puerto Varas

Necesidad. Parlamentarios, candidatos y el alcalde de esa comuna piden al ministro revisar su determinación.
E-mail Compartir

En su visita a la región, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, descartó que se vaya a construir un hospital de mediana complejidad en Puerto Varas, señalando que otras comunas requieren de manera más urgente de un centro hospitalario.

Esto generó inmediatas reacciones a nivel local, tanto en el oficialismo como en la oposición.

El alcalde de la comuna, Álvaro Berger, hizo un fuerte emplazamiento al ministro de Salud, a que conozca la realidad de la salud en Puerto Varas. "Lo hemos invitado innumerables veces, es fundamental que conozca la realidad en terreno, y vea las graves dificultades que tiene la población para acceder a una eficiente atención médica. Es fácil desde Santiago, sentado en un escritorio, tomar decisiones sin conocer la realidad de nuestra gente", expresó con molestia el alcalde lacustre.

Los parlamentarios de la zona tampoco comparten del todo la determinación. Fidel Espinoza indicó: "Le pido al Gobierno que deje de burlarse de la gente de nuestra región. Ha sido demasiado estrepitoso el fracaso de su administración".

Por su parte, el diputado UDI Carlos Recondo, señaló que "no me parece que los dichos del ministro tengan una base producto de un estudio real. El estudio que se conoce dice que se requiere de un hospital de mediana complejidad".

En tanto, el diputado y candidato al senado Iván Moreira aseveró que "no puede estar Puerto Varas dependiendo siempre de la administración de la Clinica y si es que le va bien". Finalmente, Adolfo Alvial, candidato a diputado DC en el distrito 56, indicó: "Sólo confirman la ignorancia de estos personeros frente a la realidad geográfica y social de nuestra zona".

Decretan sobreseimiento de sumario en contra de seremi de Salud por maltrato

investigación. Funcionaria interpuso denuncia en el Ministerio, la que se desestimó. En su visita por la zona, el ministro Mañalich ya había respaldado la gestión de la autoridad regional. Dirigentes aseguran que trabajadora no ha sido notificada.
E-mail Compartir

Tras casi dos meses de investigación, el Ministerio de Salud declaró sobreseído el sumario administrativo realizado por el organismo, con el fin de esclarecer una denuncia por acoso laboral interpuesta por una funcionaria en contra de la seremi de Salud de Los Lagos, Giovanna Bellocchio.

En el documento emitido con fecha 23 de octubre, se puede leer que "habiéndose recabado todos los antecedentes probatorios a fin de justificar los hechos denunciados, los cuales han sido debidamente ponderados y analizados, se estima que dichos hechos no se encuentran acreditados con la suficiente gravedad y precisión como para formar el convencimiento sobre su veracidad".

Al respecto, Bellocchio manifestó sentirse tranquila, agregando que "estoy muy contenta y no estoy sorprendida porque yo sabía que no podía ser de otra manera, porque aquí no ha habido nunca un maltrato, lo que también fue corroborado por la investigación que hizo el ISL (Instituto de Seguridad Laboral), así que contenta y espero poder seguir trabajando, porque este tipo de actividades a uno la distraen mucho de su trabajo cotidiano".

La seremi de Salud también se refirió a las razones que -ella cree- habrían motivado a la funcionaria a hacer esta denuncia: "Esto ha sido una mala intención de la funcionaria, porque aún sabiendo que se le rechazó su licencia laboral en caso de que hubiese sido un problema laboral, a pesar de eso ella ha insistido que ha sido un problema laboral. Con esto espero que se acabe este tema", puntualizó.

La autoridad también se refirió a la denuncia que dirigentes de la Asociación de Funcionarios de la Autoridad Sanitaria hicieron en su contra ante Contraloría, asegurando que no tienen asidero.

"Es una cantidad de acusaciones que no tienen fundamento ni pruebas que lo corroboren, es una irresponsabilidad. Hay uno de los funcionarios que se le hizo sumario administrativo y salió con notificación de notable abandono de deberes y destitución de su cargo; y hay otra funcionaria que también está sumariada. Esas son las cosas que han provocado que reaccionen de esta manera", dijo Bellocchio.

En su paso por Puerto Montt, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, ya le había entregado su apoyo a la autoridad regional. "La doctora Bellocchio cuenta con todo el respaldo del ministro de Salud, Nosotros no hemos considerado siquiera la posibilidad de que se aleje del cargo cuando ella lo ha planteado, más bien le hemos solicitado que se mantenga al pie del cañón y agradecemos porque está haciendo una labor notable", señaló Mañalich.

Sin embargo, Angélica Vargas, dirigenta local de la Asociación de Funcionarios de la Autoridad Sanitaria, aseguró que aún no se le ha notificado a la funcionaria la resolución de esta investigación y que además existe una recusación, tanto para el fiscal como para el actuario vinculado con éste proceso sumarial.

"Compartimos como directorio gremial, que el proceso de investigación sumaria fue solamente por cumplir, pero que en ningún momento estuvo el sentido de una real investigación para esclarecer los hechos", señaló Vargas.